Fruitmax 10 – Bioestimulante para potenciar el tamaño y calidad de fruta

Fruitmax 10 – Bioestimulante para potenciar el tamaño y calidad de fruta

El rendimiento y calidad final de los frutales dependen en gran medida de los procesos fisiológicos que ocurren durante la fase de desarrollo y llenado de los frutos. En esta etapa, la planta requiere altos niveles de energía metabólica, una eficiente translocación de fotoasimilados y un adecuado balance hormonal para mantener la división y expansión celular.

Fruitmax 10, desarrollado por CODA, es un bioestimulante líquido formulado para optimizar dichos procesos, mediante la acción sinérgica de potasio altamente asimilable, aminoácidos de origen vegetal, ácidos orgánicos, extractos de algas marinas y cofactores naturales que regulan el metabolismo energético y osmótico de la planta.

El efecto combinado de los componentes de Fruitmax 10 se fundamenta en hallazgos ampliamente documentados:

  • Potasio y transporte floemático: incrementa la exportación de carbohidratos a órganos sumidero (Marschner, 2012).
  • Extractos de algas: estimulan la división celular y la síntesis de clorofila por acción de citoquininas naturales (Khan et al., 2009; Craigie, 2011).
  • Aminoácidos: mejoran la asimilación de nutrientes y la resistencia al estrés abiótico (Calvo et al., 2014; Colla et al., 2015).
  • Ácidos orgánicos: facilitan la absorción radicular y foliar de cationes metálicos, mejorando la nutrición (Jones, 1998).

Modo de acción fisiológico

1. Optimización del flujo de fotoasimilados

El potasio (K⁺) es el principal catión regulador del potencial osmótico y de la apertura estomática, lo que mejora la eficiencia fotosintética y la translocación de carbohidratos desde las hojas hacia los frutos (Mengel & Kirkby, 2001).

En combinación con ácidos carboxílicos, Fruitmax 10 facilita la movilización de sacarosa a través del floema, incrementando la acumulación de azúcares en el fruto, reflejada en mayores °Brix y mejor sabor.

2. Estimulación del crecimiento celular

Los extractos de algas marinas aportan citoquininas naturales, las cuales estimulan la división celular durante las primeras fases del desarrollo del fruto (Zhang & Ervin, 2008).

A su vez, las auxinas presentes en estos extractos y los aminoácidos libres regulan la expansión celular, contribuyendo al aumento de calibre y firmeza del fruto.

3. Regulación metabólica y mitigación del estrés

Los aminoácidos y ácidos orgánicos actúan como osmoprotectores y antioxidantes fisiológicos, favoreciendo la estabilidad de membranas y la actividad enzimática en condiciones de estrés térmico o hídrico (Calvo et al., 2014).

Este efecto se traduce en una mayor continuidad metabólica incluso en condiciones ambientales adversas, evitando detenciones en el crecimiento o abortos de fruto.

Beneficios agronómicos comprobados

  • Aumento del tamaño y peso del fruto, debido a una mayor división y expansión celular.
  • Incremento del contenido de sólidos solubles (°Brix), mejorando el sabor y calidad organoléptica.
  • Firmeza y coloración más homogénea, gracias a una maduración más sincronizada.
  • Mayor tolerancia a estrés térmico o hídrico, reduciendo pérdidas productivas.
  • Compatibilidad con otros bioestimulantes y nutrientes, sin riesgo de fitotoxicidad.

Ensayos de campo realizados en uva de mesa y cerezo en Chile y España han mostrado incrementos de entre 8 y 15 % en calibre promedio, y hasta 2 °Brix más altos en frutos tratados con Fruitmax 10 respecto al control.

Recomendaciones de uso

  • Aplicación foliar: 2–3 L/ha durante cuaja y crecimiento activo de fruto.
  • Cultivos recomendados: uva de mesa, cerezo, manzano, duraznero, ciruelo, cítricos, arándano y olivo.
  • Compatibilidad: compatible con la mayoría de fertilizantes y fitosanitarios, salvo productos con aceites minerales o pH extremadamente alcalino.

Fruitmax 10 es una herramienta fisiológicamente avanzada para maximizar el potencial de crecimiento y calidad de fruto, actuando sobre los procesos metabólicos clave que determinan calibre, dulzor y uniformidad. Su formulación de alta asimilación y origen natural lo convierte en una alternativa sustentable, compatible con programas de producción de fruta de exportación bajo estándares de residuo cero y agricultura regenerativa.

Bibliographic references

  • Calvo, P., Nelson, L., & Kloepper, J. W. (2014). Agricultural uses of plant biostimulants. Plant and Soil, 383, 3–41.
  • Colla, G., Rouphael, Y., Canaguier, R., Svecova, E., & Cardarelli, M. (2015). Biostimulant action of a plant-derived protein hydrolysate produced through enzymatic hydrolysis. Frontiers in Plant Science, 6, 671.
  • Craigie, J. S. (2011). Seaweed extract stimuli in plant science and agriculture. Journal of Applied Phycology, 23(3), 371–393.
  • Jones, D. L. (1998). Organic acids in the rhizosphere – A critical review. Plant and Soil, 205(1), 25–44.
  • Khan, W., Rayirath, U. P., Subramanian, S., Jithesh, M. N., Rayorath, P., Hodges, D. M., & Prithiviraj, B. (2009). Seaweed extracts as biostimulants of plant growth and development. Journal of Plant Growth Regulation, 28(4), 386–399.
  • Marschner, P. (2012). Marschner’s Mineral Nutrition of Higher Plants (3rd ed.). Academic Press.
  • Mengel, K., & Kirkby, E. A. (2001). Principles of Plant Nutrition. Kluwer Academic Publishers.
  • Zhang, X., & Ervin, E. H. (2008). Impact of seaweed extract-based cytokinins and auxins on drought tolerance in creeping bentgrass. Crop Science, 48(1), 364–370.
Share

Related News

En este nuevo CherryTips, Jorge Astudillo, Productor y Asesor de Cerezas Tempranas, aborda la relevancia...
Revisa el reportaje.
Ad portas del inicio de la temporada de exportación de frutas 2025-2026, la Comunidad Logística...
Share

Other news

En este nuevo CherryTips, Jorge Astudillo, Productor y Asesor de Cerezas Tempranas, aborda la relevancia...
Revisa el reportaje.
Ad portas del inicio de la temporada de exportación de frutas 2025-2026, la Comunidad Logística...
El presidente del Comité de Cerezas de Frutas de Chile participó en Fruittrade 2025, donde...
Bayer reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible de la fruticultura chilena durante su participación...
Ayer vivimos una excelente Jornada técnica sobre manejo y estrategias de precosecha junto al destacado...