En la pasada temporada Chile debió reaccionar con una campaña publicitaria de manejo de crisis, tras un supuesto rumor de presencia de Covid-19 en una caja de cerezas en China, que se sumó a la tradicional estrategia publicitaria anual.
Más del 90 por ciento de las cerezas chilenas que son exportadas tienen como destino China; de ahí la relevancia de invertir cada año en promocionar la fruta chilena en este mercado. Bajo el nombre de “Cherries from Chile”, el Comité de Cerezas y Marketing de la Asociación de Exportadores de Fruta Chilena, en conjunto con el gobierno de nuestro país, lanza cada año una vistosa campaña para incentivar el consumo de la fruta chilena.
Dicha estrategia publicitaria es seguida de cerca por los medios de comunicación, principalmente de China, donde las cerezas de Chile se han convertido en una de las frutas favoritas de sus habitantes. Esta temporada, según datos entregados por la Asoex, se invertirán del orden de USD 5,9 millones sólo en la campaña destinada a China, la cual tiene como objetivo incrementar e impulsar el consumo per cápita de cerezas chilenas e incorporar nuevos consumidores.
Cada año el “Chinese New Year” (año nuevo chino) genera un aumento importante de la demanda de cerezas, debido a la tradición oriental de obsequiar este tipo de fruto es dicha celebración; este 2022 el Año Nuevo Chino es el 1 de febrero, festividad que en la que estará concentrado un 30 por ciento del total que Chile destinará para promoción en el país asiático.
Claro que en esta oportunidad la campaña hará un llamado a no sólo a disfrutar de las cerezas para el CNY; bajo el slogan «Regálate un momento rojo todos los días», la estrategia publicitaria busca que los habitantes extiendan el consumo del fruto chileno más allá de la celebración.
La promoción en China incluirá acciones on line (redes sociales, plataformas web, etc), como también off line, en puntos de ventas de cerezas. A su vez, está contemplada la promoción en otros mercados que poco a poco han ido ganando importancia, como es el caso de Estados Unidos.
Este año se espera que Chile exporte 361.840 toneladas de cerezas, un 2,6 por ciento más que en la campaña 2019-2020.