Qué pasará con el segundo mandato de Donald Trump en materia agrícola

Qué pasará con el segundo mandato de Donald Trump en materia agrícola

El Senior Far Analyst de Rabo Research, Gonzalo Salinas, conversó con Smartcherry.

A pesar de las promesas proteccionistas que marcaron su campaña, y de posibles consecuencias para el ámbito agrícola y de exportaciones, expertos aseguran no estar preocupados ante posibles alzas arancelarias ni efectos similares que puedan afectar a la industria agroalimentaria.

Desde el triunfo del candidato republicano en las elecciones presidenciales del 4 de noviembre en Estado Unidos, comenzó de inmediato la especulación de varios sectores productivos en torno al futuro de la relación comercial con el país del norte.

Al respecto, conversamos con Gonzalo Salinas, Senior Far Analyst de Rabo Research, quien confirmó que a pesar del miedo que existe en torno al “estilo Trump”, no habría mayores efectos en el futuro de las exportaciones de frutas desde Chile en el corto plazo, especialmente de las cerezas.

“En el caso de esta fruta, efectivamente hay mucho miedo con todo lo que se habló del proteccionismo, tomando en cuenta lo que ocurrió en su mandato anterior y los coletazos que esto provocó. El reflejo más importante de eso fue el caso de las nueces, que todavía están con temas arancelarios producto de medidas de respuesta de los distintos países, en ese caso la India, a normas que impuso Trump en su primer mandato”, afirmó el analista.

Otro detalle relevante dentro de este análisis es que de haber algún efecto negativo, éste no se verá reflejado en las exportaciones de cerezas en el corto plazo, puesto que el Presidente electo asumirá recién el 20 de enero, fecha para la cual la temporada 2024-2025 ya estaría bastante avanzada como para notar un posible daño en la exportación de nuestro fruto rojo hacia la nación de América del Norte.

Un estilo impredecible más allá de una profunda relación comercial
Si bien en el caso de las exportaciones más generales de fruta desde Chile hacia Estados Unidos se han generado algunas restricciones, específicamente centradas en el ámbito fitosanitario, siempre ha existido una relación profunda y de larga data, la que se ha consolidado con el Tratado de Libre Comercio (TLC) que hoy regula todas las materias de interés entre ambos países.

“Hay contingencias, como guerras u otros eventos que ocurren a nivel mundial y que hacen que no demos nada por descartado. Todo esto puede escalar y en especial, con personajes con el estilo de Trump, como lo vimos en su primera administración, lo que ahora nuevamente podría dar lugar a muchas medidas a futuro”, destacó Gonzalo Salinas.

No obstante, hizo hincapié en que durante las últimas tres a cinco temporadas, Estados Unidos ha venido cobrando relevancia como el principal destino para la ansiada diversificación de mercados. Por lo tanto, si llega a haber alguna medida como el aumento de aranceles para el caso de nuestro país, aún teniendo el TLC, esto sería negativo para Chile porque limitaría a uno de los principales países para la diversificación de destinos de exportación de cerezas de Chile.

“Podría haber una diferencia de estilo, de política arancelaria y de toda una administración a partir del próximo año con la llegada de Donald Trump. Sin embargo, la cereza en Estados aún es un producto poco relevante hoy en el invierno del hemisferio norte, de forma directa no podría haber ningún efecto y si aplica alguna medida, tampoco lo podemos descartar, pero Trump es impredecible, va a ser muy difícil vislumbrar lo que podemos esperar de lo que él podría hacer o no hacer”, expresó el analista de Rabo Research.

Share

Related News

Carlos Tapia, Director Técnico de Avium y asesor especialista en producción de cereza, se refiere...
Sabemos que durante la cosecha los problemas abundan:🚚 retrasos en el transporte, ☀️ olas de...
Más de 14.000 personas se reunieron, con unos 760 expositores de 43 países y regiones,...
Share

Other news

Carlos Tapia, Director Técnico de Avium y asesor especialista en producción de cereza, se refiere...
Sabemos que durante la cosecha los problemas abundan:🚚 retrasos en el transporte, ☀️ olas de...
Más de 14.000 personas se reunieron, con unos 760 expositores de 43 países y regiones,...
Como parte de su compromiso con la agricultura responsable, BASF continúa impulsando su programa de...
¡Descarga el reporte!
La nutrición de los cultivos comienza en el suelo. Incorporar carbono orgánico potencia la actividad...