Smartcherry ofrecerá cobertura exclusiva al III Seminario de Cerezas Frescas Tempranas de Mendoza

Smartcherry ofrecerá cobertura exclusiva al III Seminario de Cerezas Frescas Tempranas de Mendoza

16 y 17 de abril.

El próximo 16 y 17 de abril se realizará una nueva versión del Seminario Internacional de Cerezas Frescas Tempranas de Mendoza y Smartcherry estará allí para cubrir todos los detalles de este importante evento.

La instancia durará dos jornadas, en las que habrá diferentes exposiciones y un día de campo; entre las temáticas que abordarán en las disertaciones se encuentran: rentabilidad comercial; herramientas de financiamiento; mitos y realidades de producir en zonas tempranas y marginales, presentación que estará a cargo de Jorge Astudillo, Gerente de Producción de Agroindustrial Valle Arriba, Cofundador del Seminario de Cerezas Primores de Ovalle.

«La invitación que se me cursa por parte de la Cámara de Cereza de Mendoza y el gobierno de Mendoza responde a una relación que hemos ido construyendo entre las dos zonas, ellos han venido a Ovalle a ser parte del seminario, han venido expositores a contarnos sus experiencias, y yo fui invitado para relatar todas las vivencias que hemos ido acumulando en el tiempo, en particular ahora la charla va hablar de mitos y realidades respecto de la producción de cerezas tempranas y marginales en base a la experiencia que hemos ido acumulando, no solamente con la variedad Brooks, sino también con otras variedades que he podido tomar más antecedentes. La importancia de poder participar de este tipo de eventos es poder también conocer la realidad de una zona que es similar a la nuestra, incluso en fechas es bastante parecido en inicio de cosecha, no así la parte comercial», comentó Jorge Astudillo.

A su vez, habrá un bloque dedicado al avance de la evaluación del cultivar Frisco en Luján de Cuyo, Mendoza; factores de manejo de Santina; importancia del suelo en la producción de cerezas, a cargo del asesor chileno, especialista en nutrición vegetal y sanidad del suelo, Lucas Ferrada; monitoreo estratégico para un mejor manejo de las heladas en cerezas; cracking; energía solar, entre otros interesantes temas.

«Hoy tenemos una gran convocatoria, la verdad es que este es un evento que ya se ha consolidado, tanto con los productores de las 5 provincias productoras de Argentina, como también de Chile; el foco esta principalmente en la zona temprana de Chile, con quienes venimos articulando muy bien con la gente de Ovalle, disertantes argentinos participan en ese evento que se hace en mayo próximo en Ovalle, y disertantes chilenos participan en este evento, y obviamente que seguimos aunando nuestro futuro en la producción de cerezas cada día más temprana», indicó Facundo Quiros, Gerente de la Cámara de Cerezas de Mendoza.

Compartir

Noticias Relacionadas

En conversación con Smartcherry, Jesús Fuenzalida, Responsable Daymsa Chile, Latam Department, entregó interesantes conceptos sobre...
Estreno jueves 27 de marzo, a las 21:30 horas.
La normativa establece nuevas obligaciones para compraventa, almacenamiento, manipulación y aplicación de plaguicidas de uso...
Compartir

Otras noticias

En conversación con Smartcherry, Jesús Fuenzalida, Responsable Daymsa Chile, Latam Department, entregó interesantes conceptos sobre...
Estreno jueves 27 de marzo, a las 21:30 horas.
La normativa establece nuevas obligaciones para compraventa, almacenamiento, manipulación y aplicación de plaguicidas de uso...
Es el momento ideal para reforzar tus cultivos de cara a la nueva temporada. WelGro...
Descubre la experiencia Reglone®️, controla malezas post-emergentes y ¡potencia tu huerto de cerezas! Reglone®️– Herbicida...
Estreno jueves 27 de marzo.