Un nuevo partner se suma a la comunidad Smartcherry, se trata de Mip Agro, compañía
dedicada a la importación, desarrollo y comercialización de insumos agrícolas, orgánicos y
con tecnología Cero Residuo. La compañía cuenta con los más altos estándares de calidad,
tecnología y materias primas, y ofrece una amplia paleta de productos para cerezos, entre
otras especies frutales, que cumplen con las normativas europeas vigentes para este tipo
de productos.
“Nos caracterizamos por ser una empresa cero residuos químicos, desde el inicio hasta el día de hoy nunca hemos comercializado un producto químico. Nos dedicamos principalmente a productos bioestimulantes, nutrición y soluciones para el suelo; hoy
contamos con tres registros de productos de biocontrol, que son dos fungicidas y un insecticida”, explicó Sebastián Jiménez, Gerente General de Mip Agro.
Se trata de Ospo Bot, Ospo Vi55 y Tecfort; el primero un biofungicida que actúa contra los patógenos de forma preventiva y curativa, ideal para controlar botrytis y pudrición gris. El
segundo, también biofungicida indicado para ataques de hongos causantes de oídios, mientras que el último es un insecticida natural, ciento por ciento ecológico, de amplio espectro. Todos forman parte de la amplia paleta de productos de Mip Agro.
“Llevamos 20 años en Chile, tenemos muchos productos para cerezos, contamos con un
programa para manejo de cerezos, desde nutrición, bioestimulantes, correctores de suelo,
productos para enraizar y mejorar estructuras de suelo; también tenemos productos
específicos para calibre, color, protector solar y repelente de pájaros, yo creo que toda
nuestra paleta está enfocada en cerezos”, agregó Jiménez.
Mip Agro cuenta con un importante equipo de trabajo y un departamento I+D, que
constantemente está realizando investigaciones que permitan validar y mejorar sus
productos.
“Tenemos tres agrónomos en I+D, todos los años validamos mucho nuestros productos y
eso nos ha permitido tener un buen posicionamiento en el mercado; tenemos un crecimiento
anual del orden del 15 por ciento y algunos años incluso de 20. No es fácil comercializar
productos cero residuos en comparación con los químicos, nuestra labor es hacer un
desarrollo de investigación para demostrar que realmente productos cero residuos permiten
al agricultor tener una buena cosecha, entonces eso es muy importante, la validación;
tenemos mucho desarrollo para validar que el ser cero residuo es un aporte para la
agricultura y la fruta de exportación”, detalló el Gerente General de Mip Agro.
Mip Agro ofrece cobertura nacional oportuna a las diferentes necesidades, requerimientos y
problemáticas, tanto de sus clientes como de los distribuidores.
“Contamos con 19 agrónomos comerciales en terreno, desde Copiapó a Osorno;
trabajamos con nuestro distribuidor exclusivo que es M&V, con ellos tenemos 80
vendedores en terreno”, agregó Sebastián Jiménez.
Característica de Mip Agro son las soluciones innovadoras para el desarrollo, protección y
nutrición vegetal, enfocadas a mejorar la calidad de los cultivos, respetando al máximo el
medio ambiente, a los agricultores y consumidores.
“Nuestro principal foco, por ejemplo frente al cambio climático, es el mejoramiento de los
suelos, para que los cultivos aprovechen mejor el agua; soltar suelos y mejorar raíces para
que la absorción del agua sea menor y las plantas puedan andar bien; estamos en eso,
trabajando todos los días en buscar nuevos productos y mejorar aún más los productos que
tenemos”, señalaron desde la empresa.
Mip Agro ya es parte de la plataforma Smartcherry, donde cuenta con un ministio que ofrece
toda la información de la empresa y los productos que tienen disponibles para la producción
de cerezos.
“Para nosotros son muy importantes los cerezos y Smartcherry es una empresa que tiene
una muy buena cantidad de seguidores, una muy buena vitrina y hay que estar presente en
la plataforma; demostrar que nuestros productos están validados en cerezos por bastantes
asesores y con mucho respaldo técnico, y eso nos interesa difundirlo a través de
Smartcherry”, concluyó Sebastián Jiménez, Gerente General de MipAgro.