Preocupación existe en la industria cerecera por el efecto que el gran volumen de exportaciones hacia ese destino está generando en los precios del fruto rojo.
A fines de 2024, el balance de Frutas de Chile en torno a la temporada actual (2024-2025) era de cifras históricas, con un 78% de crecimiento respecto de la anterior. No obstante, en las últimas semanas los valores de comercialización han disminuido debido a la llegada anticipada de fruta de menor calidad, especialmente de variedades nuevas.
Esto fue ratificado por la Gerente General de iQonsulting, Camila Miranda, quien expresó que dichas variedades “presentaron calibres pequeños, coloración clara y bajos niveles de Brix, lo que afectó su aceptación en el mercado. Sin embargo, la llegada de variedades más consolidadas, cumplieron con las expectativas de calidad y condición exigidas por los importadores, lo que ayudó a estabilizar el mercado”.
“El fenómeno actual de precios bajos se explica, principalmente, por el significativo aumento en el volumen exportado, con un incremento cercano al 50% respecto de la temporada anterior. Este aumento generó una saturación en el mercado, que no fue capaz de absorber la oferta adicional, impactando negativamente en los precios”, añadió.
La presente realidad que se vive en los mercados asiáticos con la cereza chilena fue confirmada por Gonzalo Salinas, Senior Far Analyst de Rabo Research, quien manifestó que “no es la primera vez que el precio cae frente a un alto volumen, pero sí en la magnitud en que ha pasado. Creo que efectivamente estamos llegando a un nivel donde el mercado puede mostrar cierto agotamiento, o sufrir las consecuencias de un gran volumen arribado en tan corto tiempo”.
Año nuevo chino: La esperanza de una estabilización para el fruto rojo
Frente a la adversidad de este escenario, la disminución de arribos pronosticada para la semana que viene podría acrecentar la demanda de cerezas, sobre todo considerando que su consumo aumentará significativamente para la celebración del año nuevo chino, el próximo 29 de enero, debido al significado simbólico de este producto, asociado a la prosperidad en el gigante asiático.
Para el presidente de Fedefruta, Víctor Catán, las expectativas están puestas no sólo en el año nuevo chino, sino también en estos días previos donde ya se está viendo un alza en el valor del fruto rojo.
“Ya se están tranzando volúmenes mayores, hubo mayor movimiento y también un alza en los precios. Si bien estamos lejos de los precios del año anterior, igualmente es una buena noticia. Tengo la esperanza de que esto va a seguir mejorando a medida que nos acerquemos al año nuevo chino. Esta semana y la próxima van a ser muy importantes, porque además están asociadas al arribo de más contenedores, así que es lo que estamos monitoreando hora tras hora desde China”, aseveró el presidente del gremio de productores de fruta.