José Ignacio Tagle, zonal de Tavan Chile, explica en qué consiste este proceso, el cual debe realizarse entre julio y agosto, previo a yema hinchada, dependiendo de la zona y la variedad. “En años de mucha lluvia y heladas hay que tener especial cuidado. Un ingreso no deseado de estos patógenos puede producir la muerte de dardos y yemas, y como consecuencia directa, una baja importante en la producción”, explica.
—¿Por qué es importante proteger y desinfectar las yemas?
—Las yemas y tejidos pueden ser colonizados por patógenos, principalmente hongos y bacterias.
Al no hacerse una buena desinfección previo a yema hinchada en el momento adecuado, anticipándose a la apertura de las brácteas, los patógenos pueden ingresar a través de ellas, ya que se abre una “puerta de entrada” para estos microrganismos. Si eso ocurre, estos patógenos pueden atacar los tejido verdes y futuros órganos reproductores, de los cuales dependerá la cosecha.
—¿Esto puede afectar la productividad?
—Sí. Y en años de mucha lluvia y heladas hay que tener especial cuidado en esta etapa. Un ingreso no deseado de estos patógenos puede producir la muerte de dardos y yemas, y como consecuencia directa, una baja importante en la producción.
—¿Qué manejos se realizan tradicionalmente para la protección y desinfección de yemas?
—Tradicionalmente se aplican productos de contacto, bactericidas y fungicidas en base a cobre y moléculas sintéticas. También, en los últimos años, se han integrado aplicaciones de microorganismos colonizadores de tejidos.
—¿En qué se diferencia el tratamiento que propone TAVAN?
—La principal diferencia de la aplicación de este tratamiento en específico, que se llama WERT, es que está especialmente formulado y diseñado para incorporarse a través de tejidos lignificados, como son yemas, ramas, ramillas, raíz y tronco.
—¿Y qué ventajas conlleva aplicarlo?
—Además de ser un producto 100% orgánico, tiene la gran ventaja de ser un producto de acción sistémica, lo que proporciona una mayor seguridad en la desinfección de tejidos, tanto internamente como externamente. Una vez ingresado el producto a los tejidos, cualquier ataque de hongos y bacterias hacia las yemas será considerablemente mitigado por la acción del producto. Esto impedirá que los patógenos puedan colonizar las yemas en su interior y, por tanto, tener un menor % de muerte de centros frutales y vegetales por causa de estos microorganismos, lo que se verá reflejado finalmente en la producción del huerto.
Estudios realizados por centros de desarrollo así lo demuestran, incluso con resultados que marcan diferencias estadísticas en la medición de muerte de centros frutales y, por ende, en la producción final del huerto.
—¿Qué beneficios trae que sea un tratamiento de acción sistémica?
—Al ser un producto de acción sistémica no se produce un “lavado” por lluvias, lo que asegura una protección integral de los tejidos sin necesidad de repetir aplicaciones después de un evento. Por otra parte, su largo efecto residual, de al menos 45 días, no da espacio para que se formen ventanas de ingreso a hongos y bacterias, como son la Cytospora y Pseodomonas syringae. Esta última es la agente causal del cáncer bacterial o cancro bacteriano, principalmente en carozos.
—¿Qué le recomendarías a un productor en esta etapa?
—La aplicación asperjada de WERT en la etapa previa al hinchado de las yemas. Esto suele ser a finales de julio o principios de agosto, dependiendo de la zona y variedad. Se aplica desde la base del tronco hacia arriba para asegurar una mayor integración del producto al árbol. Con esta aplicación, aprovecharemos de desinfectar el árbol completo: tronco, brazos, ramas y ramillas, lo cual nos ayudara a disminuir los posibles inóculos de enfermedades asociadas a la madera.
—¿Por qué debe realizarse en esas fechas?
—Se hace en estas fechas para asegurarnos de que cuando se produzca la apertura de las brácteas, el producto ya este incorporado al tejido y así asegurar una protección integral de las yemas. Es de suma importancia aplicarlo en el momento indicado, ya que una aplicación tardía podría no ser tan efectiva y permitir el ingreso de enfermedades. Además, se recomienda la aplicación en conjunto con el producto Ph4 para una mayor adherencia he ingreso al tejido a
cubrir.