Stoller: interruptores de dormancia y el potencial daño a la yema

Stoller: interruptores de dormancia y el potencial daño a la yema

Durante el receso invernal es fundamental llevar a cabo un completo programa nutricional; Prostart Plus, producto constituido por nutrientes y cofactores hormonales, ayuda a las plantas a equilibrarse y mejorar su brotación y floración.

La dormancia fisiológica de los huertos de cerezos está marcada por la caída de hojas, un proceso que según los especialistas en producción de cerezas, debe alcanzar, al menos el 50 por ciento de hoja amarilla (hoja amarilla=hoja caída), idealmente al 1 de mayo, que es la fecha en la que ya se puede contabilizar la acumulación de horas frío, tan importantes para los procesos de la siguiente temporada. 

Durante este letargo invernal es de suma relevancia llevar a cabo diversos manejos agronómicos y, por cierto, contar con un adecuado programa nutricional, que permita a la planta enfrentar la siguiente temporada de la mejor manera posible. En ese aspecto, Prostart Plus se presenta como un excelente producto para lograr, entre otros objetivos, una brotación uniforme de yemas florales y vegetativas.

“El producto Prostart Plus, es un homogeneizador de la brotación y la floración, ya que es básicamente un bioestimulante, cuya mezcla son nutrientes y cofactores hormonales. Entonces, lo que busca el producto es, uno, desde la vía de los cofactores hormonales ayudar a la planta a equilibrarse y mejorar su brotación floración, es decir, que todas las yemas que broten idealmente lo hagan al mismo tiempo, lo más sincronizadamente posible; y lo segundo, es estimular justamente un mayor desarrollo, más rápido crecimiento y ser también un aporte nutricional con la base nutricional que tiene el producto”, explica Francisco Maldonado, Gerente Técnico de Stoller Chile.

Prostart Plus permite, además,  recuperar yemas del tercio medio del árbol con una aplicación dirigida, generar nuevo crecimiento en material vegetal antiguo, mejorar el vigor de brotes en plantas debilitadas por aplicación de cianamida, promover una mejor floración y cuaja e incrementar la actividad fotosintética de las primeras hojas.

“¿En qué momento debo aplicar Prostart Plus? básicamente tienes dos momentos en los cuales se ocupan este tipo de productos. Normalmente las zonas donde se usan cianamidas hidrogenadas, el producto se aplica 7 días después de las cianamidas, es decir, haces la aplicación de cianamidas, se genera esta señal de que la planta tiene que despertar, pero en el fondo va a despertar antes, pero no necesariamente más ordenada, entonces, la gracia de este tipo de productos, justamente en la aplicación posterior, es estimular  la brotación adelantada que forzó la cianamida de manera mucho más equilibrada y mucho más homogénea. Ahora, donde nosotros nos separamos de la competencia, es que normalmente ellos no pueden aplicar más allá de esos 7 días después de la cianamida, porque si aplican más tarde que ese punto, es muy probable que termine generando alguna fitotoxicidad o algún daño al tejido,  en cambio, con Prostar Plus puedes aplicar más tarde que eso”, detalló Maldonado.

Esto otorga ciertas ventajas, sobre todo en zonas como el sur de Chile, donde no es necesario salir más temprano con la producción y tampoco hay problemas de falta de frío.

“Puedes hacer una aplicación de Prostar Plus desde puntas verdes y yema hinchada en adelante, digamos en ese momento, idealmente buscando justamente lo mismo, homogeneizar y ayudar a que la planta brote de manera mucho más homogénea, potente y eso tenga un efecto beneficioso después en cuaja, inicio crecimiento de fruta. Entonces, eso es como un diferencial de Prostart Plus con el resto de los productos que nosotros podemos aplicar ya más tarde y con tejido verde expuesto”, explicó el Gerente Técnico Stoller Chile.

Sin embargo, Prostart Plus también puede ser utilizado en zonas más tempranas, como el norte de Chile.

“Por ejemplo, pensando en la zona norte, donde efectivamente utilizas herramientas como cinamidas hidrogenadas que cumplen un rol que, en este caso, es suplir falta de frío en zonas tempranas o adelantar la brotación, pero efectivamente, son herramientas que son tan potentes que llegan a generar un efecto de estrés en la planta. Entonces, en esos casos, Prostart Plus aplicado posteriormente, no solamente va a ayudar en homogenizar la brotación y floración, sino que también de alguna manera a calmar a  aliviar un poco este estrés que generó la cianamida, porque Prostart Plus son nutrientes y cofactores y esa  bioestimulación  va a ayudar a relajar un poco el estrés o a mitigar ese estrés”, señalaron desde Stoller.

Ahora bien, si el estrés de la planta fue producto de altas temperaturas, escasez hídrica, alta radiación o heladas, este producto también es indicado para tratar este tipo de complicaciones en el huerto. 

“Cuando tienes, por ejemplo, ejemplo, un huerto deprimido o enfermo, que la brotación no va a ser buena porque viene estresado, ya sea porque tuvo un verano estresante y se fue a dormir mal o porque sufrió alguna helada invernal, justamente estos cofactores hormonales y nutrientes van a generar un efecto bioestimulante, ayudándonos a que pueda tener un desarrollo mucho más armónico al inicio de la temporada”, manifestó Francisco Maldonado. 

Para la efectividad de Prostart Plus es de suma relevancia una correcta aplicación y regirse por las indicaciones de la etiqueta.

