El inicio de la floración en los cerezos marca el punto de partida para implementar los manejos destinados a alcanzar su máximo potencial productivo. En esta etapa, la búsqueda de una óptima calidad y condición del fruto plantea nuevos desafíos que exigen ajustar las estrategias a las cambiantes condiciones productivas.
El manejo de calcio es un elemento vital para todos los frutos de exportación, y el cerezo por su precocidad en la floración y formación de los frutos en las más variadas condiciones edafoclimáticas de producción, puede dificultar manejos o estrategias eficaces.
Alternativas para manejos eficientes ante situaciones adversas
Existen manejos tempranos exitosos vía suelo para diversas problemáticas, como el aporte temprano de calcio en cerezos. Sin embargo, en ocasiones por condiciones operacionales, climáticas y/o edáficas, estos no se pueden realizar. Cuando esto sucede, la alternativa es utilizar una fuente de rápida disponibilidad, movimiento y acción en el suelo, como lo es el Fulvato de Calcio. Manvert Win-Ca es un producto disponible en el portafolio de Copeval, que combina la eficiencia y efectos en el suelo de los Fulvatos de Calcio con óxidos de Calcio y Magnesio, aumentando la eficiencia y disponibilidad de todos sus componentes para las raíces, para que posteriormente esa materia orgánica lábil actúe como prebiótico o aporte al suelo. Esta tecnología se puede utilizar en distintas estrategias y momentos, gracias a su rápida disponibilidad, lo convierte en una alternativa eficaz para cubrir los requerimientos de calcio que requieren los frutos en su formación.
En suelos en que hemos aportado el calcio al inicio de la temporada o cuando el contenido de calcio es superior al 75 % de las bases de intercambio, es importante asegurar la buena llegada del calcio a todos los tejidos de la planta, especialmente a los frutos. Para esto, en Copeval contamos con Manvert Movili-Ca, una excelente solución que, junto con aumentar la absorción de calcio, mejora la distribución de este elemento en toda la planta.
En la parte aérea de la planta, el objetivo es alcanzar una flor de calidad, asegurar una buena división celular y una cuaja que nos permita lograr los requerimientos productivos. Nutricionalmente microelementos como zinc y boro se han asociado a calidad en el desarrollo de la flor, mientras que el molibdeno, se utiliza como un elemento importante en el metabolismo de nitrógeno evitando la aparición de desórdenes fisiológicos.
Dentro de los nutrientes, el magnesio participa en distintos procesos metabólicos o requerimientos asociados a funciones estructurales, síntesis proteica, activador enzimático y eficiencia en procesos fotosintéticos, lo que puede afectar el crecimiento vegetativo, productivo o la aparición de desórdenes fisiológicos que, en casos de deficiencia, limiten el potencial del huerto en productividad, condición y calidad.
El potasio es vital en todas las etapas por sus roles en la síntesis proteica, niveles de almidón o acumulación de poliaminas, además, de regular la apertura estomática y osmótica, translocación de asimilados y evitar desordenes fisiológicos. El fósforo es vital en todos los procesos energéticos de la planta y el movimiento de azúcares, además de sus funciones estructurales como componente de los ácidos nucleicos.
La nutrición foliar debe aplicarse de forma eficiente, es decir, además de aportar los nutrientes necesarios, debe mejorar el efecto de la aplicación sin interferir con otros productos como fitosanitarios, reguladores de crecimiento o bioestimulantes. Por eso, es importante que las formulaciones usen materias primas muy solubles y no causen reacciones negativas ni en el estanque ni dentro de la planta, asegurando que todos los componentes de la mezcla sean compatibles.
Líneas de productos para una experiencia premium
Al momento de realizar la aplicación del líquido o caldo, necesitamos aumentar el tiempo en que estos sean aprovechables o puedan penetrar en las hojas o tejidos, es decir, tecnologías que disminuyan la rápida evaporación, humectantes que aseguren la absorción al momento de la aplicación o la rehidratación de la gota por condiciones ambientales posteriores, sin embargo, en las actuales condiciones primaverales, es necesario que los productos incorporen un adherente que evite el lavado y tecnología que incorpore el surfactante y penetrante para aumentar la eficiencia y absorción, ya que con estas tecnologías serán más eficientes todos los productos y activos a aplicar. Debido a estos requerimientos y condiciones de uso, de correctores y bioestimulantes, Aglukon desarrolló e incorporó en sus líneas Wuxal® and Ascofol® tecnología que incorpora estos coadyuvantes en sus formulaciones permitiendo que los productos aplicados estén disponibles para las plantas en todas las condiciones, asegurando una experiencia premium en el campo.
