Todo un éxito resultó la cuarta versión de Global Cherry Summit, evento organizado por Yentzen Group y el Comité de Cerezas de Asoex; la instancia reunió a la industria cerecera en torno a importantes temáticas: productividad, logística, promoción y comercio.
Hasta el Centro de Conferencias Sun Monticello, lugar en el que se realizó el evento, llegaron más de 950 personas, entre asistentes y representantes de más de 300 empresas.
Global Cherry Summit 2023 partió a las 08:45 de la mañana con la exposición de Claudia Soler, Directora Ejecutiva del Comité de Cerezas de Asoex, quien destacó la reciente temporada e hizo énfasis en los desafíos que deberá enfrentar la industria.

«No hay que dormirse en los laureles ya que nuestro sector enfrenta relevantes desafíos a nivel productivo, logístico, comercial y de promoción. Los altos volúmenes de las exportaciones hace que sigamos trabajando y a pesar que somos el 97% de lo que se exporta, sí tenemos competencia: Argentina, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda», advirtió Soler.
Durante la inauguración, Iván Marambio, Presidente de Asoex también se refirió al panorama actual y a las precauciones que debe tener el sector cerecero: «debemos estar alertas, no nos puede pasar lo mismo que con las uvas y los arándanos chilenos, hay que seguir invirtiendo en el producto y en su promoción, le pedimos al gobierno y al Estado que promueva la marca «Chile», todo el éxito se basa en lo que representa nuestro país, debemos buscar y resaltar los atributos de nuestra fruta».
El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, también estuvo presente en el evento y se refirió al importante rol de los exportadores: «hay que reconocer lo realizado, sabemos la transpiración que implica cualquier proceso, también reconocer el trabajo del embajador de China en Chile, el trabajo de los gremios, lo cual dio seguridad para generar una gran campaña».

Expositores
La cuarta versión de Global Cherry Summit contó con expositores de primer nivel, que abordaron las siguientes temáticas:
- Análisis de las exportaciones de cerezas del Hemisferio Sur.
- Análisis de los mercados: Estados Unidos y la Unión Europea
- China 2.0: Nuevos desafíos y nuevas oportunidades
- Panel de logística: Navegando un nuevo escenario
- La mirada de los líderes, desafíos y oportunidades futuras

Al evento llegaron delegaciones de 12 países, entre ellos un importante grupo de argentinos, encabezados por Aníbal Caminiti, Gerente de la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados.
