Productores locales, representantes de la Municipalidad de Quillón y especialistas de la Universidad de Concepción acordaron la realización de un proyecto que busca promover, renovar y reactivar la elaboración de la variedad «corazón de paloma» en la zona.
En las últimas semanas, productores y representantes de Prodesal (Programa de Desarrollo Local) y representantes de la Municipalidad de Quillón se reunieron con el académico y Director del Departamento de Producción Vegetal de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, Dr. Richard Bastías Ibarra, con la idea de generar un proyecto que reimpulse la producción de cerezas del tipo corazón de paloma.
El plan tiene, entre otros objetivos, crear una marca diferenciadora en los procesos que permiten la elaboración de este tipo de cereza, el cual puede verse manifestado en un manejo más sustentable del mismo.
“Queremos que este tipo de cerezas bicolores, que son altamente demandadas en mercados específicos como Japón y otros países, se convierta en una producción de alta calidad para potenciarla como variedad de exportación. Creo que es importante abrir un nicho de mercado para este fruto, que incluso podría tener denominación de origen, lo que implicaría que sería propia de este lugar de Ñuble, que es donde aún existe en una cantidad importante”, explicó el Dr. Richard Bastías al portal Simfruit.cl.
El experto señaló también, que la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción cuenta con todo el conocimiento y la tecnología para desarrollar el proyecto en de sus distintas etapas, en toda la zona de Quillón.
La cereza cristobalina o corazón de paloma tiene varias características diferenciadoras, siendo las principales: el color, ya que es rojiza con tonos amarillos; es de calibre medio-grueso con forma cordiforme, además de tener un sabor agridulce. Sus árboles alcanzan los dos metros de alto y son bastante más rústicos y tolerantes al estrés por factores ambientales.
Jorge Esparza, encargado de Desarrollo Rural de la Municipalidad de Quillón y Coordinador de Prodesal, destacó al mismo medio que “el rubro de la cereza está algo complicado, ya que la temporada pasada el fruto de algunas variedades quedó en los árboles, sin cosecharse, debido a que los poderes comparadores se fueron antes, entonces en esta reunión con el Ingeniero Agrónomo Richard Bastías, se concreta la posibilidad de poder generar un proyecto para sacarle el valor que se merece a la cereza corazón de paloma, que es la principal variedad de esta zona”.