Macfrut 2022 incluirá área «Smart Agriculture» con drones, robots y sensores

Macfrut 2022 incluirá área «Smart Agriculture» con drones, robots y sensores

Macfrut 2022
Macfrut 2022

Del 4 al 6 de mayo de 2022, en la Feria de Rímini, se dedicará toda un área dinámica a las tecnologías más avanzadas para la agricultura.

Macfrut 2022, el salón internacional de frutas y hortalizas organizado por Cesena Fiera y programado del 4 al 6 de mayo en Rímini Fiera, que tendrá como protagonista a la cereza, presentará nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura 4.0, en el espacio dinámico Smart Agriculture. Producto de la colaboración entre Macfrut y Ri.Nova (centro de investigación nacido de la fusión de CRPV -Centro de Investigación y Producción Vegetal- y Alimos), esta zona de exposición acogerá las tecnologías más avanzadas en el ámbito de los sensores, drones y robots, con el objetivo de demostrar el vínculo entre la innovación, la sostenibilidad ambiental y la económica de la producción de frutas y hortalizas. 

Según las cifras de la FAO, en 2050 la agricultura tendrá que producir casi un 50% más de alimentos y biocombustibles que en 2012. Esto se debe a que, según las últimas proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la población de la Tierra podría alcanzar 9.730 millones en menos de 30 años. La agricultura 4.0, en este contexto, representa una de las herramientas más eficaces de las que se dispone actualmente para tratar de satisfacer esta necesidad. La Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo también ha señalado que la demanda de alimentos sanos y de nutrición óptima es uno de los mayores desafíos futuros en todo el mundo. 

Alvaro Crociani, director de Ri.Nova, expone: «Hoy en día, todo el sector agrícola se enfrenta a retos nuevos y especialmente complejos. El proyecto Smart Agriculture, en este sentido, se integra perfectamente con las áreas especializadas que ya hemos aprendido a conocer dentro de Macfrut«.

De hecho, también la Unión Europea, a través de la estrategia «Del campo a la mesa», reconoce un papel importante a las nuevas tecnologías como medio para lograr el objetivo de una agricultura más sostenible. Intervenciones más precisas y oportunas, la integración de la cadena de suministro y nuevas operaciones que la robotización hace posible, representan las principales herramientas que los agricultores tendrán que utilizar para afrontar los retos diarios del cambio climático. Por lo tanto, Macfrut es una gran oportunidad para experimentar estas nuevas soluciones. 

El espacio dinámicoSmart Agriculturepresentará muchísimas novedades

Sensores:En los últimos años la industria de los sensores para la agricultura ha evolucionado rápidamente. Partiendo de estaciones meteorológicas, se sumaron las sondas de suelo, las trampas automáticas, los sensores y los biosensores que detectan directamente las condiciones de cada planta. En un futuro próximo, estos instrumentos desempeñarán un papel cada vez más importante para llevar a cabo los objetivos de reducción de sustancias químicas fijados por las recientes políticas europeas. 

Drones: La tecnología está convirtiendo cada vez más a los drones en los sensores móviles del futuro, capaces de llevar la sensibilidad de los instrumentos de vigilancia desde la escala de la parcela hasta la escala de la planta individual. Permiten llegar allí donde los satélites no pueden proporcionar una visión suficientemente precisa, y también facilitan la inspección humana de los cultivos a través de la realidad virtual o aumentada, especialmente en el ámbito de la defensa fitosanitaria. 

Robots:El mercado está empezando a ofrecer importantes aplicaciones robóticas para la escarda, la siembra y la labranza. Además, la tecnología avanza, aunque todavía a nivel de prototipo, hacia la recolección de cultivos que la mecanización agrícola no podía automatizar, abriendo el mundo de los productos frescos a la recolección mecánica, que era la prerrogativa de los cultivos industriales hasta hace poco. El suministro de energía de los robots desempeña un papel cada vez más importante en este sector, dado el elevado coste de la energía y el combustible. Los robots agrícolas autónomos, capaces de trabajar de forma lenta pero constante a diferencia de las operaciones guiadas por humanos, representan una gran apertura hacia la electrificación del sector agrícola, con especial referencia a la energía solar.

Compartir

Noticias Relacionadas

A continuación, presentamos la entrevista realizada a Francisco Beltrán, Gerente de Agrogrupo Beltrán, quien comenta...
Asesor técnico y especialista en cerezas lideró charla sobre la importancia de la poscosecha en...
Revisa acá los precios, variedades más consumidas y calidad de los nuevos arribos a China.
Compartir

Otras noticias

A continuación, presentamos la entrevista realizada a Francisco Beltrán, Gerente de Agrogrupo Beltrán, quien comenta...
Asesor técnico y especialista en cerezas lideró charla sobre la importancia de la poscosecha en...
Revisa acá los precios, variedades más consumidas y calidad de los nuevos arribos a China.
Revisa acá un nuevo informe en video.
En la zona central de Chile.
Te ayudamos a manejar el estrés térmico de tus cultivos.