AMecological: Modelo Integral de Suelo Vivo (MISV)

AMecological: Modelo Integral de Suelo Vivo (MISV)

Herramientas claves para un manejo nutricional y una agricultura sustentable

Por: Pablo Sepúlveda, Ingeniero Agrónomo – Jefe Técnico I+D+i

¿Cómo aprovechar al máximo el programa de fertilización y el agua disponible?

Simple, manejo integral para un suelo vivo (MISV), ya que de esta forma podremos hacer un uso eficiente de los recursos disponibles y lograr el máximo potencial de nuestros cultivos. 

MEJOR SUELO Y MÁS RAÍCES = NUTRICIÓN EFICIENTE = AHORRO

La relación suelo, agua, planta debe entenderse como un sistema interrelacionado que necesita lograr el equilibrio físico, químico y biológico, para que los cultivos encuentren las condiciones óptimas para su desarrollo (nutrientes, agua, sanidad) y expresen al máximo su potencial, lo que finalmente se traduce en mayor producción, a través de huertos más equilibrados y longevos.

El MISV considera al recurso suelo como eje principal para potenciar a las plantas, a través de un sistema que mejore las condiciones de absorción de nutrientes y agua, aumentando la eficiencia de uso de fertilizantes y otros insumos.

El modelo considera las siguiente etapas:

-Diagnóstico de fertilidad del suelo y análisis nutricional del cultivo.

-Medición in situ de la condición fisicoquímica y biológica del suelo (Compactación, masa microbiana, conductividad eléctrica, pH y MO, entre otras).

-Selección de productos de alta eficacia, concentración y especificidad (Sustancias húmicas, microorganismos, biofertilizantes y fisionutrientes).

-Programa de fertilización acorde a las necesidad del cultivo (Objetivo de producción).

-Seguimiento continuo al suelo a través de telemetría y calicatas, apuntando hacia una agricultura de precisión.

La base de la agricultura es entender la relación dinámica suelo, agua y planta. Donde la base del trabajo radica en tener un suelo vivo y activo como soporte de un uso racional y eficiente de fertilizantes que permita apalancar sus altos costos y escasez. 

 

Los ejes de manejo del modelo de suelo vivo están orientados a mejoras lo siguiente:

Física:

Estanque de agua: Capacidad de retención de agua.

Fuente de nutrición: Disponibilizar nutrientes y aumentar su aprovechamiento.

-Sustrato para los cultivos: soporte.

Estructura: estabilidad de los agregados y compactación. Volumen de suelo útil.

-Mayor capacidad exploratoria (Más raíces).

-Disminuir el gasto energético de la planta.

-Macro y microporosidad: flujo de aire y agua.

-Mejor conductividad hidráulica del suelo.

 

Química:

-Aumenta la capacidad de intercambio catiónico.

-Disponibilizar macro y microelementos.

-Nutrientes y oxigenación.

-pH: optimiza la absorción de nutrientes (5,5-6,5).

-Modula la capacidad tampón del suelo.

-Potenciar la fertilidad natural del perfil

-Agua disponible.

 

Biología:

-Aumentar carbono en el suelo.

-Potenciar el microbioma.

-Biodisponibilizar nutrientes.

-Mejorar la tasa de mineralización.

-Rizogénesis: favorecer la actividad radical.

-Sustancia promotoras del crecimiento (Fitohormonas).

-Supresión de enfermedades.

 

Recomendación AMecological, porque todo comienza en el suelo: 

 

 

En AMecological conocemos el secreto de los suelos fértiles y queremos ser parte de tu éxito productivo. 

Contacta a nuestro equipo de expertos para que evaluemos tus requerimientos y trabajemos juntos por un suelo vivo y una producción sustentable.

 

Conoce más de AMecological

 

Compartir

Noticias Relacionadas

En este #CherryTips, abordamos la importancia de la nutrición de los cerezos para el crecimiento...
El presidente de Fedefruta hizo un análisis de la temporada y llamó a la unidad...
El asesor entregó claves sobre cómo un manejo correcto del riego ayuda al árbol a...
Compartir

Otras noticias

En este #CherryTips, abordamos la importancia de la nutrición de los cerezos para el crecimiento...
El presidente de Fedefruta hizo un análisis de la temporada y llamó a la unidad...
El asesor entregó claves sobre cómo un manejo correcto del riego ayuda al árbol a...
En conversación con Smartcherry, Jesús Fuenzalida, Responsable Daymsa Chile Latam Department, entregó interesantes conceptos sobre...
Estreno jueves 27 de marzo, a las 21:30 horas.
La normativa establece nuevas obligaciones para compraventa, almacenamiento, manipulación y aplicación de plaguicidas de uso...