Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo: El suelo es la clave para frutales más resilientes

Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo: El suelo es la clave para frutales más resilientes

Con los suelos como eje central, el XV Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo reunirá a científicos y productores para debatir sobre cómo mejorar la calidad del suelo y su impacto en la productividad frutícola frente al cambio climático.

Profesionales analizarán, del 27 al 30 de octubre en La Serena, cómo mantener la fertilidad, conservar materia orgánica y recuperar suelos degradados para potenciar cultivos relevantes de la zona y de Chile.

El encuentro, organizado por INIA y la Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo, abordará la física, química y biología de los suelos, su gestión sostenible y su rol vital en la seguridad alimentaria y la resiliencia de agrofruticultura, con más de 90 expositores nacionales e internacionales.

Carlos Furche, director nacional de INIA, subraya que “el suelo es la base de nuestra seguridad alimentaria, biodiversidad y adaptación climática”, mientras la presidenta de la Sociedad, Claudia Rojas, resalta el congreso como “una instancia única para construir redes que permitan un uso sostenible del suelo en Chile y el mundo”.

Ponencias y talleres destacados para la fruticultura
Las sesiones abarcarán desde genética y clasificación de suelos, hasta gestión sostenible, tecnologías agronómicas y su vínculo con la seguridad alimentaria.

Manejo integrado de suelos frutales
Expertos abordan cómo optimizar la fertilidad y estructura del suelo en huertos de cítricos, paltas, uvas y cerezas, mediante rotación de cultivos, recuperación de suelos degradados y conservación de materia orgánica.

Tecnologías para monitoreo en campo
Se presentan herramientas como sensores remotos de humedad, drones y análisis de suelo digital, que permiten ajustes precisos en riego y fertilización para mejorar la productividad de los frutales.

Uso de biofertilizantes y enmiendas orgánicas
Sesiones sobre introducción de biofertilizantes, enmiendas naturales y prácticas de compostaje ofrecen alternativas para mejorar la salud del suelo, aumentar el carbono orgánico y reducir el uso de químicos en frutales de alto valor.

Talleres prácticos

  • Conservación de suelos: estrategias adaptadas a suelos difíciles, con soporte técnico sobre fuentes de materia orgánica y cal.
  • Recuperación de suelos degradados: casos aplicados a huertos de grandes extensiones con resultados en restauración.

Conexión suelo–seguridad alimentaria y cambio climático
También habrán debates que ponen énfasis en cómo la calidad del suelo sustenta la resiliencia climática y la producción agroalimentaria, con exposiciones sobre prácticas agrícolas regenerativas.

El congreso será una plataforma integral para que agrónomos y productores de frutales se familiaricen con tecnologías y prácticas de gestión avanzada del suelo. El conocimiento compartido promete impulsar una transición hacia huertos más sostenibles, resilientes y productivos.

Share

Related News

En este nuevo CherryTips, Jorge Astudillo, Productor y Asesor de Cerezas Tempranas, aborda la relevancia...
Revisa el reportaje.
Ad portas del inicio de la temporada de exportación de frutas 2025-2026, la Comunidad Logística...
Share

Other news

En este nuevo CherryTips, Jorge Astudillo, Productor y Asesor de Cerezas Tempranas, aborda la relevancia...
Revisa el reportaje.
Ad portas del inicio de la temporada de exportación de frutas 2025-2026, la Comunidad Logística...
El presidente del Comité de Cerezas de Frutas de Chile participó en Fruittrade 2025, donde...
Bayer reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible de la fruticultura chilena durante su participación...
Ayer vivimos una excelente Jornada técnica sobre manejo y estrategias de precosecha junto al destacado...