¿Qué son las nanoburbujas y su efecto en la agricultura?

¿Qué son las nanoburbujas y su efecto en la agricultura?

Te explicamos a fondo qué son las nanoburbujas y cómo benefician a tus cultivos.

Son burbujas un millón de veces más pequeñas que las burbujas visibles a simple vista, generalmente usamos oxígeno pero también se pueden inyectar otros gases. Tienen varias propiedades únicas, tanto químicas como mecánicas, que hacen que sea un método de aireación muy eficiente para una serie de aplicaciones al elevar rápidamente y mantener los niveles de oxígeno disuelto (OD) en cualquier cuerpo de agua.

Kapicua trabaja en conjunto con Moleaer, empresa líder mundial en nanoburbujas, abriendo camino para que esta tecnología sea hoy parte de la industria agrícola de nuestro país y del resto de América Latina.

¿Cómo funcionan las nanoburbujas? 

Las nanoburbujas permanecen en el agua durante largo tiempo y actúan como una batería que suministra oxígeno continuamente al agua. Cuando el oxígeno se va consumiendo, éstas van difundiendo más cantidad, manteniendo el nivel de oxígeno disuelto. Las nanoburbujas no se van a la superficie, y se distribuyen de forma homogénea dentro del cuerpo de agua.

Aplicación nanoburbujas en agricultura

En el sector agrícola se están generando grandes cambios de la mano de las nanoburbujas de oxígeno, que actúan de manera directa sobre las raíces de frutas y hortalizas, mejorando la absorción de nutrientes, la sanidad, resistencia y productividad. De hecho, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias en Chile (INIA) realiza desde abril 2020 un ensayo sobre aplicación de nanoburbujas vía riego en un huerto de nogales, con el que busca mejorar la condición del suelo, disminuir la carga de patógenos, incrementar la eficiencia en el uso del agua y fortalecer el crecimiento de raíces por medio de una mayor
disponibilidad de oxígeno.

También vemos algo similar en la industria de los arándanos, donde Grupo Laevo, a través Kapicua, implementó en Agrícola Matetic agua saturada de oxígeno disuelto con nanoburbujas, logrando como resultado un aumento significativo en el calibre de los arándanos de hasta un 15,3%.

¿Cuáles son los beneficios de las nanoburbujas?

– Proporcionan una solución rentable y libre de químicos para el aumento productivo de los cultivos (calibre y peso de la fruta) y para hacer un uso más eficiente de
insumos como el agua y los fertilizantes.
– Mejoran naturalmente la sanidad, calidad, limpieza y uso del agua y los sistemas de riego. Por ejemplo, con las nanoburbujas se genera hasta un 25% de ahorro de agua en lechugas, manteniendo el estándar comercial.
– La emisión de burbujas libera una gran cantidad de radicales libres que permiten eliminar virus parásitos y demás bacterias de los cultivos.
– Una mayor oxigenación mejora la generación de ATP, y con esto el transporte de nutrientes que fortalecen las raíces.

¡Aumenta tu producción con tecnología de punta!

La tecnología de las nanoburbujas de oxígeno es una solución que junto con fortalecer los cultivos, mejora su calidad y facilita su comercialización a mercados nacionales e internacionales.

En Chile esta tecnología la encuentras a través de Kapicua (Grupo Laevo), representante en Latinoamérica del líder mundial en nanoburbujas Moleaer.

 

 

Compartir

Noticias Relacionadas

WiseConn tuvo un rol clave en el cumplimiento de las metas de estas firmas para lograr este premio, en que se demuestra el aporte que entrega esa agtech chilena al impulsar el uso de la tecnología de Dropcontrol para la optimización del agua en los campos.
Por Víctor A. Donoso Palma, Gerente Fundador VADPAGRO (www.vadpagro.cl).
La Feria Internacional de Frutas 2023 concluyó con éxito el 3 de septiembre en la ciudad de Guangzhou.
Compartir

Otras noticias

WiseConn tuvo un rol clave en el cumplimiento de las metas de estas firmas para lograr este premio, en que se demuestra el aporte que entrega esa agtech chilena al impulsar el uso de la tecnología de Dropcontrol para la optimización del agua en los campos.
Por Víctor A. Donoso Palma, Gerente Fundador VADPAGRO (www.vadpagro.cl).
La Feria Internacional de Frutas 2023 concluyó con éxito el 3 de septiembre en la ciudad de Guangzhou.
¡Revisa la nota!
¡Sé el primero en conocerla!
Esta temporada, el invierno presentó condiciones desfavorables para el cultivo, lo que se tradujo en brotaciones y floraciones disparejas. Tavan Chile recomienda la aplicación de su producto SPRINT, biotecnología que, ante la fruta dispareja, permite homogenizar color y azúcar, sin sobremadurar la fruta ni afectar calibre.