RIP STOP: novedosa herramienta para escalonar la cosecha.

RIP STOP: novedosa herramienta para escalonar la cosecha.

A esta altura del año, y con la labor de cosecha de cerezas en plena acción, la gestión de la mano de obra se mantiene como uno de los más importantes desafíos a enfrentar por parte de productores, asesores y otros relacionados a la cadena productiva. La fruta debe ser cosechada en las mejores condiciones y con la calidad ideal para que pueda sortear todo el proceso de embalaje y posterior viaje a los mercados de destino, lo que exige una labor de cosecha ordenada y oportuna, no obstante, esto no siempre es fácil de lograr en el campo. La disponibilidad de personal, sobre todo aquel capacitado para la labor se torna más difícil con el paso de las temporadas, a lo que se suma el incremento en el costo de ésta, la que sin duda representa el más importante de los ítems en la producción de cerezas.

A esta problemática se suma la fruta misma, que no necesariamente va a estar a punto de cosecha en el momento que uno quisiera, lo que obliga en muchos casos a contar con grandes cantidades de trabajadores en forma simultánea en el campo de modo de no perder fruta y evitar que esta se “pase” de madurez, lo que conspira directamente contra la capacidad del fruto de viajar sin afectar mayormente su condición. En este escenario, TAVAN CHILE pone a disposición de los productores y asesores RIP STOP® una innovadora herramienta que le permitirá al productor ralentizar por unos días el avance del proceso de maduración de la fruta, facilitando la cosecha escalonada de una misma variedad, lo que evita la sobreacumulación de fruta y permite controlar la demanda de mano de obra por día. 

RIP STOP® es un producto de origen natural que no deja residuos en la fruta, por lo que puede aplicarse pocos días antes de la cosecha sin problema. Actúa inhibiendo temporalmente la síntesis de etileno y ralentizando los procesos de madurez, tales como desarrollo de color y acumulación de azúcares, con lo que logra retrasar entre 2 a 4 días (dependiendo de la zona, variedad y situación climática), la fecha definitiva de cosecha de la fruta. Estos pocos días pueden ser claves en la gestión del campo, sobre todo cuando se tienen superficies importantes de una misma variedad o bien la disponibilidad de mano de obra es limitada. El uso de RIP STOP® no afecta los parámetros de calidad claves como calibre, color y sólidos solubles (fig. 1 y 2), terminando la fruta que tratada en igualdad de condiciones que aquella sin aplicación.

Fig. 1: evolución sólidos solubles en Bing.
    Fig. 2: sólidos a cosecha en Bing.

   

En ensayos de campo realizados por AVIUM SpA., y el Centro de Investigación Rosario en variedades como Regina y Bing, se consiguió retrasar la madurez de la fruta en promedio 3 días, sin afectar como ya se mencionó la calidad y condición del producto final (figuras 3 y 4). La recomendación de uso de RIP STOP® considera aplicaciones desde color pajizo en dosis de 3 litros por hectárea, repitiendo cada 5-a 6 días entre cada tratamiento y hasta completar un máximo de 3 aplicaciones. En caso de dudas o consultas, contactarse con nuestro departamento técnico, alguno de nuestros representantes comerciales o bien por nuestras redes sociales (LinkedIn: Tavan Chile; Instagram: @tavanchile).

BING

TratamientoCalibre (mm)Cosechables (%)No cosechables (%)
Testigo26,591 a8 b
RIP STOP27,083 b17 a

Fig. 3: calibre y porcentaje de frutos cosechables en var. Bing.

REGINA

TratamientoΣ color 4-5-64 dacΣ color 5-60 dacMateria seca
Testigo100%98,4%18,9
RIP STOP91,7%72,8%19,6

Fig. 4: sumatoria de colores 4 y 0 días antes de cosecha, más % materia seca.

Compartir

Noticias Relacionadas

Descarga en simples pasos el completo boletín preparado por el equipo de Avium.
En Curicó hay reporte de mermas de 60 y 80%, señaló Valenzuela.
WiseConn tuvo un rol clave en el cumplimiento de las metas de estas firmas para lograr este premio, en que se demuestra el aporte que entrega esa agtech chilena al impulsar el uso de la tecnología de Dropcontrol para la optimización del agua en los campos.
Compartir

Otras noticias

Descarga en simples pasos el completo boletín preparado por el equipo de Avium.
En Curicó hay reporte de mermas de 60 y 80%, señaló Valenzuela.
WiseConn tuvo un rol clave en el cumplimiento de las metas de estas firmas para lograr este premio, en que se demuestra el aporte que entrega esa agtech chilena al impulsar el uso de la tecnología de Dropcontrol para la optimización del agua en los campos.
Por Víctor A. Donoso Palma, Gerente Fundador VADPAGRO (www.vadpagro.cl).
La Feria Internacional de Frutas 2023 concluyó con éxito el 3 de septiembre en la ciudad de Guangzhou.
¡Revisa la nota!