Uso de rompedores de dormancia: requisitos y objetivos de una importante decisión

Uso de rompedores de dormancia: requisitos y objetivos de una importante decisión

Adelantar, homogenizar u uniformar cosecha y floración son algunos de los efectos que se pueden alcanzar con el uso de rompedores de dormancia; para su aplicación es relevante contar con al menos un 70% de acumulación de horas frío, según los requerimientos de cada variedad, y tener claro cuál es el objetivo final.

Si bien todas las temporadas los productores evalúan desde el punto de vista productivo y comercial el uso de rompedores de dormancia, durante este año el tema ha sido más que recurrente. Y es que el Chinese New Year “adelantado”, que se celebrará el 22 de enero, tiene a un grupo importante de productores, principalmente de zonas tempranas,  analizando la mejor estrategia para alcanzar a llegar China con su fruta antes de dicha celebración, que marca un antes y un después en los precios de la cereza. 

Dicho tema fue abordado recientemente en el artículo ¿Adelantar o no?: la pregunta del momento; sin embargo, en esta ocasión analizaremos de la mano de Carlos Tapia, Asesor especialista en producción de cerezos y Director Técnico de Avium, un ámbito más técnico del uso de rompedores de dormancia.

“Decidir el uso o no uso de rompedores de dormancia y su objetivo debe realizarse tomando en consideración una evaluación previa de cada temporada; se deben conjugar los diferentes factores que intervienen en el óptimo potencial productivo de un huerto, tales como los indicadores agroclimáticos, logísticos-operacionales y comerciales que determinan los objetivos propios que busca cada productor. La decisión siempre irá de la mano con la visión que posea el productor y qué espera conseguir”, explicó Carlos Tapia.

El uso de rompedores de dormancia de manera adecuada, considerando que para su aplicación se deben cumplir ciertos requisitos, podrá permitir un adelantamiento y/o uniformidad de la cosecha y floración, lo que sumado a otros factores propios de la temporada, eventualmente se podría traducir en una mejor rentabilidad del huerto.

Se debe tener en cuenta, por ejemplo, que para la aplicación de rompedores de dormancia cada variedad debe haber alcanzado, al menos, el 70 por ciento de acumulación de horas frío, de acuerdo a sus requerimientos específicos. Royal Dawn, por ejemplo, necesita 400 a 500 horas de frío, mientras que Kordia al menos 800-900 horas, en base al modelo clásico de acumulación de horas de frío, es decir bajo 7,2 ºC.

Es importante considerar que el cumpliento de este requisito es imprescindible para el uso de homogenizadores, no así para para Cianamida Hidrogenada, pues éstos no tienen la capacidad de suplir la falta de un porcentaje de horas frío, tarea que sí realiza en un porcentaje la Cianamida.

Pero además de los requisitos, sin duda hay otra interrogantes; ¿qué tipo de rompedor de dormancia utilizar, cómo saber si el huerto está en condiciones apropiadas para llevar a cabo esta intervención del estado fenológico del cerezo, qué riesgos trae consigo y, por cierto, cómo saber si los resultados serán los esperados?

“Muchas son las interrogantes que pueden aflorar frente a los rompedores de dormancia y la decisión comercial de su uso; sin embargo, hay varios aspectos que se deben tener en consideración. Por un lado, la decisión de adelantar estados fenológicos, como floración, cuaja, y cosecha, principalmente para variedades tempranas, y en zonas tempranas para adelantar o parcializar parte de la superficie de un huerto, en el caso de que exista una gran extensión de superficie; por otra parte, también para adelantar o sincronizar variedades que necesitan ser polinizadas con otra variedad, o “simplemente” en base a  una decisión comercial dependiente del año en curso, como una visión personal de cada productor y su estrategia”, detalla Tapia. 

Chile y sus productores siempre han estado mayormente familiarizados con el uso de Cianamida Hidrogenada, producto que permite adelantar estados fenológicos y cosecha; sin embargo, hace más de una década paralelamente se han estado usando rompedores de dormancia (RD) alternativos (inocuos para la planta y el operario),, que no necesariamente se caracterizan por adelantar estados fenológicos iniciales. 

“Estos rompedores de dormancia tienen la capacidad de lograr una homogenización o sincronía en los estados fenológicos iniciales, incluso teniendo un gran poder de acción sobre las yemas vegetativas, generando floraciones bastantes más acompañadas de hojas”, aclaró el Director Técnico de Avium.

Dichos rompedores de dormancia surgieron como respuesta a la suspensión, hace más de una década, del uso Cianamida Hidrogenada en la comunidad Europea; sin embargo, en nuestro país continúa utilizándose con regularidad y buenos resultados. Actualmente se utilizan por separado o conjuntamente, considerando que la Cianamida genera gran acción sobre el adelanto de los estados fenológicos y cosecha, mientras que los RD cumplen un rol más participativo en la sincronía u homogeneización de dichos estados. 

¿Cianamida Hidrogenada o Rompedores de Dormancia?

