Aerosan: Trayectoria y tecnología al servicio del traslado aéreo de cerezas chilenas

Aerosan: Trayectoria y tecnología al servicio del traslado aéreo de cerezas chilenas

Con más de 45 años de experiencia en servicios de logística de carga aérea para aerolíneas, importadores y exportadores en Chile, Colombia y Ecuador, la compañía continúa sumando retos y optimizando sus procesos para mejorar, por ejemplo, los tiempos de descarga de la fruta.

En conversación con Smartcherry, su Gerente General, José Luis Rodríguez, habla de cómo han trabajado con el envío de las primeras cerezas que viajaron vía aérea con destino a China y Estados Unidos y sobre las expectativas frente a esta nueva temporada 2025-2026.

– ¿Cómo han trabajado para responder a la demanda de esta actual campaña de cerezas, en cuanto a destinos, volumen y variedades que transportarán?
La transferencia de fruta vía aérea es una tendencia creciente por los beneficios que ofrece, ya que permite llegar con primores a exigentes mercados de todo el mundo al inicio de la temporada. Sin embargo, aún es acotada y, en el caso de las cerezas, representa aproximadamente del 7 al 9% del total exportado.

Respecto de esta temporada, y de acuerdo a lo conversado con líneas aéreas y agentes de carga, estimamos un crecimiento alrededor del 5% respecto de la temporada anterior, gracias a una serie de charters adicionales al 2024. El año pasado, transferimos más de 13.000 toneladas de frutas, destacando especialmente las cerezas, que representaron cerca del 85% del total.

José Luis Rodríguez, Gerente General Aerosan.

– ¿Qué importancia juega para ustedes la tecnología y cómo la han incorporado a sus diferentes procesos de embalaje y traslado?
En Aerosan prestamos un servicio clave en la cadena de estos envíos: la recepción, almacenaje y despacho de la carga. En esta etapa es fundamental la cadena de frío, que protege la calidad de la fruta. Contamos con 5.000 m2 de cuartos fríos para resguardar los envíos y contamos con toda la trazabilidad del proceso y una coordinación estrecha con el transporte terrestre y el Servicio Agrícola y Ganadero.

De hecho, contamos con un área exclusiva para recibir productos hortofrutícolas que requieren certificación USDA y en 2024 se duplicaron las líneas de inspección para el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para agilizar la etapa de escaneo.

¿Qué significa para ustedes como compañía ser parte de un hito tan significativo como el envío de las primeras cerezas de la temporada?
La concentración de vuelos en días o semanas claves exige alta coordinación y transferencia de información entre los distintos actores.

A través de tecnología y optimización de procesos hemos mejorado los tiempos de descarga de forma relevante, lo que sumado a la inversión en cuartos fríos y nuevas puertas de descarga ha aumentado la capacidad del terminal para la fruta en más de un 50% en dos años.

Share

Related News

En este nuevo CherryTips, Jorge Astudillo, Productor y Asesor de Cerezas Tempranas, aborda la relevancia...
Revisa el reportaje.
Ad portas del inicio de la temporada de exportación de frutas 2025-2026, la Comunidad Logística...
Share

Other news

En este nuevo CherryTips, Jorge Astudillo, Productor y Asesor de Cerezas Tempranas, aborda la relevancia...
Revisa el reportaje.
Ad portas del inicio de la temporada de exportación de frutas 2025-2026, la Comunidad Logística...
El presidente del Comité de Cerezas de Frutas de Chile participó en Fruittrade 2025, donde...
Bayer reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible de la fruticultura chilena durante su participación...
Ayer vivimos una excelente Jornada técnica sobre manejo y estrategias de precosecha junto al destacado...