Frutas de Chile participa en gira ProChile–ASEAN: La fruta chilena busca escalar en Tailandia e Indonesia

Frutas de Chile participa en gira ProChile–ASEAN: La fruta chilena busca escalar en Tailandia e Indonesia

La misión, que parte en Yakarta y sigue en Bangkok del 8 al 13 de septiembre 2025, contempla reuniones con más de 70 importadores y la participación de Frutas de Chile, junto a la Sociedad Nacional de Agricultura.

La fruta chilena estará presente en el Sudeste Asiático con una misión que apunta a comercializar más y mejor. Del 8 al 13 de septiembre, ProChile lidera el primer Encuentro de Negocios Chile–ASEAN en Indonesia y Tailandia, con una agenda que incluye rueda de negocios frente a más de 70 importadores del bloque y la participación de Frutas de Chile y la Sociedad Nacional de Agricultura.

El objetivo es diversificar destinos para uvas de mesa, kiwis, arándanos, cerezas frescas y también alimentos procesados, y consolidar activaciones con el retail y e-commerce regional.

El itinerario arranca en Yakarta (8/9) y continúa en Bangkok (9–10/9), con reuniones bilaterales, visitas técnicas y una rueda multisectorial donde la fruta fresca será protagonista. ProChile subraya que ASEAN ya compra cerca de US$1.800 millones anuales a Chile, pero aún representa menos del 2% de los envíos totales del país, un espacio que la gira busca ampliar con foco en agroalimentos.

Datos recientes muestran que, aunque algunos mercados del Sudeste ajustaron volúmenes en 2023, las importaciones de uva crecieron en Tailandia e Indonesia, mientras Vietnam viene acelerando compras de fruta premium; este año las importaciones vietnamitas desde Chile se han triplicado hasta US$27,2 millones, apoyadas por recortes arancelarios y mayor demanda.

Desde Frutas de Chile señalan que con Tailandia y Vietnam como anclas —los dos mayores receptores de exportaciones chilenas a ASEAN—, la gira aspira a facilitar acuerdos de suministro para la próxima temporada y coordinar acciones de marketing para cerezas, uvas, kiwis y arándanos, aprovechando la contraestación y la trazabilidad del modelo exportador chileno.

En tanto, desde ProChile, señalaron, durante el lanzamiento oficial de la gira, que ASEAN «nos abre grandes oportunidades de diversificación».

El TLC Chile–Tailandia (en vigor desde 2015) redujo a cero o bajó rápidamente aranceles para manzanas, cerezas, kiwis y arándanos, lo que facilita la entrada con precios más competitivos; y el TLC Chile–Vietnam (en vigor desde 2014) libera la mayor parte del comercio de bienes en tramos graduales. Para la fruta, son ventajas clave en un bloque de alto crecimiento.

Este año Vietnam avanza en protocolos para kiwis chilenos, con auditorías a huertos y packing para habilitar el flujo comercial. La misión busca también acelerar requisitos para otras especies y aterrizar campañas promocionales en supermercados y plataformas digitales.

Share

Related News

Tras casi cuatro meses de trabajo, la Comisión Asesora de la Dirección Nacional del Servicio...
El asesor técnico de productores de Avium habló sobre el futuro de nuevas plantaciones de...
El reporte BayDir Informa analiza cómo la coincidencia entre heladas y estados fenológicos sensibles, sumada...
Share

Other news

Tras casi cuatro meses de trabajo, la Comisión Asesora de la Dirección Nacional del Servicio...
El asesor técnico de productores de Avium habló sobre el futuro de nuevas plantaciones de...
El reporte BayDir Informa analiza cómo la coincidencia entre heladas y estados fenológicos sensibles, sumada...
CODASTING  Potente activador fisiológico en base a aminoácidos, principalmente triptófano de  gran penetración y rápida...
El especialista en nutrición mineral de frutales se refirió a las propiedades que este mineral...
En un contexto donde la calidad de exportación y la trazabilidad son claves para la...