Los desafíos para mejorar la competitividad de la fruta chilena, planteó el presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile, Fedefruta, Víctor Catán, durante el discurso inaugural de la Fruittrade 2025, en Espacio Riesco, que culmina este jueves 23 de octubre.
El evento, que se ha transformado en uno de los más importantes del área de la fruticultura en Latinoamérica, reúne a expositores ligados a la producción, servicios, insumos, maquinaria y tecnología del rubro.
Catán señaló que Fruittrade «cumple un papel sumamente relevante, porque es capaz de mostrar lo que hace la fruticultura y cómo impacta y aporta al desarrollo del país y del mundo rural».
Respecto de los desafíos del sector, explicó que «los principales son el tema fitosanitario, el área laboral, la seguridad hídrica y la seguridad en los campos, tanto para las personas como también para sus maquinarias, productos e insumos que utilizan».
Catán enfatizó en la importancia de la fruticultura chilena la cual moviliza más de 1,5 millones de puestos entre directos, de temporada e indirectos. Y el valor de las exportaciones, donde la canasta sectorial se distribuye en torno a 79% fruta fresca; 5% congelados; 5% conservas; 4% frutos secos; 4% deshidratados; 3% jugos.
Recordó que, como gremio, Fedefruta ha estado en el Congreso Nacional y en diversas instancias pidiendo urgente solución a la delincuencia en el mundo rural, proponiendo, colaborando y participando activamente en la generación de Proyectos de Ley en esta dirección.
En cuanto a los desafíos fitosanitarios, expresó que «hemos participado junto a las autoridades y los organismos competentes, en el combate a la Mosca de la Fruta. En este mismo ámbito, hemos visitado y observado el funcionamiento del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en el aeropuerto internacional».
En cuanto a los desafíos hídricos, señaló que es crucial invertir en infraestructura y lograr acuerdos sobre soluciones por cuenca, para asegurar el acceso al agua, recurso vital para la producción de frutas, destacando que tres importantes cuencas del valle central no disponen de embalse de cabecera: Aconcagua, Maipo y Cachapoal.
En el ámbito laboral, el presidente de Fedefruta dijo que «tenemos el gran desafío de reconocer y potenciar la participación femenina en la fruticultura, la cual es clave para la industria, donde las mujeres representan cerca del 44% de la mano de obra. También se requiere un proceso más eficiente y formal para atraer y disponer de mano de obra extranjera, alineando la disponibilidad con las necesidades del campo, como la visa Mercosur, para la cual hemos realizado un trabajo conjunto con la SNA».
Durante el acto inaugural estuvieron presentes, la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández; la directora (s) de Prochile, Paulina Valderrama; el presidente de la SNA, Antonio Walker; el embajador de Brasil, Paulo Pacheco, junto a directores y consejeros de Fedefruta y productores agrícolas, entre otros.
La ministra Fernández encabezó, además, una condecoración por los 55 años de relaciones diplomáticas Chile–China y 26 años de la Granja de Chile en China, hito incorporado al guion oficial del Salón Plenario.