“La aplicación normalmente se realiza con nebulizador a alto volumen, claro que depende mucho de la arquitectura del huerto para el mojamiento, pero lo que se tiende a utilizar es entre 1.000 a 1.200 litros por hectárea, y el producto se dosifica a razón de 8%. Normalmente cuando nosotros hacemos aplicaciones tempranas, o sea después de la cianamida hidrogenada, el producto va acompañado de Nitrato de Calcio, porque todavía la planta no está tan despierta, entonces uno necesita un apoyo; pero cuando ya se hacen aplicaciones tardías, o sea, en puntas verdes, necesitas solo el Prostart Plus en la misma dosis”, explicó el Gerente Técnico Stoller Chile.

Francisco Maldonado, recomienda además tener en consideración un importante aspecto a la hora de aplicar Prostart Plus: “Idealmente el Prostart Plus mezclarlo con algún coadyuvante porque en realidad, sobre todo en las aplicaciones tempranas, es súper importante que pueda quedar adherido a la madera, que pueda penetrar el tejido del árbol que es súper leñoso; y en el caso de aplicaciones tardías, aún así, siempre va a ser bueno  para efecto de penetración, adherencia al tejido, entonces eso siempre va a generar un mayor éxito en los resultados”.

Desde Stoller Chile recalcan también la relevancia del correcto estado de las maquinarias con las que se realizarán las aplicaciones: “Siempre la calibración de la maquinaria va ser crucial y no solamente por poder cubrir efectivamente bien la planta, sino que también por un tema de un uso eficiente de los recursos; esto para mí es clave, porque en el fondo también es ahorro directamente al productor, o sea, como son productos que van en función del mojamiento, si tienes súper acotado tu mojamiento, vas a ocupar la dosis que te corresponde”. 

Como recomendaciones finales de la aplicación de Prostart Plus en huertos de cerezos, Francisco Maldonado, Gerente Técnico de Stoller Chile, hace énfasis en dos aspectos: “La primera recomendación es que normalmente cuando utilizas este tipo de productos, uno tiende a tener o hacer la mala asociación como una cianamida hidrogenada, o sea, tú lo que quieres es entrar al huerto y ver todo verde con blanco y en el fondo, lo que es importante aquí es la sincronía, o sea, el entrar al huerto, el caminar por el huerto, y ver que efectivamente está todo brotando, está todo con flor, que en el fondo más menos todo despertó y está en el mismo estado fenológico; la clave es poder sincronizar la floración y la brotación de manera tal que esas hojas tempranas alimenten más rápido tu fruto y tengan en el fondo un efecto en otro tipo de parámetros, ya sea calibre, desarrollo, etc.”.

Por otra parte, Maldonado agrega: “La segunda gran recomendación es que lleguen con la carrera hasta el final; por ejemplo, en zonas tempranas donde se hace mucho uso de otro tipo de productos que van al mismo nicho, donde muchas veces son un poquito más abrasivos, de repente entras al huerto y tienes la sensación de que eso  funcionó mejor; por eso no hay que quedarse solo con la primera impresión y llegar hasta la cosecha, porque al final, si tú te vas a gastar un 50% más por hectárea, pero vas a llegar a la misma fecha de cosecha, vas a llegar con el mismo calibre, con el mismo color, la verdad es que pagaste un 50% más por algo que realmente no lo necesitabas. Entonces, la recomendación con este tipo de producto es siempre llegar hasta el final, o sea que esta homogeneidad o impulso al inicio de la temporada tenga una repercusión y un costo beneficio bueno, al final del ciclo”, 

Cabe señalar que es importante planificar la aplicación de Prostart Plus, con el fin de poder contar con los productos, abordar las labores y enfrentar correctamente el proceso de la cosecha. 

“Es importante saber qué sectores vas a adelantar, qué sectores vas a dejar normal, cuáles van a ocupar una herramienta, cuáles vas a ocupar otra, justamente pensando en tener un abanico que  permita tener un flujo de cosecha; eso es crucial, y quizás le sumaría, sobre todo para los que aplican la cianamida, tratar de abastecerse lo más temprano, los que ocupan estos este tipo de productos como Prostart, más un Nitrato de Calcio también, es decir idealmente tratar de hacer una planificación temprana. Los fertilizantes están más caros, hay cierto nivel de problemas de stock en general a nivel con estos productos, entonces la planificación aquí va a ser clave”, concluyó el Gerente Técnico de Stoller Chile, Francisco Maldonado.

Compartir

Noticias Relacionadas

WiseConn tuvo un rol clave en el cumplimiento de las metas de estas firmas para lograr este premio, en que se demuestra el aporte que entrega esa agtech chilena al impulsar el uso de la tecnología de Dropcontrol para la optimización del agua en los campos.
Por Víctor A. Donoso Palma, Gerente Fundador VADPAGRO (www.vadpagro.cl).
La Feria Internacional de Frutas 2023 concluyó con éxito el 3 de septiembre en la ciudad de Guangzhou.
Compartir

Otras noticias

WiseConn tuvo un rol clave en el cumplimiento de las metas de estas firmas para lograr este premio, en que se demuestra el aporte que entrega esa agtech chilena al impulsar el uso de la tecnología de Dropcontrol para la optimización del agua en los campos.
Por Víctor A. Donoso Palma, Gerente Fundador VADPAGRO (www.vadpagro.cl).
La Feria Internacional de Frutas 2023 concluyó con éxito el 3 de septiembre en la ciudad de Guangzhou.
¡Revisa la nota!
¡Sé el primero en conocerla!
Esta temporada, el invierno presentó condiciones desfavorables para el cultivo, lo que se tradujo en brotaciones y floraciones disparejas. Tavan Chile recomienda la aplicación de su producto SPRINT, biotecnología que, ante la fruta dispareja, permite homogenizar color y azúcar, sin sobremadurar la fruta ni afectar calibre.