Jorge Astudillo: “Debemos trabajar sí o sí en salir más temprano y mejorar los calibres”

Jorge Astudillo: “Debemos trabajar sí o sí en salir más temprano y mejorar los calibres”

El productor y asesor de cerezas tempranas entregó un balance preliminar sobre los resultados de las liquidaciones de la última temporada en la Región de Coquimbo.

Si bien aún no se puede dimensionar completamente el impacto de estos resultados en los productores de Ovalle, la principal zona de producción de cerezas tempranas, la caída en los retornos ha sido significativa, con una reducción de al menos un 50% menos de lo obtenido en la temporada 2023-2024.

En términos de precios, los retornos promedios para el productor fluctuaron entre 3,5 dólares por kilo y hasta 9 dólares por kilo según la fecha de cosecha y la distribución de calibres.

Factores que afectaron la temporada
Jorge Astudillo explicó que la temporada 2024-2025 comenzó más tarde de lo habitual debido a varios factores, entre ellos una primavera fría que retrasó la maduración de la fruta y la cuarentena impuesta por la autoridad sanitaria a raíz de la detección de la mosca de la fruta. Esta situación obligó a desviar una parte importante de la producción a mercados alternativos mediante envíos aéreos, en lugar del tradicional destino chino.

“El inicio fue más tardío. La zona de San Felipe se adelantó y nosotros tuvimos una pequeña participación a mediados de octubre con la variedad Cherry Crunch, cosechada en la semana 41 en Monte Patria, comuna fuera del radio afectado por la mosca. Fue un volumen muy reducido el que alcanzó a llegar a China. Luego, aparecieron Brooks y Nimba, las variedades más tempranas de Ovalle, pero la cuarentena impidió enviarlas a China por vía aérea, obligándonos a buscar nuevos mercados”, explicó Astudillo.

Esta diversificación llevó a menores retornos en comparación con lo habitual. “Generalmente enviamos toda nuestra producción a China, pero este año, al no tener esa opción y con un volumen creciente de fruta debido a la entrada en producción de nuevos huertos y una alta cuaja, buscamos otros mercados. Sin embargo, éstos se saturaron rápidamente. Un claro ejemplo es España, que en la temporada anterior fue un excelente destino, pero esta vez no lo fue”, he added.

Después del levantamiento de la cuarentena el 14 de noviembre -fecha que prácticamente coincidió con la salida del primer Cherry Express- una parte importante de la fruta tardía de Ovalle, incluyendo Santina, Lapins y algo de Brooks, se exportó por barco a China. No obstante, Astudillo señaló que los envíos aéreos a otros destinos resultaron más rentables que los embarques marítimos a China.

“La fruta temprana tuvo mejores retornos cuando se envió por avión a otros mercados. En cambio, la fruta que se cosechó más tarde tuvo que ser transportada por barco y se sumó a la oferta de la zona central en China. Aunque los primeros envíos marítimos aún no enfrentaban la crisis de sobreoferta que estalló en enero, los precios pagados no serían suficientes para cubrir los costos de inversión y producción, especialmente considerando los desafíos que enfrentan los productores del norte. Por eso, es fundamental enfocarnos en variedades tempranas y en cosechar entre la semana 41 y la 44”, he emphasized.

Lecciones para el futuro
A pesar de que los precios estuvieron lejos de los 12 a 23 dólares por kilo alcanzados en la temporada anterior, Astudillo destacó que la coyuntura vivida deja aprendizajes clave.

«La primera lección es seguir apostando por variedades tempranas, que se cosechen antes del 7 de noviembre. Lo ideal sería comenzar alrededor del 15 de octubre y terminar en los primeros días de noviembre para evitar toparnos con la fruta de la zona central», indicó.

Además, recalcó la importancia de la calidad. “Nuestra fruta se distingue por su firmeza, crocancia y dulzor. Las cerezas del norte ya están ganando reconocimiento en China como un producto de alta calidad, y esto se debe a que estamos trabajando con parámetros premium en los huertos y en las exportadoras”, he commented.

Otro aspecto relevante para mejorar los retornos, es enfocarse en calibres más grandes. «Ovalle debe perfeccionar el manejo de lo que ya tiene y evaluar un posible recambio varietal. Por ejemplo, Lapins y Santina, que son más tardías, deberían ser reemplazadas por variedades más tempranas. También es esencial mejorar las prácticas de manejo en los huertos. Como agrónomos, no sólo debemos replicar lo que vemos afuera, sino estudiar nuestras propias condiciones y, con base en esos datos, tomar mejores decisiones», afirmó el productor y asesor de cerezas tempranas.

Finalmente, destacó la importancia de preparar bien la próxima temporada: “Estamos cerrando el ciclo en los huertos. Pronto los árboles entrarán en receso invernal, y sabemos que las reservas que logremos ahora serán clave para la floración y brotación del próximo año”.

Cuarta edición del Seminario Internacional de Cerezas Primores
Jorge Astudillo aprovechó la instancia para anunciar la cuarta edición del Seminario Internacional de Cerezas Primores, un evento que cada año reúne a expertos de Chile y la región, consolidándose como una de las principales vitrinas para la cereza temprana del norte.

“Hemos vuelto a la versión de dos días para generar más espacio para la discusión de los temas que nos atañen. En 2025 contaremos con expertos técnicos de alto nivel y representantes de los sectores exportador e importador, quienes analizarán la temporada y sus desafíos”, he commented.

El evento se realizará en Ovalle, Región de Coquimbo, los días 16 y 17 de abril y próximamente se anunciará el programa y todos los detalles de esta nueva versión.

Share

Related News

El Entomólogo, Luis Devotto nos entrega importantes recomendaciones preventivas sobre Drosophila suzukii. Mira este nuevo...
Para un adecuado control de plagas en pre cosecha en tu huerto de cerezos, te...
La salud del suelo y la eficiencia en la absorción de nutrientes son claves para...
Share

Other news

El Entomólogo, Luis Devotto nos entrega importantes recomendaciones preventivas sobre Drosophila suzukii. Mira este nuevo...
Para un adecuado control de plagas en pre cosecha en tu huerto de cerezos, te...
La salud del suelo y la eficiencia en la absorción de nutrientes son claves para...
Por: Carlos Tapia, Director Técnico de Avium, y Bruno Tapia, Asesor Técnico Avium.
Patricio González M.Sc. (Universidad de Chile) Dip. Agroclimatología Universidad de Israel.
En su 25º aniversario, Syngenta llega a Fruit Attraction 2025 con un mensaje claro: acelerar...