La nueva plataforma busca, entre otros aspectos, mejorar la experiencia de usuario, dar mayor visibilidad a los partners y ampliar la cobertura de informaciones técnicas y contingentes en torno a la producción de cerezas.
Smartcherry.cl terminó el mes de marzo con más de 30 mil visitas, una cifra histórica en estos 2 años y medio de estar al aire en la web. A eso se suman los casi 60 partners que son parte de la primera plataforma de información técnica sobre la producción
de cerezas.
Dicho crecimiento no ha sido más que fruto del trabajo constante de un completo equipo dirigido por Carlos Tapia, Asesor especialista en producción de cerezos, y Director de Avium, y Jorge Tello, Director Comercial de Agromarketing, ambos Cofundadores de Smartcherry.

“Estamos muy contentos con los resultados de este primer trimestre, pero no sorprendidos,
pues sabemos que estas cifras son el resultado de lo que, con mucho profesionalismo y
dedicación, hemos hecho. Si bien el crecimiento de nuestra audiencia ha sido sostenido en
el tiempo, enero, febrero y marzo de 2022 han sido meses récords, lo que nos ha motivado
aún más para sacar adelante nuestro próximo proyecto: la nueva plataforma”, indicó Jorge
Tello, Cofundador de Smartcherry.
Durante 2021 la plataforma recibió más de 197.000 visitas, mientras que en el primer
trimestre de 2022, la cifra superó los 82.000.
“Nos enorgullece poder extensionar la información, nuestras investigaciones y ser un
verdadero aporte a la industria del cerezo; llegar cada vez a más personas, contribuir desde
el punto de vista técnico, informativo, contingente, etc. Este crecimiento y nuestro
compromiso con la audiencia nos llevó a tomar la decisión de mejorar aún más la
plataforma y ponernos a trabajar de lleno en Smartcherry 2.0”, explicó Carlos Tapia,
Cofundador de la plataforma.
Smartcherry 2.0
El nuevo Smartcherry viene con grandes novedades; si bien mantendrá su línea editorial, el
contenido técnico de la más alta calidad, las informaciones contingentes, etc., la plataforma
sumará contundentes cambios. Con un home mucho más atractivo e interactivo, Smartcherry
2.0 sigue la línea de importantes y renombrados medios internacionales. Más y mejor información, mayor presencia y visibilidad de los partners, renovados mini sitios de los proveedores, un potente
buscador, nuevas secciones y columnistas, videos, podcast, infografías, calendario de
eventos, son algunas de las novedades.
“La nueva plataforma es definitivamente la cereza de la torta, es el broche de oro de todo el
trabajo de estos años; queremos ofrecerle a nuestra audiencia una experiencia de usuario
de nivel superior, donde sea fácil y entretenido navegar; un sitio mucho más atractivo y con
más posibilidades de contenido e información y estamos seguros que nuestra audiencia lo
agradecerá”, detalló Jorge Tello.
La renovación de la plataforma contempla además nuevas alianzas que se sumarán a las
ya existentes; a partir de este 2022 Smartcherry trabajará de manera colaborativa con la
Asociación de Viveros de Chile y Fedefruta.
“La nueva plataforma y las nuevas alianzas son parte de este mega proyecto, siempre
pensando en sumar, de manera desinteresada, a la industria del cerezo. Seguiremos
aportando con contenido técnico de la más alta calidad, se sumarán también nuevos
columnistas, con el fin de abordar toda la cadena productiva, comercial y logística del
cerezo”, manifestó Tapia.
Nuevos horizontes
Una de las grandes novedades con las que partirá la nueva plataforma de Smartcherry, es
la completa cobertura periodística a Macfrut 2022, que se llevará a cabo del 2 al 6 de mayo
en Rímini, Italia. La plataforma contará con enviados especiales al evento hortofrutícola
que tendrá como protagonista a la cereza; de hecho se llevará a cabo un Simposio Mundial
de Cerezas que contará con importantes exponentes a nivel mundial, academia, expositores y visitas a
terreno a productores de la zona.
Una relevante cobertura internacional que será parte del renovado contenido que ofrecerá
la moderna plataforma Smartcherry 2.0, que estará disponible a mediados de abril del
presente año.
“Queremos seguir entregando a nuestra audiencia el mejor contenido técnico, como lo
hemos hecho hasta ahora, pero también contar lo que está ocurriendo a nivel mundial en
torno a la industria del cerezo; las nuevas tecnologías, tendencias, investigaciones,
logística, etcétera. En mayo Rímini se teñirá de cereza y, por supuesto, Smartcherry estará
allá”, concluyó Jorge Tello, Cofundador de la plataforma.