¿Cómo interpretar tu reporte de horas frío? Toma decisiones informadas esta temporada

¿Cómo interpretar tu reporte de horas frío? Toma decisiones informadas esta temporada

En frutales como los cerezos y nogales, el invierno no es una pausa: es una etapa clave para el éxito productivo del año. Durante este periodo, los árboles deben acumular una cantidad suficiente de horas frío para salir adecuadamente de la dormancia y tener una brotación pareja y productiva. Pero, ¿cómo saber si tu huerto está acumulando las horas que necesita? Ahí es donde entran los reportes de Cogrowers.

A continuación, te explicamos cómo interpretar tu reporte de horas frío y qué decisiones puedes tomar a partir de esa información.

1. ¿Qué mide el reporte?

Nuestros reportes entregan información clave como:

  • Horas frío: Total de horas que la temperatura ha estado bajo ese umbral de 7°C.
  • Porciones de frío (modelo Utah o Dynamic): Una forma más precisa de calcular la acumulación efectiva, considerando la variabilidad térmica.
  • Grados día: Es la acumulación de calor y es útil para planificar labores post-dormancia, como fertilización o aplicaciones de agroquímicos.

Cada uno de estos datos aparece desglosado por zona geográfica, con actualizaciones semanales para que compares tu campo con otras comunas o regiones productivas.

2. ¿Cómo saber si tu cultivo cumplió sus requerimientos?

Cada especie y variedad tiene un requerimiento específico de horas frío. Por ejemplo:

  • Cherry trees: Entre 800 y 1200 horas frío (o su equivalente en porciones)
  • Nogales: Entre 500 y 1000 horas frío, dependiendo del cultivar

Si al revisar el reporte ves que ya estás cerca de cumplir el requerimiento, puedes comenzar a planificar la aplicación de rompedores de dormancia o el inicio de labores de preparación para brotación.

3. ¿Qué hago si el reporte muestra un déficit?

Una acumulación baja puede deberse a un invierno más cálido o a variaciones microclimáticas. En ese caso:

  • Evalúa estrategias de compensación, como el uso de productos que induzcan la brotación.
  • Revisa tus decisiones de poda y fertirriego.
  • Aumenta la frecuencia de monitoreo para actuar a tiempo si el clima cambia.

4. ¿Por qué es importante usar reportes basados en sensores?

Los reportes de Cogrowers provienen de sensores en terreno, instalados en campos reales, lo que permite una medición exacta y en tiempo real de las condiciones que vive tu cultivo, a diferencia de estimaciones generales o modelos sin datos locales.

Además, cada reporte está conectado con nuestra plataforma digital, donde puedes:

  • Comparar temporadas anteriores
  • Ver tendencias históricas
  • Recibir alertas personalizadas

5. ¿Dónde puedo acceder a estos reportes?

Suscribiéndote a nuestro newsletter, recibirás semanalmente el reporte de horas frío de tu zona directamente en tu correo, además de información técnica, alertas y recomendaciones prácticas para tu cultivo.

Toma decisiones con datos, no con suposiciones.

Escribenos a [email protected]  y accede a los reportes por zona en www.cogrowers.cl

Share

Related News

El pasado jueves 11 de septiembre se realizó en el Campo Los Gomeros, Rosario, VI...
Según el informe de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y ProChile, en el mismo...
Artículo elaborado por Emilio Martínez y Mario Contreras, del equipo técnico de Avium SpA.
Share

Other news

El pasado jueves 11 de septiembre se realizó en el Campo Los Gomeros, Rosario, VI...
Según el informe de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y ProChile, en el mismo...
Artículo elaborado por Emilio Martínez y Mario Contreras, del equipo técnico de Avium SpA.
Carlos Tapia, Director Técnico de Avium y asesor especialista en producción de cereza, se refiere...
Sabemos que durante la cosecha los problemas abundan:🚚 retrasos en el transporte, ☀️ olas de...
Más de 14.000 personas se reunieron, con unos 760 expositores de 43 países y regiones,...