Nueva solución tecnológica de Agroprecisión que permite optimizar calibre y productividad

Nueva solución tecnológica de Agroprecisión que permite optimizar calibre y productividad

Gracias a una alianza con la tecnológica Auravant, y la integración de equipos de medición del potencial hídrico y humedad de suelo, Agroprecisión entrega soluciones que permiten un control exhaustivo del vigor del huerto y el estrés hídrico de las plantas para maximizar el potencial productivo.

Las diferencias de vigor en los árboles de cerezos influyen directamente en el calibre de la fruta: árboles de mayor vigor tienden a producir frutos más grandes, mientras que los de menor vigor en general producen cerezas más pequeñas. Este desequilibrio puede afectar la calidad y uniformidad del cultivo, haciéndolo menos competitivo. Implementar manejos adecuados, como podas específicas, ajuste de la carga frutal, riego controlado y un plan de nutrición diferenciado, permitirán  equilibrar el vigor entre árboles, promoviendo un desarrollo más homogéneo del calibre de la fruta y mejorando así la calidad de la cosecha, siendo además muy importante mantener este equilibrio de vigor controlado en los periodos de verano postcosecha ya que podría influir directamente en la calidad de la fruta de la temporada siguiente.

En esta línea  Agroprecisión SPA aporta una solución tecnológica que permite el monitoreo continuo de la variabilidad de vigor de las plantas a través de imágenes satelitales, cada 5 días o incluso diarias, utilizando diversos índices de vegetación  (como NDVI, GNDVI, NDRE y NDWI) segmentando el huerto en zonas de vigor bajo, medio o alto, permitiendo direccionar y georreferenciar los monitoreos de potencial hídrico realizado con cámara Scholander o de humedad de suelo en calicatas con un sensor TDR ayudando a mejorar la representatividad de los datos y toma de decisiones de riego específico.  Además la plataforma favorece la creación de mapas de ambientes para manejo diferenciado de podas o nutrición, los que pueden ser obtenidos a partir de diferentes monitoreos georreferenciados, parámetros de vigor y/o mapeos de suelo previamente cargados en la plataforma.

With Auravant y el soporte técnico de Agroprecision se obtiene una tecnología de agricultura digital de punta, que nos ayuda a detectar y corregir problemas de crecimiento o desarrollo por efectos de riego, plagas o enfermedades, identificar zonas con distinto potencial productivo y, de esta forma, aplicar un manejo adecuado en cada sector del campo. (Mira la ficha técnica de Auravant aquí).

La plataforma permite la integración con equipos representados por Agroprecision como la cámara Scholander de pie (PMS Instrument), un equipo práctico y eficiente para medir el estrés hídrico de las plantas (Mira la ficha técnica de Scholander aquí), o los sensores de humedad portátiles TDR, que permiten medir el contenido volumétrico de humedad en el suelo en calicatas para diferentes profundidades. (Mira la ficha técnica TDR aquí).

Ambas herramientas trabajan en conjunto para asegurar un manejo preciso del vigor de las plantas, elemento clave para obtener el calibre adecuado de los frutos. Con esta alianza estratégica, Agroprecision SPA reafirma su compromiso con el desarrollo de una agricultura eficiente, moderna y sostenible en el país.

Share

Related News

Carlos Tapia, Director Técnico de Avium y asesor especialista en producción de cereza, se refiere...
Sabemos que durante la cosecha los problemas abundan:🚚 retrasos en el transporte, ☀️ olas de...
Más de 14.000 personas se reunieron, con unos 760 expositores de 43 países y regiones,...
Share

Other news

Carlos Tapia, Director Técnico de Avium y asesor especialista en producción de cereza, se refiere...
Sabemos que durante la cosecha los problemas abundan:🚚 retrasos en el transporte, ☀️ olas de...
Más de 14.000 personas se reunieron, con unos 760 expositores de 43 países y regiones,...
Como parte de su compromiso con la agricultura responsable, BASF continúa impulsando su programa de...
¡Descarga el reporte!
La nutrición de los cultivos comienza en el suelo. Incorporar carbono orgánico potencia la actividad...