Odepa: Envíos de fruta fresca crecen en valor y volumen durante temporada 2024-2025

Odepa: Envíos de fruta fresca crecen en valor y volumen durante temporada 2024-2025

La principal fruta fresca exportada en valor en el primer cuatrimestre de la temporada 2024-2025 fue la cereza.

La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Odepa, dio a conocer que en lo que va de la temporada 2024-2025 (septiembre 2024 – enero 2025) se exportaron sobre los US$5 mil millones FOB en fruta, con un crecimiento de 12% respecto del mismo período de la temporada anterior, que fue la mayor de los últimos 20 años.

Según informó Frutas de Chile en su sitio web, el 80% del valor total exportado correspondió a envíos de fruta fresca, de las cuales se exportaron US$4 mil millones FOB, un 14% por sobre la cifra de la temporada anterior a la misma fecha, es decir US$ 504 millones más exportados esta temporada, y en volumen la cifra subió 40%, 318 toneladas más exportadas.

Los frutos secos representaron el 6,6% de las exportaciones, con US$333 millones, subiendo en valor un 26%, con US$69 millones más exportados, pero bajan en volumen 11,5%. La fruta deshidratada se quedó con el 4,3% del valor exportado, es decir, US$216 millones de dólares, 3,6% del valor exportado correspondió a fruta congelada, 2,3% a fruta en conserva, 2,2% a jugos de frutas y 1% a aceites de frutas.

Cereza: La principal fruta fresca exportada
Durante el primer cuatrimestre de la temporada 2024-2025 la principal fruta fresca exportada en valor fue la cereza, con más de US$2 mil millones FOB y más de 500 mil toneladas, quedándose con el 74% (valor) y 50% (volumen) del total de la fruta fresca exportada en el período.

Las exportaciones del fruto rojo presentaron un crecimiento de 20% en valor y de 64,3% en el volumen exportado respecto del mismo período de la temporada anterior, siendo su principal destino China con el 93% del valor y el 92% del volumen exportado. Este crecimiento en el volumen exportado a ese país habría ocasionado una baja en el precio recibido.

Muy atrás le siguieron las paltas con el 7,4% del valor exportado en fruta fresca y un 9,9% del volumen, en este período se exportaron US$ 302 millones, cifra que representó un alza de 7,4%, es decir, US$52 millones más que al mismo período de la temporada anterior, para un volumen de más de 109 mil toneladas, con 25 mil toneladas más que la temporada anterior a la misma fecha.

Y en tercer lugar se ubicaron los arándanos frescos cuya exportación en esta temporada ha sido cercana a las 55 mil toneladas por un valor de US$ 275 millones, 4% menos que al mismo período de la temporada anterior lo que deja un valor de un 15% menor por cada tonelada exportada.

Los arándanos congelados, por el contrario, aumentaron su valor de exportación unitario en un 4,3%, asociado a una baja en el volumen exportado de 32,3% cayendo el volumen exportado a los tres principales destinos, Estados Unidos (-24%), Australia (-12%) y Corea del Sur (-46,2%).

Share

Related News

El pasado jueves 11 de septiembre se realizó en el Campo Los Gomeros, Rosario, VI...
Según el informe de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y ProChile, en el mismo...
Artículo elaborado por Emilio Martínez y Mario Contreras, del equipo técnico de Avium SpA.
Share

Other news

El pasado jueves 11 de septiembre se realizó en el Campo Los Gomeros, Rosario, VI...
Según el informe de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y ProChile, en el mismo...
Artículo elaborado por Emilio Martínez y Mario Contreras, del equipo técnico de Avium SpA.
Carlos Tapia, Director Técnico de Avium y asesor especialista en producción de cereza, se refiere...
Sabemos que durante la cosecha los problemas abundan:🚚 retrasos en el transporte, ☀️ olas de...
Más de 14.000 personas se reunieron, con unos 760 expositores de 43 países y regiones,...