Wuxal® Calcio Fluid es la propuesta correctora desarrollada por Aglukon que cubre los requerimientos de calcio en los frutos, que junto con la tecnología de formulación incorpora los cofactores necesarios para una mejor respuesta de la planta. Su tecnología y elevado aporte de calcio lo hacen el mejor complemento para estrategias de crecimiento y condición de frutos.
Wuxal® Magnesio es la propuesta que combina dos fuentes de Magnesio libres de cloro para una mejor absorción y los micronutrientes necesarios para una mejor respuesta en la planta. Wuxal® Magnesio incorpora la mayor tecnología adherente de los correctores foliares mejorando el cubrimiento y absorción de los nutrientes.
Wuxal® Potasio es un producto formulado a partir de fuentes potásicas libres de cloruro, esta tecnología facilita la absorción de los nutrientes y, los cofactores incorporados permiten una rápida respuesta en la planta y frutos a los nutrientes de esta formulación.
Un manejo completo para tu suelo
En el suelo junto con mejorar las propiedades físicas del suelo, estructura, infiltración y retención de humedad, es importante en toda estrategia avanzar hacia una mejora que apunte a otorgar al suelo prebióticos para el desarrollo de la biota benéfica, sea nativa o incorporada, realizando aportes de enmiendas bioquímicas que entreguen distintos tipos de prebióticos, como, polisacáridos, aminoácidos, materia orgánica lábil, péptidos y otros metabolitos que sean precursores de actividad microbiana o de compuestos primarios y secundarios en las plantas. Una propuesta que puede ser utilizada como enmienda de suelo o un muy buen prebiótico es el que tenemos disponible en Copeval, se trata de B Soil®, un producto equilibrado de origen vegetal que posee componentes de rápida respuesta en el suelo por parte de los microorganismos y la planta, como prebiótico nos asegura el crecimiento o colonización de la biota, gracias a su alto contenido de polisacáridos y ácidos fúlvicos, además, del aporte de aminoácidos en su formulación.
Nuestra propuesta de probióticos como bioestimulantes del suelo y la planta va desde colonizadores de suelo a bioestimulantes que actúan desde las raíces hasta la parte aérea de las plantas, aumentando su adaptabilidad a condiciones de estrés abióticos, potenciando procesos metabólicos o como completos biofertilizantes de suelo.
Junto al inicio de la actividad radicular, inocular el suelo con Centeon Max® WP permite una rápida simbiosis de sus microorganismos Trichoderma virens and Bacillus subtilis en la rizósfera, cuya actividad se refleja en el desarrollo radicular y la bioestimulación equilibrada de la parte aérea bajo las más diversas condiciones.
Posteriormente, dependiendo de la especie, se puede requerir una bioestimulación principalmente de la parte aérea o del crecimiento inicial de frutos, para ello la propuesta de Manvert Simbium combina la bioestimulación de Ascophyllum nodosum y la bionutrición que genera el Bacillus amyloliquefaciens, ambos componentes generan un efecto antiestrés que favorece la actividad de la planta en esas condiciones.
En estados más avanzados de terminación de frutos, Azokop® aporta dos cepas de Azospirillum brasilense que en conjunto producen una biofertilización, principalmente de fósforo y potasio, junto con aportes de la fijación de nitrógeno al suelo. Estas dos cepas de Azospirillum se caracterizan por la generación de sideróforos que solubilizan elementos metálicos como fierro y zinc. Azokop®, junto con mejorar parámetros de calidad y condición de fruto, genera metabolitos antiestrés que actúan en las raíces y parte aérea de la planta.
Junto con los manejos nutricionales, enmiendas y bioestimulación es importante asegurar una bioestimulación equilibrada que apunte a una correcta relación entre vigor y carga frutal que es el punto de partida para hacer más eficientes los manejos que lleven a la calidad y condición que exigen los mercados.
Equipo Productos Estratégicos Copeval.
Contacto: [email protected]
www.copeval.cl