El capítulo que se estrenará el próximo jueves 18 de abril abordará, además, nuevos sistemas de conducción, investigación en torno a cáncer bacterial, pardeamiento de la variedad Regina, agua sólida, entre otras innovaciones y tecnologías en la producción de cerezas.
Los últimos años la agricultura, y en particular el cultivo de cerezas, han estado marcados por un impresionante desarrollo tecnológico, investigación e innovación, que han permitido desde solucionar problemáticas de décadas, facilitar labores, hasta enfrentar nuevos desafíos. Uso de drones, sistemas de monitoreo de riego, cobertores, softwares y nuevos productos son sólo algunas de las novedades de la industria.

Y en el contexto de la innovación en producción de cerezas, existe un ícono a nivel mundial; se trata del huerto más tecnológico del mundo; está ubicado en pleno centro de Europa, a 80 kilómetros al sur de Budapest, capital de Hungría, y cuenta con la más moderna tecnología que permite cultivar en macetas bajo invernadero distintas variedades de cerezo.
«La idea tras este proyecto es a partir de la experiencia de mi padre y la mía, comenzamos a cultivar cerezas en macetas el 2012, algo sobre el huerto, que podemos denominar uno de los más modernos del mundo, es que las cerezas crecen en macetas, no en el suelo, entonces reciben todo el riego y los fertilizantes a través del agua, del agua de riego, además, estamos cultivando en un invernadero, un invernadero con un techo retráctil, entonces podemos abrir y cerrar el techo, también está el tamaño del invernadero, y finalmente, estamos usando un sistema de poda que es de pérgola, creo que ahora muchos productores en Chile lo conocen, pero es un modo relativamente moderno de poda, rompiendo las ramas, y es por eso que es un huerto tan moderno«, adelantó Peter Kelemen, asesor del propietario del cultivo húngaro.
En nuestro nuevo capítulo de Reportajes en Smartcherry, titulado «Innovar o morir» conoceremos este futurista huerto, cuya instalación por hectárea tuvo un costo cercano a los US$500.000; un proyecto que nació luego que su dueño perdiera el 95% de su campo el 2015 producto de una tormenta; ahí decidió dar un giro productivo y se propuso cultivar en macetas.
Peter Kelemen hablará en detalle sobre este increíble huerto y responderá cada una de las preguntas realizadas por nuestra periodista Carolina Macaya, tales como: Entonces, ¿esto se creó porque vieron una necesidad en la industria o vieron que había una oportunidad para, ya sabes, experimentar algo nuevo?
«Mira, creo que este proyecto fue creado por la pasión, entonces, primero que todo, creo que el productor que decidió invertir en este proyecto… su requisito era cambiar su hacienda, y creo que esta es una necesidad muy importante, este productor cultivaba frutas en más de 70 hectáreas de superficie, una hacienda bastante grande, pero atrás, en el 2015, estaba teniendo mucho daño por una tormenta de granizo, entonces decidió crear una forma diferente de producir fruta y decidió disminuir el tamaño de su hacienda, y enfocarse en cultivos que tienen mayor valor y trabajar en esos cultivos en una superficie menor, en comparación al pasado», concluyó Kelemen.

La entrevista completa será emitida en nuestro nuevo reportaje en Smartcherry, el jueves 18 de abril a las 21.30 horas, por Smartcherry TV; el capítulo, auspiciado por Cogrowers y Quimetal, contempla, además, nuevos sistemas de conducción, investigación en torno a cáncer bacterial, pardeamiento de la variedad Regina, agua sólida, entre otras innovaciones y tecnologías en la producción de cerezas.