Sistema frontal: llegan las primeras lluvias del año

Sistema frontal: llegan las primeras lluvias del año

Afectará principalmente a la región del Maule

Este viernes se registrará el primer y más importante evento de lluvias de lo que va del año y que afectará a la zona central del país; se espera que en la región del Maule se registren fuertes ráfagas de viento durante la noche del viernes.

De acuerdo a los sistemas climáticos este sistema frontal está asociado a un río atmosférico, que es un largo túnel de nube que está conectado a la zona tropical que está cargado con mucha humedad, vapor de agua, que lo hace extremadamente lluvioso en algunos momentos; se espera que este sistema frontal se intensifique hoy en la noche, viernes, con vientos de 50 y hasta 60 kilómetros por hora, tanto en el área interior, Curicó, Talca, Linares, Parral, como en la zona de la costa; este sistema frontal es el primero y más importante de los últimos cuatro meses, va ser corto, va a durar sólo hasta el día domingo en la mañana y se espera que ya el domingo en la tarde esté despejado y que la próxima semana desciendan las temperaturas“, explicó Patricio González, Agroclimatólogo y profesor CITRA, Utalca.

Posterior a las precipitaciones se espera mucha humedad, niebla y temperaturas en torno a los 2ºC, 3ºC la mínima y la máxima 16ºC, 17ºC.

“Respecto a lo que viene en el invierno y de acuerdo a lo que hemos analizado, los modelos climáticos van a ser de estas características, uno o dos días de lluvia, muy intensa, en algunos momentos con viento, pero van a estar, de alguna manera, seguidas por también días de buen tiempo, 4-5 días en que no va haber lluvias, más bien habrán heladas; en mayo, junio y julio esperamos también heladas, temperaturas bajo cero grados Celcius y, obviamente el ciclo va ser de dos o tres días con precipitaciones, posteriormente 4-5 días con buen tiempo, mucho frío, mucha humedad, heladas, para retomar después nuevamente las precipitaciones, lo que va dar un invierno bastante atípico; el evento de El Niño no debiera generar mayor cantidad de lluvia, porque se va a reportar tarde, junio-julio, más bien debería afectar a la primavera“, agregó Patricio González.

Se estima que entre los meses de mayo y agosto la zona central, en especial la región del Maule, Curicó específicamente, termine nuevamente con déficit de precipitaciones.

En cuanto al sistema frontal de este viernes y sábado, los especialistas recomiendan tener especial cuidado con el viento que será bastante intenso.

Revisa la entrevista completa a Patricio González, Agroclimatólogo de la Universidad de Talca:

Compartir

Noticias Relacionadas

¡Revisa las imágenes!
El pasado 5 de diciembre, la Universidad de Talca fue el epicentro de la séptima...
Revisa el artículo técnico desarrollado por el equipo de Avium.
Compartir

Otras noticias

¡Revisa las imágenes!
El pasado 5 de diciembre, la Universidad de Talca fue el epicentro de la séptima...
Revisa el artículo técnico desarrollado por el equipo de Avium.
Las condiciones ambientales actuales han propiciado un aumento significativo de la presencia de Drosophila suzukii...
Representantes de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) Maule, dieron el vamos a dos...
Un ensayo durante la temporada 2021-2022 dejó resultados prometedores en un huerto comercial de cerezos...