Main concepts on pruning and load regulation as fundamental tasks for the development of an orchard

Main concepts on pruning and load regulation as fundamental tasks for the development of an orchard

Artículo elaborado por el equipo técnico de Avium SpA.

To achieve the maximum productive potential in an orchard, it is essential to plan the pruning strategy based on maintaining and renewing the different productive structures of the tree. The success of this work is directly related to the time of year in which it is carried out and under what conditions and objectives it is executed.

Actualmente y más aún tras la última temporada surge la pregunta ¿kilos o calidad? La respuesta es ambas, puesto que para alcanzar el potencial y rentabilidad del proyecto es necesario obtener la mayor cantidad de kilos por hectárea y de la mejor calidad, incluido el calibre, ya que al proyectarse un negocio más ajustado en los ingresos, debemos ser cautos con los costos asociados a la producción y por consiguiente, se traduce que entre más kilos se producen los costos fijos por kilo disminuyen; y el encontrar el equilibrio entre estos factores para cada realidad particular, es tarea difícil.

En el caso del cerezo, dentro de los parámetros de calidad más reconocidos por los consumidores se encuentra el tamaño, firmeza y condición del fruto, por lo tanto, el objetivo debe ser lograr el máximo rendimiento en kilos que mantenga la máxima calidad de la fruta.

To achieve the maximum productive potential in an orchard, it is extremely important to build a history in each productive unit. To do this, there are different types of analysis that generate information of great importance for decision-making at the orchard level. 

Among the minimum analyses that must be considered for a good pruning and load regulation strategy are: 

  • Análisis de fertilidad de yemas: Corresponde en términos numéricos o cuantitativos a la cantidad de yemas florales que tienen los centros frutales, principalmente dardos, y la cantidad de primordios de flor sanos y dañados que tienen cada una de las yemas florales, para revelar la cantidad de flores o de potencial de floración que tiene estas estructuras.
  • Conteo de centros frutales: Cuantificación principalmente de dardos que permite conocer el potencial productivo. Idealmente, se debe definir nuestras unidades de conteo, bajo los criterios de uniformidad y sanidad de la planta. Además, es recomendable marcar cada una de las plantas, a modo de crear estaciones de monitoreo las cuales se deben seguir a lo largo de la temporada.  
  • Análisis de reservas: Hasta ahora no existen un consenso de establecer un protocolo y parámetros de rangos adecuados para los análisis de reservas en centros frutales para generar información cerrera para tomar decisiones. 

EL equipo Avium lleva siguiendo hace varias temporadas los análisis de reservas nitrogenadas (Arginina, N total y proteína total) y carbonadas (Almidón), considerando que sus resultados también dependen de la posición del centro frutal en el árbol, y de la 

edad de sección de rama de donde se recolecten. Es importante poder llegar a construir parámetros comparativos en los años en cada situación productiva.

Each of these analyses is of great relevance in the construction of the productive potential expressed in kilos. In many fruit species, including cherry, knowing the magnitude of this value expressed in kilos per hectare and at the same time knowing the distribution of sizes is of enormous interest to the commercial area, but from the technical point of view its correct estimation is very complex.

Existen productores que han logrado construir consistentemente este número, y coincide con que cuentan con un buen manejo de la información de campo y que han sabido identificar perfectamente la distribución de calidad de las plantas, incluso realizando manejos diferenciados para cada uno de ellos. En este punto, cobra relevancia el uso de nuevas herramientas tecnológicas que ayudan a medir parámetros dentro del huerto que ayudan a discriminar tipos de plantas y zonas más complejas.

A lo largo de las temporadas, Avium, ha identificado la necesidad de poder oficializar y recordar conceptos de manejo sobre todo en las labores de poda y regulación de carga. Las pautas e instrucciones generadas en distintas situaciones muchas veces carecen de precisiones técnicas al momento de dar pautas o en simples análisis de campo. A continuación, un pequeño resumen, con definiciones personales, con ejemplos de los procedimientos más recurrentes en los manejos de las distintas estructuras.

  1. Renovación de ramas

El concepto de renovación de ramas tiene como objetivo principal, renovar (o rehacer) la estructura “primaria” o “permanente” de la planta. Por lo general, es material que durante la temporada genera un exceso de sombra y que ya no es protagonista en la producción por lo carente de centros frutales.

Algunas veces estas estructuras son jóvenes, “chupones” con exceso de vigor, de diámetro similar al eje de la planta, que no serán aprovechados para una futura rama productiva a menos que sean intervenidas (Fotos 1 y 2).

Y en otras ocasiones son estructuras de mayor edad, pero que con el paso del tiempo han engrosado a tal magnitud que comienzan a competir con el eje principal o con el resto de las ramas, formando un desequilibrio en la planta. La idea siempre es poder “eliminar” este tipo de material dejando un “taco” de base para poder alojar desde ahí las futuras renovaciones y no perder ese punto en la estructura primaria de la planta (Fotos 3 y 4).

Es importante tener claro que el concepto propiamente tal no es “eliminar” sino más bien, el concepto va por el lado de multiplicar el punto de crecimiento, permitiendo obtener ramas más equilibradas y que entran más rápido en etapa productiva (Foto 5). Dado que se está realizando cortes en material “grueso” la idea es siempre cubrirlos con algún tipo de pasta o pintura post poda.

