Al respecto, Frutas de Chile aclara que:
- Nos encontramos monitoreando la situación y, hasta la fecha, según nos ha indicado el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se trata de un caso puntual, detectado el 10 de noviembre en un envío aéreo de 1.120 kilos. A modo de referencia, un contenedor estándar transporta alrededor de 18 toneladas, por lo que en este caso se trató de un volumen acotado. En esa partida se detectó la presencia de Brevipalpus chilensis y, siguiendo las normas de la autoridad brasileña y por decisión del importador, la carga fue fumigada y luego destruida.
- Queremos enfatizar que la fruta chilena sigue llegando con normalidad al mercado brasileño, bajo las mismas condiciones de acceso y cumpliendo todas las exigencias sanitarias y de calidad acordadas entre ambos países.
- El SAG, como autoridad sanitaria competente, está llevando el seguimiento del caso y manteniendo la coordinación con su contraparte en Brasil. Seguiremos apoyando y colaborando en todo lo necesario.