El experto abordó los temas más relevantes para el proceso que actualmente están viviendo los árboles, especialmente en lo relacionado a la fase de poscosecha, donde el propósito es lograr una buena formación, tanto en el término de la inducción como la diferenciación que hoy se está viviendo en cada una de las yemas para que ésta se realice de la mejor manera posible y no existan factores que compliquen el nivel de calidad de la flor, o la morfología a nivel de flor.
Además, entregó importantes consejos para fortalecer los cultivos, como un buen riego y chequear que las raíces están creciendo porque es la fase donde existe la mayor expresión de raíces y la mayor acumulación de reservas en las mismas.
Para Sergio Hernández, administrador general de Agrícola El Carmelo de Buin, donde se realizó la charla, la actividad fue de gran valor por el nivel de experiencia expuesto por Walter Masman en la generación de un fruto rojo de calidad.
“Tenerlo de invitado es un muy buen aporte porque nos va reforzando lo que estamos haciendo día a día y que va muy en línea con lo que entregó en cuanto a los manejos de poscosecha”, expresó Sergio.

En tanto, Eduardo Romanini, Gerente de Producción de Agrícola Santa Laura de Melipilla, también destacó los antecedentes entregados por el asesor técnico y especialista en cerezas en torno a los aspectos que se deben tener en cuenta para lograr un fruto rojo de buen calibre.
“Tenemos claro que el trabajo poscosecha es clave, tenemos una estrategia poscosecha bien potente, que va por apostar a una fruta 100% de calidad, en firmeza, azúcares, y luego el calibre que se ve que es bastante importante, así que estamos apuntando a eso y con las variedades tradicionales”, manifestó Eduardo.
Por su parte, Walter se mostró muy contento y agradecido con la convocatoria que generó esta actividad, organizada por Syngenta, que congregó a un número importante de productores.
“Cada año se le da mayor énfasis a lo que significa este período para los cerezos en particular. Muchas de nuestras variedades dependen, en gran medida, de los manejos que realizamos en este período, sobre todo por la situación particular en que estamos este año, donde el escenario es distinto, por lo tanto lo que probablemente de aquí en adelante tengo que proveer es algo diferente, ver de qué forma debo mejorar lo bien que hemos hecho nuestro trabajo y enfocarlo de otra manera para generar las mejores condiciones para la producción de la próxima temporada”, manifestó el asesor técnico.
En esa línea, añadió que “es fundamental ver que hoy los productores están interesados. Querer escuchar sobre lo que está ocurriendo hoy día a nivel de mercados y también el comportamiento que están asumiendo nuestros árboles para uno es muy motivante, como lo es también ver ese interés en los productores”.