UPL, una empresa líder en soluciones agrícolas sostenibles, se complace en anunciar el lanzamiento de su innovadora línea de negocios denominada Natural Plan Protection (NPP). Para dar a conocer esta emocionante iniciativa, UPL convocó a una reunión especial con destacados asesores de la industria del cerezo.
Esta instancia, que se llevó a cabo en el Hotel Sun Monticello, reunió a expertos en el campo del cerezo y a representantes de la industria para explorar y discutir las posibilidades que ofrece NPP. El evento fue una oportunidad única para compartir información sobre cómo UPL está redefiniendo la sostenibilidad en la agricultura mediante la presentación de un completo portafolio de biosoluciones que incluyen productos de biocontrol y bioestimulación.
Cristóbal González, Líder de estrategias y comunicaciones de UPL, destacó la importancia de la reunión afirmando que: «La idea es reunirnos con grandes asesores y diferentes representantes de la industria, con el propósito de darles a conocer esta nueva unidad de negocios y cómo a través de NPP, UPL reimagina la sostenibilidad, presentando un portafolio de biosoluciones, tanto de biocontrol, como bioestimulación.»
Uno de los productos destacados en el evento fue Vacciplant, un inductor de resistencia desarrollado en todo el mundo y adaptado localmente por UPL en Chile y Perú durante más de 5 años. Verónica Soffia, responsable del área regulatoria y de desarrollo de UPL para Chile y Perú, explicó: «Este es un producto que se basa en laminarina, el cual es un ingrediente activo. El aporte de este es que es un segmento nuevo, en general en Chile nos dedicamos mucho a los fungicidas y bactericidas sintéticos y la verdad que este producto es medio revolucionario, en el sentido de que este no controla el patógeno, sino que activa la inmunización de la planta, es algo que se conoce poco, pero que en el resto del mundo está bastante más desarrollado. Además, no deja residuos en la planta, por lo tanto, vamos a ser capaces de producir frutas y verduras con menor impacto de residuos de pesticidas.»
Por su parte, Marlén Ayala, académica de la Universidad Católica, aportó una perspectiva académica a la reunión al resaltar la relevancia de las soluciones de autodefensa en las plantas, especialmente en el contexto de la industria cerecera. Comentó: «El tema que tratamos hoy sobre el mecanismo de autodefensa en las plantas y cómo se asocia al cerezo, es un tema de vanguardia, porque estamos buscando soluciones nuevas a lo ya convencional. Entonces este tipo de soluciones son mucho más amigables con las plantas y con el medioambiente y además que ofrecen soluciones de inocuidad y baja de residuos, aprovechando respuestas naturales de las plantas, es muy novedoso y valioso.»
En resumen, la reunión destacó la importancia de NPP de UPL en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y la reducción de residuos de pesticidas en la producción de cerezas. Los expertos reunidos compartieron una visión optimista sobre cómo estas innovadoras soluciones pueden mejorar la identidad de la cereza chilena y contribuir al cuidado del medio ambiente.
Mira el siguiente video: