Chile dio un paso significativo en su relación agrícola con India tras la autorización para enviar los primeros cargamentos de prueba, utilizando tratamiento de frío en tránsito, una herramienta clave para mantener el comercio abierto ante eventuales brotes de mosca de la fruta.
Aunque Chile es reconocido internacionalmente como país libre de esta plaga, el tratamiento de frío -que consiste en mantener la fruta a temperaturas controladas durante el viaje- es una medida ampliamente aceptada en mercados exigentes y permite garantizar envíos seguros sin recurrir a químicos.
En ese sentido, la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández explicó que su adopción en India era una prioridad para asegurar la continuidad de las exportaciones chilenas y evitar interrupciones. «Esto representa un avance relevante para productores y exportadores, al entregar mayor certeza sanitaria y comercial. Para los consumidores indios, implica acceso a fruta chilena fresca, segura y de alta calidad», afirmó.
«Estos hechos refuerzan la confianza de India en el sistema sanitario nacional y fortalece los lazos agrícolas entre ambos países, abriendo la puerta a futuras ampliaciones de la medida», agregó la secretaría de Estado, quien destacó que este hito se suma a la aprobación del certificado zoosanitario que permite la exportación de lana cruda y procesada desde Chile anunciado hace unos días.
Cabe destacar que, durante este año, el SAG, Odepa y la Agregaduría Agrícola en India impulsaron un trabajo conjunto para presentar los antecedentes técnicos del sistema chileno y solicitar formalmente la autorización. Las autoridades indias respondieron positivamente y comunicaron, el 18 de noviembre de 2025, su aprobación para realizar envíos piloto bajo tratamiento de frío.
La autorización abarca una amplia variedad de frutas chilenas, entre ellas cerezas, carozos, manzanas, peras y cítricos.