Fedefruta advierte posible pérdida de competitividad si no se concretan proyectos en puertos y carreteras

Fedefruta advierte posible pérdida de competitividad si no se concretan proyectos en puertos y carreteras

Solicitó aunar esfuerzos para concretar los proyectos portuarios de San Antonio y Valparaíso.

La Federación de Productores de Frutas de Chile, Fedefruta, advirtió sobre la posibilidad de que Chile pierda competitividad frente a la reciente inauguración del megapuerto de Chancay en Perú, promocionado como el primer puerto de China construido en América Latina con una inversión cercana a los US$3.500 millones.

Por ello, la entidad hizo un llamado al Estado en su conjunto, incluida la actual administración pública y al sector privado, a aunar esfuerzos para no quedar atrás como país en el desarrollo portuario clave para la exportación de productos como la fruta.

Fedefruta observa con inquietud cómo mientras en Perú se inaugura un megapuerto, nuestro país lleva décadas enfrascada en discusiones infructuosas sobre la expansión portuaria en la Región de Valparaíso. En ese sentido, hizo un llamado a preocuparse de que las inversiones en infraestructura que se han propuesto tanto en la Empresa Portuaria de Valparaíso como en San Antonio puedan materializarse en un plazo mínimo.

Los desafíos a cumplir para mejorar en infraestructura y conectividad
Cabe señalar que, en San Antonio, aún se deben cumplir muchas etapas. Una de ellas es la evaluación ambiental, proceso que ha sido lento, sumado a otros obstáculos que, finalmente y según expertos, podrían significar que el proyecto se concrete recién el año 2032.

La inversión portuaria toma mucho tiempo y mucho dinero, pero debemos tener presente otro factor importante, los proyectos tanto de Valparaíso y sobre todo el de San Antonio, implican inversiones en el ámbito de carreteras y caminos de conexión. Hay que mejorar la ruta 68 y la ruta de la fruta que llega al puerto de San Antonio, ya que está con un alto nivel de congestión.

El ambicioso proyecto del puerto de Chancay
Las autoridades peruanas han destacado que el puerto de Chancay convertirá a Perú en el primer centro logístico del Pacífico en Latinoamérica, lo que dinamizará la economía, impulsará las exportaciones y generará nuevas oportunidades comerciales.

La empresa Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A. aseguró que sus operaciones reducirán en hasta 10 días el viaje de los buques de carga desde Perú hasta Asia, y viceversa, lo que significará ahorros tanto en tiempo como en costos.

Share

Related News

Carlos Tapia, Director Técnico de Avium y asesor especialista en producción de cereza, se refiere...
Sabemos que durante la cosecha los problemas abundan:🚚 retrasos en el transporte, ☀️ olas de...
Más de 14.000 personas se reunieron, con unos 760 expositores de 43 países y regiones,...
Share

Other news

Carlos Tapia, Director Técnico de Avium y asesor especialista en producción de cereza, se refiere...
Sabemos que durante la cosecha los problemas abundan:🚚 retrasos en el transporte, ☀️ olas de...
Más de 14.000 personas se reunieron, con unos 760 expositores de 43 países y regiones,...
Como parte de su compromiso con la agricultura responsable, BASF continúa impulsando su programa de...
¡Descarga el reporte!
La nutrición de los cultivos comienza en el suelo. Incorporar carbono orgánico potencia la actividad...