Uso de cobertores y ventilación

El uso de cobertores en la producción intensiva de frutas y hortalizas disminuye considerablemente el efecto negativo de factores climáticos severos, sin embargo, puede afectar las condiciones productivas del cultivo protegido.

La lluvia a destiempo, el granizo, el viento y la incidencia de algunas plagas y enfermedades, condiciones climáticas adversas que influyeron en el desarrollo de la mayoría de los sistemas de cobertura a nivel global. Lo anterior solo se logra a cambio de modificar las condiciones al interior del cobertor, generando un ambiente diferente comparado al ambiente al aire libre donde los parámetros climáticos de temperatura, humedad relativa, evapotranspiración y viento son los que cambian con mayor significancia.

Sin embargo, de los anteriores hay dos parámetros que estando en exceso pueden disminuir la calidad de la fruta a cosecha en forma significativa, estos son la temperatura y la humedad. relativa. Además estos dos parámetros, combinados en altos rangos generan el ambiente ideal para el desarrollo de patógenos que pueden afectar de forma considerable la sanidad del huerto.

Cuando las temperaturas medias al interior de los cobertores son muy altas, se generan bolsas de calor que afectan el normal desarrollo de las plantas, creando momentos de alto stress por temperatura excesiva generando como respuesta de la planta el cierre de sus estomas. Estas bolsas de calor al mismo tiempo generan aumentos en la humedad relativa con niveles por sobre el 60% que combinado a la mayor temperatura y cierre estomático produce una disminución del flujo de masas desde las raíces, tronco y zonas periféricas (Stone et al, 2022). El calcio necesita de estos movimientos de savia, quedando totalmente bloqueado, inhibiendo el desarrollo de paredes celulares firmes. Como consecuencia de lo anterior los frutos no son capaces de fijar calcio en la cantidad adecuada, generando frutos blandos de baja calidad.

Los cobertores autoventilados VOEN fueron creados hace 20 años con un sistema único, que evita la formación de bolsas de aire caliente, donde su exclusivo sistema de “flaps” tejidos sobre una red antigranizo les permite abrir y cerrar con los movimientos del aire liberando el exceso de temperatura hacia el exterior del huerto o área confinada. Para esta apertura y cierre no es necesaria una condición de viento, sino que basta con brisas de aire que pueden ser prácticamente imperceptibles.

Adicionalmente, con los sistemas de cobertores VOEN se logra confinar completamente el huerto, generando anticipos considerables del momento de cosecha como también proteger la fruta de aves e insectos (Drosophila suzukii).

Compartir

Noticias Relacionadas

Descarga en simples pasos el completo boletín preparado por el equipo de Avium.
En Curicó hay reporte de mermas de 60 y 80%, señaló Valenzuela.
Compartir

Otras noticias

Descarga en simples pasos el completo boletín preparado por el equipo de Avium.
En Curicó hay reporte de mermas de 60 y 80%, señaló Valenzuela.
WiseConn tuvo un rol clave en el cumplimiento de las metas de estas firmas para lograr este premio, en que se demuestra el aporte que entrega esa agtech chilena al impulsar el uso de la tecnología de Dropcontrol para la optimización del agua en los campos.
Por Víctor A. Donoso Palma, Gerente Fundador VADPAGRO (www.vadpagro.cl).
La Feria Internacional de Frutas 2023 concluyó con éxito el 3 de septiembre en la ciudad de Guangzhou.