Todo un éxito resultó el “Cherry Day 2022” en Chimpay, Patagonia Argentina

Todo un éxito resultó el “Cherry Day 2022” en Chimpay, Patagonia Argentina

El evento organizado por la CAPCI contó con la presencia de productores argentinos, empresas que ofrecen servicios o productos para la industria cerecera, y con la participación de Avium, a través de su Coordinador Técnico, Bruno Tapia. Smartcherry viajó hasta la Patagonia y realizó una completa cobertura del evento.

Después de dos años de eventos virtuales este 2022 el Cherry Day, instancia organizada por la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados, CAPCI, volvió a la presencialidad. La cita fue en Chimpay, localidad histórica del departamento Avellaneda situado en la provincia de Río Negro, en la Patagonia Argentina.

El Cherry Day 2022 contempló dos jornadas, 1 y 2 de septiembre; la primera de ellas se llevó a cabo en el packing Kleppe y consistió en una reunión de socios de la CAPCI, quienes participaron de interesantes exposiciones técnicas sobre el mercado chino, virosis, experiencia de Chile, control de heladas, entre otros.

Aníbal Caminiti, Gerente de la CAPCI.

La segunda jornada fue un día de campo, en el que participaron más de 150 personas, entre ellos productores, exportadores, asesores, proveedores de productos e insumos para la producción de cerezas, autoridades, entre otros. 

Con el Cherry Day la intención de CAPCI es dedicar un día, dos días, para reencontrarnos toda la industria cerecera nacional; cuando hablo de la industria no sólo me refiero a los productores, exportadores, sino que también son todas las empresas de servicios, proveedores de insumos, de productos, que hacen a la cadena cerecera argentina; en estas reuniones se genera intercambio no solo comercial, sino vínculos y lo mejor de estas relaciones es generar situaciones de alto nivel de confianza y ese vínculo que va más allá de lo comercial fortalece el desarrollo de cerezas en Argentina”, indicó Aníbal Caminiti, Gerente de la CAPCI.

Nicolás Jiménez, Administrador Extraberries Unidad de Negocios Chimpay.

La jornada contempló tres visitas a terreno, la primera de ellas en la estancia Extraberries: “Ahí pudimos ver la unidad productiva de uno de los campos de la empresa, hoy tenemos en producción 240 hectáreas distrubuidas en Chubut y Río Negro y en este campo pudimos ver el esquema varietal con variedades tempranas como Royal Dawn, Santina, Lapins, nuevas plantaciones porque estamos en una etapa de reconversión y cambiando variedades, y también pudimos ver el sistema de cobertura para protección contra lluvias y portainjertos para el recambio y copa de las variedades Frisco y Lapins», detalló Nicolás Jiménez, Administrador Extraberries Unidad de Negocios Chimpay.

Jiménez también se refirió a la relevancia del evento: «Muy positivo, muy buena concurrencia, el motor del productor aún está vigente y a pesar de todos los problemas que tenemos a nivel macro, aún tenemos recursos y empresas que siguen aportando al sector».

El día de campo también contempló la visita a una segunda estancia, Emelka, donde fue posible recorrer los huertos y conocer el vivero que tienen en el recinto, en el que se están preparando plantas a partir de portainjertos chilenos, gracias un trabajo conjunto del SAG y su símil argentino SENASA.

“Tenemos 32 hectáreas de cerezos en un campo y 10 en otro, tenemos plantaciones tradicionales sobre portainjerto Santa Lucía 64 y un poco la tendencia a plantaciones futuras, además tenemos viveros, es ir a montes más compactos sobre pies más restrictivos como Gisela 6, Gisela 12; hicimos una importación de portainjertos el año pasado desde Chile y ya tenemos plantas injertadas para tener plantas terminadas las temporada siguiente. Así que es ir a montes más compactos, alta densidad, montes más peatonales, reducir los costos más importantes de poda y cosecha», explicó Julio Dijón, Gerente de Producción Primaria de Emelka.

Vivero Estancia Emelka, portainjertos importados desde Chile.

Quien también participó del día de campo fue el Secretario de Fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández; la autoridad local se refirió a la producción de cerezas en Argentina y destacó la relevancia del Cherry Day para la industria cerecera.

“La cereza hoy es un producto que, si bien, en Argentina no tiene mucho volumen, es un producto emblemático, porque tenemos un clima que tiene abundancia de agua, seco, con muchas horas de luz, ideal para producir cerezas. Hoy tenemos una producción muy chiquita pero que apunta a un mercado premium. (La producción) está en una zona del centro de la provincia que hoy tiene un gran desarrollo alrededor del cultivo y tiene muchas hectáreas libres bajo riego que todavía no están cultivadas, por lo cual pensamos que va a crecer mucho. Respecto del evento festejamos todos los encuentros que sean técnicos y de intercambio, aquí están todas las empresas productoras de la zona, los proveedores de insumos, envases, de logística, por lo cual tener este tipo de encuentros tres veces al año es enriquecedor para todos y lo celebramos y apoyamos desde el gobierno provincial”, aseguró la autoridad.

Bruno Tapia, Coordinador Técnico Avium, participó del Cherry Day 2022.

El Coordinador Técnico de Avium, Bruno Tapia, participó de ambas jornadas del Cherry Day; en la primera de ella expuso sobre la situación se vivió en Chile en torno al PNRSV, y en la segunda asistió a las visitas de las diferentes estancias.

“Es una instancia en la que se generan muchos nexos entre los productores y proveedores de la industria argentina, con una llegada muy cálida, con buenas exposiciones el primer día, y hoy con un día de campo donde fuimos a visitar tres estancias distintas, con la realidad de ellos; creo que sus inquietudes son las que nosotros tuvimos muchos años atrás, pero que son válidas por la realidad que están viviendo, que es adaptarse a cómo está evolucionando la industria, por ejemplo a problemas como los que hemos debido enfrentar nosotros  como la escasez de mano de obra, creo que también es algo que les va afectar en algún minuto, y por eso también están tratando de innovar con nuevos sistemas de formación, nuevas variedades, nuevos patrones, así que ahí también cobra relevancia la presencia de empresas chilenas en esta nueva versión del Cherry Day«, señaló Tapia.

Sistema de conducción UFO, Upright Fruiting Offshoots, Estancia Ceco, Chimpay.

Finalmente, el evento culminó en la estancia Ceco, donde se trataron en terreno temas de riego, nuevas variedades y sistemas de conducción UFO, Upright Fruiting Offshoots que consiste en plantar el árbol inclinado en 45º generando una muralla frutal, lo que optimiza la eficiencia de la mano de obra.

Compartir

Noticias Relacionadas

En la comuna de San Clemente las autoridades destacaron el eje de paridad de género...
El asesor técnico y especialista en cerezas, Walter Masman, conversó con Smartcherry TV sobre los...
Organismos de estado y entidades gremiales abordaron escenario actual del fruto rojo.
Compartir

Otras noticias

En la comuna de San Clemente las autoridades destacaron el eje de paridad de género...
El asesor técnico y especialista en cerezas, Walter Masman, conversó con Smartcherry TV sobre los...
Organismos de estado y entidades gremiales abordaron escenario actual del fruto rojo.
Revisa acá un nuevo informe en video.
La agalla del cuello, causada por la bacteria Agrobacterium tumefaciens, es una enfermedad que afecta...
WiseConn presenta el nuevo Dashboard Libre de DropControl, una herramienta innovadora diseñada para transformar la...