Reporte agroclimatológico marzo

Reporte agroclimatológico marzo

Patricio González M.Sc. (Universidad de Chile) Dip. Agroclimatología Universidad de Israel.

El agroclimatólogo Patricio González entrega las proyecciones del mes de marzo, con un completo análisis de los principales eventos.

This agroclimatological report has two objectives:

1.- Proyecciones, para marzo de 2025, respecto de la evolución del  evento frío La Niña.
2.- Ambientes agroclimatológicos que podrían caracterizar, durante marzo 2025, a la provincia de Curicó.

Proyecciones del evento frío La Niña marzo 2025

  • Se espera que las condiciones de La Niña, iniciada en diciembre de 2024, persistan en el corto plazo, con una probable transición a ENSO-neutral durante marzo-mayo 2025 (66% de probabilidad).
  • Las barras azules del gráfico indican que el evento frío La Niña presenta un 95% de probabilidad que se mantenga hasta marzo de 2025. A partir de fines de marzo y hasta abril, estas condiciones se debilitaran. Las probabilidad oscilan entre un 59% a menos de un 35% durante abril. La proyección de los modelos océano-atmosféricos indican que, desde abril hasta agosto, prevalecerán las condiciones neutras; es decir no habrá presencia de ningún fenómeno: La Niña o El Niño (neutro: barras plomas de gráfico). Las probabilidades que esto suceda oscilan entre un 70% para el otoño y un 60% para el invierno. Probablemente las lluvias atrasen su inicio durante el otoño.
  • La presencia del evento frío La Niña en el océano Pacífico ecuatorial central, durante marzo, influiría en las siguientes condiciones probables:
  • Baja probabilidad de lluvias.
  • Persistencia de las altas presiones sobre la zona central de Chile. Lo anterior asociado a cielos despejados, baja humedad relativa del aire y temperaturas máximas en rangos de 26° a 33° C.
  •  Las tasas de evapotranspiración de referencia pueden oscilar entre 50 a 60 metros cúbicos por hectáreas diarios. En el caso de presentarse vientos cálidos, por la presencia de la vaguada costera, podrían subir a 70 metros cúbicos por hectáreas.
  • Las temperaturas mínimas se mantendrán en rangos de 10° a 13° C. No se estima la presencia de olas de calor nocturnas (temperaturas mínimas iguales o superiores a 16° C).
  • Estas condiciones de estabilidad climática favorecen cualquier trabajo de campo que se requiera realizar.

Proyecciones de las condiciones agroclimatológicas en Curicó para marzo 2025

El gráfico muestra que se registraron dos olas de calor durante febrero: la primera duró 4 días (6 al 9) y la segunda 8 días (21 al 28). Las barras amarillas indican “eventos cálidos”: es decir cuando las temperaturas sobrepasaron los 33,5° C (UOC: Umbral de Ola de Calor) solo durante uno o dos días.

Cuando son tres o más, se habla de “olas de calor”. Al igual que enero, cuyo promedio mensual de las máximas diarias fue de 34,0° C (normal 31,2° C), febrero indico un promedio de 33,1° C (normal 30,3° C). Ambos meses han sido los más cálidos desde que se tienen registros históricos. Esta situación hace prever que marzo debiera presentar condiciones de calidez alta. El promedio normal, de las máximas diarias para el mes, es de 27,7° C. Probablemente oscile entre los 30° a los 31°.

Estas condiciones de calidez extrema con que inició 2025 son concordantes con el calentamiento global; la temperatura de la Tierra, promedio de enero, estuvo 1,75° C por sobre su normal de 15.5° C (calculado para 1850 a 1900). El Acuerdo de Paris (2015) estimó que lo máximo prudente era de 1.4°C para evitar extremos peligrosos en los climas locales.

Temperaturas extremas máximas, nocivas para la fisiología de los cultivos, se han empezado a producir desde el 2020. El exceso de calor, durante enero y febrero de 2025, hace necesario estar alerta para ir monitoreando cada mes de este año, tanto desde la perspectiva térmica como pluviométrica (mega sequía). El clima se está caracterizando por  valores extremos, más que normales.

Share

Related News

El Entomólogo, Luis Devotto nos entrega importantes recomendaciones preventivas sobre Drosophila suzukii. Mira este nuevo...
Para un adecuado control de plagas en pre cosecha en tu huerto de cerezos, te...
La salud del suelo y la eficiencia en la absorción de nutrientes son claves para...
Share

Other news

El Entomólogo, Luis Devotto nos entrega importantes recomendaciones preventivas sobre Drosophila suzukii. Mira este nuevo...
Para un adecuado control de plagas en pre cosecha en tu huerto de cerezos, te...
La salud del suelo y la eficiencia en la absorción de nutrientes son claves para...
Por: Carlos Tapia, Director Técnico de Avium, y Bruno Tapia, Asesor Técnico Avium.
Patricio González M.Sc. (Universidad de Chile) Dip. Agroclimatología Universidad de Israel.
En su 25º aniversario, Syngenta llega a Fruit Attraction 2025 con un mensaje claro: acelerar...