El agroclimatolólogo Patricio González entrega las proyecciones del presente mes, en el cual continuará el déficit de lluvia y nieve, con una probabilidad de heladas tardías que, incluso, podrían producirse en septiembre, y un llamado a cuidar el recurso hídrico.
This agroclimatological report has two objectives:
1.- Proyecciones, para agosto de 2025, respecto a la evolución del evento frío La Niña.
2.- Ambientes agroclimatológicos que podrían caracterizar a agosto 2025, a la provincia de Curicó.
Proyecciones del evento frío La Niña agosto 2025

Los modelos climatológicos probabilísticos siguen favoreciendo que durante agosto existan, en el océano Pacífico ecuatorial central, condiciones neutrales. Esto indica que no estarán presentes ni el evento cálido El Niño (que favorece las lluvias) como tampoco La Niña (asociada a déficit extremos de lluvias). Según las tendencias de modelos estadísticos y dinámicos, la probabilidad que estas condiciones continúen hasta inicio de la primavera, supera el 60%.
El gráfico indica probabilidades cercanas al 90% que, en agosto, el clima de la zona central se mantiene sin la afectación de ninguno de los eventos mencionados (barras plomas del gráfico).
Durante julio las condiciones meteorológicas se han presentado con los extremos previstos: sólo hubo 7 días de escasas lluvias. Sin embargo, un sistema frontal asociado con río atmosférico, dejó el 31 de julio 41.4 milímetros de lluvia.
La suma anual a la fecha llega a 320.1 mm; lo normal 411.4 mm; el déficit continúa con un -22.2%. El año 2024, a la misma fecha, había llovido 416.4 mm. Se debe hacer notar que en el Maule el déficit de nieve es del -64%. Se estima que la isoterma alta, del sistema frontal del 31 de julio, podría haber derretido un 10% del recurso nival en la zona central.
Proyecciones de las condiciones agroclimatológicas en Curicó agosto 2025
Según los modelos meteorológicos, se estiman escenarios poco probables de lluvias intensas para agosto que pudiera lograr superávit de lluvias. La acumulación de horas frío, al 31 de agosto, suma 731 HF; a la misma fecha en 2024 Curicó sumaba 892 HF. Agosto debiera sumar unas 170 más, para lograr entre 900 o 950 HF al término del mes.
Llamativo ha sido el hecho de los escasos días de heladas, solo junio y julio registraron este evento. En total van 7 días. Sin embargo, se debe tener precaución porque después del paso de un sistema frontal, posteriormente suele ingresar una masa de aire frío, lo que hace descender las temperaturas mínimas. Por lo anterior, hay que estar atentos a los ciclos de lluvias y fríos posteriores, por lo menos hasta finales de agosto, y estar pendientes de las alertas sobre la probable presencia de este evento frío.
Finalmente, queremos enfatizar en el cuidado del recurso hídrico. No se estiman recuperaciones importantes en nieve o lluvias intensas en agosto, por lo cual el llamado es a tener los cuidados necesarios y resguardos en canales y sistemas de traslados, así como también evitar las filtraciones y pérdidas. Los sistemas tecnificados de riego tenerlos en constante mantención y supervisión.
Hay que recordar que la temporada de riego es larga y bajo condiciones de calor extremo, como ha sido la tónica de los últimos años.
Agosto sigue siendo un mes de invierno y esta estación, durante este año, se ha caracterizado por ser de extremos: fríos intensos (-4.4° C bajo cero) y lluvias concentradas en corto plazo, por lo cual se debe estar atento a las alertas, en una etapa delicada para los frutales como lo es agosto y septiembre, ambos meses bajo la influencia invernal.
No teniendo la presencia de eventos El Niño o La Niña, nuestro clima está bajo las alternativas del cambio climático, cuya característica central ha sido generar extremos meteorológicos durante 2025. La información es el mecanismo central para evitar daños en estos meses claves para la fruticultura.