De las horas frío a las temidas heladas

De las horas frío a las temidas heladas

La sensibilidad a daño es mayor entre yema hinchada y ramillete expuesto.

Este 31 de julio finaliza oficialmente la acumulación de horas frío y los huertos de cerezas comienzan a “despertar”, dando paso a los estados fenológicos, que van desde yema dormida hasta madurez y que están muy bien explicados en la guía de los principales estados fenológicos de cerezo dulce en Chile preparada por la Corporación Pomanova.

Si bien durante el período de invierno se registran constantemente episodios de heladas, es a partir del estado fenológico de yema hinchada (considerando para esto el mes de agosto) cuando hay que poner especial énfasis en el control de éstas, debido a que durante los estados fenológicos iniciales, temperaturas inferiores a -0,5ºC por más de una hora, podría generar daños en las plantas. 

“Con el aumento de las temperaturas, las plantas comienzan con movimiento, pues ya va empezar una nueva temporada en términos de acumulación de temperatura; durante esta época no estamos exentos de preocupaciones, ya que a partir de agosto coincidentemente con el estado fenológico de yema hinchada, aumenta la sensibilidad a daños por las heladas en las especies. Hemos detectado que tenemos mayor sensibilidad del daño desde los estados fenológicos de yema hinchada hasta ramillete expuesto y no así posterior a ramillete expuesto hasta la caída de pétalo o caída de chaqueta, que desde el punto de vista de las fechas es poco probable que tengamos eventos de heladas”, señaló Carlos Tapia, Asesor especialista en producción de cerezos y Director Técnico de Avium.

Si bien durante varios años en nuestro país se pensaba que las heladas eran más riesgosas mientras más avanzado se encontraba el estado fenológico, diversas investigaciones y ejemplos prácticos han demostrado que la sensibilidad a daños es mayor  entre yema hinchada y ramillete expuesto, por ello se hace fundamental iniciar el control de heladas previo al estado de yema hinchada. 

Es fundamental, de cara a los antes señalados episodios climáticos, contar con sistemas de control de heladas en los huertos, con el fin de evitar daños por heladas que se registran cuando se forma hielo al interior del tejido de las plantas.

Las heladas pueden causar los mismos daños en diversas especies frutales, sin embargo la consecuencia del congelamiento va a depender del estado fenológico en que se encuentre la planta cuando ocurra dicho episodio climático.

“Nuestra primera preocupación, en esta primera etapa de los estados fenológicos desde yema hinchada hasta ramillete expuesto, es estar atento y tener a “punto” los controles de heladas que tengamos en cada uno de los huertos, tanto control de heladas por agua, por viento o el caso de utilización de helicópteros y obviamente la utilización de las carpas, que si bien no es un modelo de control de heladas, nos ayudan a resguardar la temperatura bajo carpa y evitar heladas un poco más suaves, (-1,0 a -1,5ºC) en poco tiempo. Así que a partir del 1 al 10 de agosto, ya nos ponemos un poquito más nerviosos y nos empezamos a preocupar de estos temas que bien podrían ser influyentes en una temporada de bajas temperaturas y que podrían afectar, en algunas zonas y en algunas variedades, comprometer un poco más la producción”, concluyó Tapia.

Compartir

Noticias Relacionadas

Eugenio Santelices, gerente general de Aquitania Equipos, explicó los beneficios clave de esta tecnología: «Con...
Por Juan José Donoso, Director de Drops Consultores.
En la comuna de San Clemente las autoridades destacaron el eje de paridad de género...
Compartir

Otras noticias

Eugenio Santelices, gerente general de Aquitania Equipos, explicó los beneficios clave de esta tecnología: «Con...
Por Juan José Donoso, Director de Drops Consultores.
En la comuna de San Clemente las autoridades destacaron el eje de paridad de género...
El asesor técnico y especialista en cerezas, Walter Masman, conversó con Smartcherry TV sobre los...
Organismos de estado y entidades gremiales abordaron escenario actual del fruto rojo.
Revisa acá un nuevo informe en video.