AgroFresh Xperience – The Academy versión 2025: Innovación, tecnología y futuro para la industria frutícola

AgroFresh Xperience – The Academy versión 2025: Innovación, tecnología y futuro para la industria frutícola

AgroFresh Xperience Chile 2025 reunió a más de cuatrocientas personas, convocando a los principales actores de la fruticultura nacional en una jornada marcada por la innovación, la ciencia y la colaboración. El evento, realizado en el Centro de Eventos Monticello, se consolidó como un punto de encuentro estratégico para productores, exportadores, asesores y líderes del sector.

La actividad se consolidó como un espacio de diálogo y colaboración donde convergieron los distintos actores de la industria frutícola con el propósito de analizar en conjunto los principales desafíos y problemáticas que hoy enfrenta el sector. Desde la visión de AgroFresh, el encuentro permitió conectar la ciencia con la práctica, entregando soluciones concretas, efectivas y sustentables que responden a las necesidades reales del campo.

Más que una instancia técnica, AgroFresh Xperience Chile 2025 se transformó en un punto de encuentro para escuchar, debatir y construir estrategias conjuntas, fortaleciendo el compromiso de la compañía con una agricultura moderna, sostenible y orientada a resultados.

La apertura estuvo a cargo de Fernando Balart, Gerente de Marketing LATAM de AgroFresh, quien moderó el bloque “Panorama de la Fruticultura Chilena y Expectativas para Temporada 2025-26”. En este espacio participaron reconocidos representantes de la industria como Iván Marambio (Presidente de Frutas de Chile), Víctor Catán (Presidente de Fedefruta) y Manuel José Alcaíno (Presidente de Decofrut), quienes abordaron los desafíos que enfrenta la fruta nacional para mantener su liderazgo a nivel mundial, destacando la importancia de la calidad, la sostenibilidad y la innovación como ejes del crecimiento para los próximos años. 

Posteriormente, Claudio Moreno, Director de Investigación y Desarrollo LATAM de AgroFresh, encabezó el segundo bloque,  “Postcosecha y agroclima: desafíos y estrategias para el futuro de la Industria”, en el que participaron especialistas a como Carlos Tapia, Leonel Fernánde y el Dr. Juan Pablo Zoffoli. Durante la conversación, se analizó cómo los factores climáticos, el manejo técnico y las nuevas herramientas biotecnológicas inciden en la conservación de la fruta y en la eficiencia de los procesos postcosecha.

Claudio Moreno, Director I+D de Agrofresh LATAM, abordó el aprendizaje y mensaje que la compañía espera entregar y remarcó que  “esto es tarea de todos, en el fondo, tanto la industria como proveedores de servicios, de productos y tecnologías, incluso el consumidor final, tienen que ser parte de la solución a los desafíos que se acercan de forma muy rápida para este futuro bastante incierto. Hoy en día tenemos muchos eventos globales, cambios climáticos y geopolíticos, que están dificultando todas las etapas del proceso de exportación de fruta, obviamente relacionado con la postcosecha, tanto en origen como en destino”. 

Por otra parte, Carlos Tapia, asesor especialista en producción de cereza y director técnico de AVIUM, expuso sobre “Hoja de Ruta para el Nuevo Escenario de la Industria de la Cereza – Análisis Crítico y Nuevos Desafíos”.  Al ser consultado sobre las ineficiencias que se deben resolver para proyectar una industria más sustentable y rentable, comentó que “desde el punto de vista del consumidor final, independiente de la productividad, está la calidad como eje principal, la que se resume en contenido nutricional, en contenido de azúcar, en contenido de materia seca y eso también cuando nos vamos a la base, es una respuesta más repetitiva, pero definitivamente ese concepto de calidad tiene que ver con los manejos culturales y como el productor visualiza su potencial productivo”. 

La jornada continúo con el bloque “Estrategias, innovación y eficacia técnica para un futuro competitivo”, moderado por Andrés González, Gerente Comercial de Chile para AgroFresh, donde se realizaron dos presentaciones, a cargo del especialista Oscar “Coco” Salgado and Claudio Moreno, quienes presentaron soluciones de vanguardia orientadas a extender la vida útil de la fruta, optimizar la rentabilidad y fortalecer la competitividad de los productores en mercados internacionales.

Fernando Balart, Gerente de Marketing LATAM de AgroFresh, destacó el objetivo de la actividad y sostuvo que  “hemos posicionado este evento, que se llamaba la ‘Academia de Postcosecha’ y mantenemos ese legado, pero le agregamos la experiencia de la marca ‘Agrofresh Xperience’. En ese sentido es importante que involucremos a distintas visiones para nutrir esa experiencia y la industria está enfocada en distintas áreas. Hay temas comerciales, de mercado, coyunturales de lo que está atravesando la industria hoy en día, temas económicos, entonces tenemos que convocar a todos los actores para abarcar el tema de frente. Lo que buscamos hacer es brindar ese espacio de diálogo donde se pueda hablar de todo y al final lo que nosotros aportamos para solucionar estas problemáticas no puede ser solo con una visión”.

La jornada finalizó con el Panel: “Perspectivas de Calidad, Post Cosecha y Comercio Internacional”, donde participaron, Miguel Canala-Echeverría, Andro Vial, Pamela Donoso, José Monasterio, Álvaro Quilodrán y Diana Laborie.AgroFresh Xperience Chile 2025 reafirmó el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible del sector frutícola, impulsando el uso de tecnologías basadas en ciencia, innovación y experiencia global.

Share

Related News

PREMIO®️ es un anticraking de origen vegetal que aumenta la elasticidad de la pared celular,...
En un contexto donde la calidad, inocuidad y eficiencia logística se han vuelto clave para...
BayDir Servicios, junto a su Servicio Agronómico de Monitoreo (SAM), compartió la actualización de los...
Share

Other news

PREMIO®️ es un anticraking de origen vegetal que aumenta la elasticidad de la pared celular,...
En un contexto donde la calidad, inocuidad y eficiencia logística se han vuelto clave para...
BayDir Servicios, junto a su Servicio Agronómico de Monitoreo (SAM), compartió la actualización de los...
Este miércoles 15 de octubre comenzó la cosecha de la primera fruta de la temporada...
Durante las etapas finales del desarrollo de los frutales, la fisiología de la planta experimenta...
Loreto Cid, especialista en proceso de fruta, se refirió a las principales partes del proceso...