2. Despunte de ramas

The concept of pruning is defined as the intervention of wood for one year in winter, or less than one year in the case that it is carried out in green in spring/summer (Photo 6 and 7). 

The purpose of pruning is to promote vegetative development just behind the section in which the cut is made, seeking to give the wood involved a “second wind”. In this way, vegetative development is promoted and premature formation of darts (premature browning) is avoided.

Hay que discriminar esta labor entre situaciones de portainjertos enanizantes y en casos de portainjertos vigorosos. En el primer caso, esta labor es necesaria para asegurar “vigor” dado a que promueve el desarrollo vegetativo, pero en el caso de portainjertos vigorosos, esta labor podría ser un error, ya que el corte actúa como señal de juvenilidad lo que perjudica negativamente la formación de madera frutal. Aún se escucha que esta intervención de ramillas de un año promueve el “endardamiento”, pero ese concepto es errado ya que promueve exactamente lo contrario.

In certain fruit species, early pruning is a very common practice in tree formation and later pruning induces the formation of shoots only when there is an imbalance between vegetative and reproductive growth, generating an increase in fruiting (Gil, 2012). In the case of cherry trees, this is not entirely resolved.

3. Recorte o rebaje de ramas

The concept of pruning or thinning branches involves intervening in branches that have fruit structures (darts) in sections that are two years old or older. The main objective of this is to adjust the load early in order to be able to do without fruit centers when they are in excess, a situation that is very characteristic of weak combinations. 

This intervention is carried out just after a new year's ring or in a section that generates self-support of branches (Photos 9 and 10). The intensity with which this work is carried out depends directly on the length of the branch.

El concepto de autosoporte de ramas considera que la fruta que contenga esa sección de ramas es soportada por su estructura, asegurando el desarrollo vegetativo y generando un resultado más regular en términos de equilibrio en el tamaño de frutos y composición de azúcares y nutrientes (Fotos 11 y 12).

Lo anterior, no debe confundirse con podas vigorizantes, ya que, al rebajar a secciones más cortas, también se eliminan potenciales hojas. Ante un caso de buscar vigorizar o mejorar la relación hoja/fruto, luego de podar se debe hacer un raleo de yemas para regular la carga tempranamente, con este manejo se ha logrado cumplir el objetivo descrito.

4. Raleo o extinción de yemas

Dentro del concepto de “raleo” de estructuras, el raleo o extinción de yemas, también llamado “raleo chino” (Fotos 13, 13 y 14) es por lejos el más efectivo al compararlo con raleo de flores y frutos ya cuajados.

The removal of flower buds is a strategy that not only aims to reduce the fruit load, but is also the best strategy to ensure the vegetative balance of the plant and even the safest model to recover stressed plants and in a vicious circle of permanent weakness. 

The intensity of bud thinning in terms of bud removal will depend on the results of the bud fertility analysis as the objective tool that allows an accurate decision to be made. This is also associated with the fertility of the variety, rootstock, training system and also the vigor or weakness of the combination.

5. Raleo o extinción de dardos

En otras especies frutales, la eliminación o extinción de centros frutales es una práctica común y exitosa. Sin embargo, en cerezos la extinción de dardos pasa a ser un error garrafal al momento de definir las estrategias de raleo o regulación de carga.

The dart itself is the fruit structure that is renewable year after year, since it contains at least and commonly one vegetative bud that is responsible for generating leaves, and in its axils it houses new flower buds every season (Photos 15, 16 and 17). 

Es por esta razón que la eliminación de un dardo es la pérdida irreversible de un punto de fructificación. Las 2 situaciones donde la extinción de dardos se justifica podría ser aquella en una sección de anillo de cambio de año a cambio de realizar un recorte o rebaje en esta zona. Y otra situación donde se podría realizar es en la formación de un sistema de conducción tipo UFO, al eliminar dardos por la parte debajo del eje central durante su correcta formación inicial.

It is important to remember that any type of pruning or thinning strategy chosen must be accompanied by an orchard that is in optimal phytosanitary conditions, that is, a healthy orchard, with all its programs up to date and of course the decision must be in line with the productive objectives sought. 

Share

Related News

Ricardo Rojas, del equipo de Avium, se refiere al monitoreo en la etapa de floración...
Artículo elaborado por Ricardo Rojas García, Asesor Técnico de Productores de Avium; David González Ortiz,...
Nutricionalmente en los estados tempranos, brotación y floración, elementos como el Magnesio, Zinc, Boro y...
Share

Other news

Ricardo Rojas, del equipo de Avium, se refiere al monitoreo en la etapa de floración...
Artículo elaborado por Ricardo Rojas García, Asesor Técnico de Productores de Avium; David González Ortiz,...
Nutricionalmente en los estados tempranos, brotación y floración, elementos como el Magnesio, Zinc, Boro y...
El encuentro se realizará el próximo jueves 25 de septiembre, en San Fernando.
En entrevista con Marcelo Quinteros, Director Comercial de Quimetal, la compañía chilena —pronta a cumplir...
El gerente de la Asociación de Productores Integrados de Cerezas Argentinas (CAPCI) conversó con Smartcherry...