Las estrategias de aplicación de cianamida hidrogenada o RD dependerán exclusivamente de los objetivos que se tengan para cada huerto, considerando, por cierto, la zona en la que está ubicado, el clima, una correcta aplicación de los productos y la calibración de las máquinas con las que se realizará, entre otros factores.

La Cianamida Hidrogenada es, sin duda, la mejor herramienta para adelantar la floración; no obstante, los RD poseen una característica que ésta no tiene: homogenizan y sincronizan la floración, lo que genera grandes beneficios desde lo productivo, puesto que redunda en que los programas nutricionales, fitosanitarios o de reguladores de crecimiento, sean más eficientes. 

Lo fundamental es que la decisión de la estrategia que se utilizará, ya sea con Cianamida, RD o tándem, esté basada en la mayor cantidad de información posible, coherente y oportuna. 

“Hoy día con harta información al respecto podemos concluir que la cianamida hidrogenada por sí sola genera gran acción sobre el levantamiento de los estados fenológicos y los RD alternativos, tienen gran participación en la sincronía, más que en el adelanto. Pero la decisión final de su utilización debe ir acompañada de una estrategia clara que verdaderamente beneficie la producción y no ponerla en riesgo. Muchas veces se cree erróneamente que su directa aplicación será efectiva y permitirá mayores ganancias en la temporada, sin embargo, son múltiples los factores que influyen y determinan el éxito o fracaso de la producción de un huerto. Es fundamental tomar esta decisión con la mayor información posible y establecer una estrategia coherente. Sin embargo, la duda siempre quedará de nuestro lado con una decisión que fue tomada temprano y con una respuesta que la veremos recién en 3 o 4 meses más y que esperamos sea la certera”, indicó Tapia.

Se debe tener en cuenta, además, que las aplicaciones de Rompedores de Dormancia pueden  generar mayores riesgos de daños de heladas primaverales en los primordios florales,y en el caso de los dardos puede provocar la muerte de la yema vegetativa, lo que iría en desmedro de la renovación de este órgano reproductivo.

El estado fenológico de mayor cuidado es el de yema hinchada, donde las plantas son más sensibles al daño por frío. Esto hace necesario que, en caso de que se registren episodios de bajas temperaturas (<-0.5ºC por más de una hora), se requiera de sistemas de protección contra heladas. Según datos entregados por Avium, existen registros de importantes daños entre los estados de yema hinchada y ramillete expuesto, por sobre estados más avanzados, tales como botón blanco o plena flor.

Otro aspecto a considerar, es que si bien el uso de estas estrategias permite adelantar la floración, esto no significa un adelantamiento de los mismos días en cosecha. Por ejemplo, un adelanto de 10 días en plena flor no se traduce en 10 días menos de cosecha, sino más bien 5-6 días; en tanto, en una temporada de muy buena acumulación de frío, un adelanto de 20 días en plena flor, podría convertirse en unos 10-12 días menos de cosecha.

Esto fue corroborado en un estudio realizado por el equipo de Avium, en relación al impacto de los rompedores de dormancia en el adelantamiento de la cosecha y concentración de floración; para ello se utilizó Cianamida hidrogenada al 50% (CH) y rompedores de dormancia (RD) alternativos (Fiore® y Erger®) en la temporada 2015/2016 de la variedad Santina. El objetivo del ensayo fue evaluar las distintas estrategias para constatar si es posible lograr una homogenización de los estados fenológicos iniciales de la cereza y, eventualmente, alcanzar un adelanto significativo en la cosecha, lo que tendría por consecuencia una mejor rentabilidad en la producción.

Finalmente, cabe señalar que la decisión de usar RD debe ir acompañada de una clara estrategia que contribuya a la producción y en la que idealmente no existan riesgos que puedan afectar el objetivo inicial. El cómo y cuándo utilizarlos, ya sea la cianamida hidrogenada o un rompedor de dormancia, se vuelve una decisión fundamental que depende de varios requisitos que definirán el éxito o fracaso de esta estrategia comercial y, como consecuencia, determinarán el potencial productivo del huerto. 

Compartir

Noticias Relacionadas

En conversación con Smartcherry, Jesús Fuenzalida, Responsable Daymsa Chile, Latam Department, entregó interesantes conceptos sobre...
Estreno jueves 27 de marzo, a las 21:30 horas.
La normativa establece nuevas obligaciones para compraventa, almacenamiento, manipulación y aplicación de plaguicidas de uso...
Compartir

Otras noticias

En conversación con Smartcherry, Jesús Fuenzalida, Responsable Daymsa Chile, Latam Department, entregó interesantes conceptos sobre...
Estreno jueves 27 de marzo, a las 21:30 horas.
La normativa establece nuevas obligaciones para compraventa, almacenamiento, manipulación y aplicación de plaguicidas de uso...
Es el momento ideal para reforzar tus cultivos de cara a la nueva temporada. WelGro...
Descubre la experiencia Reglone®️, controla malezas post-emergentes y ¡potencia tu huerto de cerezas! Reglone®️– Herbicida...
Estreno jueves 27 de marzo.