De acuerdo a lo informado por Frutas de Chile en su sitio web, su gerente general, Miguel Canala-Echeverría, comentó: «Hasta enero, Corea se ubica como el segundo destino en Asia para nuestras frutas, y como el noveno a nivel global. Es un mercado interesante no sólo por la cantidad de potenciales consumidores, que superan los 51 millones, sino que también porque tienen un consumo per cápita de frutas de 55 kilogramos. Es más, casi el 100% de la población coreana consume diariamente frutas y verduras, siendo sus frutas favoritas las manzanas, las frutillas, los cítricos, las cerezas, las uvas y los kiwis, lo cual, nos abre una gran oportunidad para abastecer este mercado en contra estación».
El profesional agregó que hoy Chile envía al mercado coreano uvas de mesa, limones, arándanos, cerezas, paltas, naranjas y kiwis, «por lo cual estamos buscando ampliar nuestra oferta en este país, priorizando las ciruelas frescas. Es por ello, que nos hemos reunido, junto al SAG, con las autoridades del APQA de Corea que es la agencia de cuarentena de animales y plantas de ese país, para avanzar en esta apertura, así como también en el tratamiento de frío en tránsito y en la certificación electrónica”, detalló.
En el mismo ámbito, Felipe Umaña, nuevo agregado agrícola y comercial de la Embajada de Chile en Corea del Sur, indicó que «fue muy positiva la reunión que sostuve con Frutas de Chile, pues antes de partir hacia Corea estoy reuniéndome con diversos gremios para conocer con mayor profundidad aquellos temas en los que buscan avanzar y donde podemos apoyar para un mejor desarrollo de las exportaciones”.
La reunión se realizó en oficinas de Frutas de Chile, en la que el nuevo agregado fue recibido por el gerente general; el secretario general de la entidad; Rodrigo Gallardo; la encargada Asuntos Regulatorios-Acceso mercado USA y Editora de la Agenda Fitosanitaria de Frutas de Chile (ex Pesticidas) , Jimena López y la Coordinadora Acceso a Mercados Asia, Europa y LATAM, Paulina Escudero.
Corea: Un mercado exigente, pero de alto consumo de frutas
Corea del Sur es la 12ª economía del mundo por volumen del PIB y la 29 en relación a cantidad de población. Siendo un destino interesante para las frutas frescas chilenas, pues pese a que el consumo de fruta en Corea del Sur ha disminuido casi un 20% en los últimos 15 años, debido a la escasez de oferta y el alza de los precios, sigue siendo un gran consumidor de estos productos si se compara con otros países del mundo. Además, que al producir en contra estación las frutas chilenas no compiten con las locales, sino que las complementan, especialmente en lo que a fruta de clima templado se refiere.
Otra característica de Corea del Sur es la conformación de su población, ya que, el 70% de ella es menor de 40 años, quienes van a estudiar al extranjero, adoptando modas y consumos más occidentales. Dentro de Asia, Corea es uno de los consumidores más exigentes en términos de calidad.