Que sí, que no… ¿Qué pasó con las tarifas navieras?

Que sí, que no… ¿Qué pasó con las tarifas navieras?

Mientras Asoex y Fedefruta se referían a la posible baja a corto plazo de los fletes, las compañías navieras anunciaron una nueva alza de un 25 por ciento en las tarifas.

Mientras Asoex y Fedefruta se referían a la posible baja a corto plazo de los fletes, las compañías navieras anunciaron una nueva alza de un 25 por ciento en las tarifas: «No existe -ni puede existir- un acuerdo respecto de valores, alzas, o cualquier tipo de modificación de tarifas navieras», señalaron desde Camport. ¿A qué se debió esta situación? Recapitulemos.

Las últimas semanas han estado marcadas por el acontecer en torno a las tarifas navieras; todo comenzó el pasado 5 de noviembre cuando la Asociación de Exportadores de Chile, Asoex, anunciaba que el valor de los fletes marítimos podría bajar a corto plazo.

«La situación macroeconómica mundial está contrayendo la demanda de transporte marítimo y, por lo tanto, se estima que presionará tarde o temprano a la baja las tarifas. En ese sentido, confiamos en que éstas se mantendrán en niveles competitivos para los exportadores de fruta, de manera que puedan cumplir sus compromisos internacionales y se mantenga la reputación de nuestro país como potencia alimentaria”, comentaba el Presidente de la Asoex, Iván Marambio.

Presidente de la Asoex, Iván Marambio.

La noticia fue muy bien recibida en la industria cerecera, considerando las contantes alzas que han tenido los fletes durante las últimas temporadas.

«Las empresas navieras son nuestros socios en el proceso exportador y estamos trabajando de manera alineada. Estamos seguros de que, en conjunto, podremos enfrentar adecuadamente los desafíos logísticos del sector. De hecho, ya trabajamos en un plan con 12 medidas propuestas al gobierno que incluyen acciones para mejorar la gestión y operación de los terminales portuarios durante la temporada alta”, enfatizó Marambio. En esa línea, agregó que “no existe ningún fundamento que justifique que se mantengan los altos precios”, señaló el pasado 5 de noviembre el Presidente de Asoex.

Jorge Valenzuela, Presidente de Fedefruta.

Jorge Valenzuela, Presidente de Fedefruta, en la misma fecha se refería también a la situación de las tarifas navieras: “según cálculos de la Sociedad Nacional de Agricultura durante el último año los fruticultores pagaron más de US$ 635 millones extras en transportes marítimos debido al alza de los costos, por lo que en esta temporada confiamos en que la situación se pueda revertir, ya que no podemos seguir agudizando la crisis logística”.

Nueva alza de las tarifas navieras

Pasaron nueve días desde el anuncio por parte de Asoex y Fedefruta sobre la posible baja a corto plazo de los fletes marítimos, cuando ambas entidades, sumadas a la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), debieron reunirse de urgencia para analizar el alza de 25% en las tarifas de fletes refrigerados, que fue anunciada por las compañías navieras y que se suma a las realizadas en el último tiempo. 

La nueva alza que comenzaría este mes de noviembre, desconcertó a los productores y exportadores frutícolas representados por SNA, Asoex y Fedefruta, quienes señalaron que a nivel mundial las tarifas de carga marítima han bajado fuertemente.

«La noticia sobre el alza en los costos de los fletes marítimos nos sorprende y preocupa, especialmente porque no existe ningún fundamento que lo justifique, ya que a nivel internacional se evidencia una contracción de la demanda de buques, llevando a una caída en los precios de los fletes y contenedores”. La noticia sobre el alza en los costos de los fletes marítimos nos sorprende y preocupa, especialmente porque no existe ningún fundamento que lo justifique, ya que a nivel internacional se evidencia una contracción de la demanda de buques, llevando a una caída en los precios de los fletes y contenedores”, indicó el Presidente de Asoex el pasado 14 de noviembre.

El 90 por ciento del comercio mundial se realiza vía marítima.

Marambio aseguró estar sorprendido por estas alzas, ya que junto a la Cámara Marítima y Portuaria de Chile, Camport, elaboraron un plan un plan con 12 medidas para mejorar la gestión y operación de los terminales portuarios durante la temporada alta, la cual, entregaron a las autoridades.

Conocidas estas declaraciones, fue la propia Cámara Marítima y Portuaria de Chile la cual, mediante una declaración pública, respondió a los cuestionamientos del gremio agrícola por el alza en las tarifas.

«No existe -ni puede existir- un acuerdo respecto de valores, alzas, o cualquier tipo de modificación de tarifas navieras. Los precios quedan establecidos exclusivamente por negociaciones u ofertas de precios que son aceptadas (o no) entre las compañías navieras y los exportadores, de acuerdo a la oferta y la demanda, y responden a las características de la ruta, plazos, tipo de contrato, volúmenes, fechas y la disponibilidad de naves y contenedores de carga seca o refrigerada.

Junto con ASOEX, Camport presentó al Gobierno un paquete de 12 medidas, que solo incluyen acciones para mejorar la gestión y operación de los terminales portuarios durante la temporada alta, y en ningún caso acuerdos de precios o compromisos tarifarios de fletes navieros». (Ver declaración completa)

Consultado por esta situación, Iván Marambio, Presidente de Asoex, calificó de intempestiva la nueva alza y que no se ajusta a lo que está ocurriendo a nivel mundial en torno a las tarifas navieras.

«La verdad es que nosotros hemos trabajo este año mucho con Camport de una manera muy unida, respetamos la posición que ellos tienen, obviamente defienden a su gremio y entendemos eso, nosotros solamente hemos hecho saber lo que tiene que ver con un alza de fletes sorpresiva, hecha en un muy mal momento y que no tiene relación con lo que está pasando en el mundo. El precio del flete marítimo ha estado a la baja en todas las partes del mundo y no es lo mismo lo que sucede acá, donde nos encontramos que no solamente se mantienen estables respecto del año pasado, que ya era muy alto, sino que nos anuncian un alza que es intempestiva».

Los representantes de Asoex, SNA y Fedefruta indicaron que un reciente informe de la consultora internacional de comercio marítimo, Drewry, señala que el Índice de Fletamento continuó a la baja durante octubre y se espera siga descendiendo en noviembre, a lo que se suma la baja de los costos de los contenedores. Asimismo, Shanghai Export Containerized Freight Index (SCFI) también observa una baja en los fletes marítimos. 

«Hay un enredo ahí respecto a las tarifas de los fletes, porque algunas han bajado, pero hubo un alza frente a las cotizaciones que no las teníamos consideradas; estamos en conversaciones, espero que se pueda resolver en buen puerto», concluyó Jorge Valenzuela, Presidente de Fedefruta, al ser consultado sobre la situación por Smartcherry.


Compartir

Noticias Relacionadas

A continuación, presentamos la entrevista realizada a Francisco Beltrán, Gerente de Agrogrupo Beltrán, quien comenta...
Asesor técnico y especialista en cerezas lideró charla sobre la importancia de la poscosecha en...
Revisa acá los precios, variedades más consumidas y calidad de los nuevos arribos a China.
Compartir

Otras noticias

A continuación, presentamos la entrevista realizada a Francisco Beltrán, Gerente de Agrogrupo Beltrán, quien comenta...
Asesor técnico y especialista en cerezas lideró charla sobre la importancia de la poscosecha en...
Revisa acá los precios, variedades más consumidas y calidad de los nuevos arribos a China.
Revisa acá un nuevo informe en video.
En la zona central de Chile.
Te ayudamos a manejar el estrés térmico de tus cultivos.