La eficiencia en la estrategia nutricional se tomó la segunda sesión de Smartcherry Open

La eficiencia en la estrategia nutricional se tomó la segunda sesión de Smartcherry Open

segunda sesion Smartcherry
segunda sesion Smartcherry

Carlos Tapia, asesor especialista en cerezos, recibió a Valeria Lepe, asesora y consultora especialista en nutrición en especies frutales, para abordar un tema de gran relevancia para los procesos productivos que, hoy por hoy, se encuentran en pleno desarrollo.

Alrededor de 200 espectadores participaron simultáneamente a través de Zoom, Facebook y YouTube, de la segunda sesión de Smartcherry Open 2022. En esta ocasión el asesor especialista en cerezos, Carlos Tapia, recibió a la Valeria Lepe, Ingeniera Agrónoma especialista en nutrición en especies frutales para conversar sobre el tópico de “¿Cómo mejorar la eficiencia en la estrategia nutricional en huertos de cerezos?”.

“Creo que fue una conversación súper amena. Esta es la forma de trabajar, compartiendo ideas, y el resultado tiene que ser uno solo, que es la implementación de las formas a nivel del huerto”, señaló Valeria Lepe sobre esta edición del evento. “Tenemos que pensar que la calidad de la fruta se produce en el huerto. Por eso, hay que hacer el máximo esfuerzo para implementar los programas nutricionales en la medida en que los recursos lo permitan, pero se deben realizar algunas cosas que son primordiales, como lo son calcio y potasio. De algunos tendremos que prescindir por presupuesto, pero hay que tener confianza en que la situación actual va a pasar y que después podremos darle la ´comida completa´ (sic) al huerto”, complementó.

La instancia, contó en esta oportunidad, con transmisión por el canal de YouTube de Smartcherry, además de Facebook y Zoom. En esta última plataforma, los participantes suscritos pudieron realizar preguntas a los protagonistas. Fueron en total cerca de 200 espectadores en simultaneo, los que se suman a las otras 200 visualizaciones que ha logrado el canal de YouTube desde el día de ayer, jueves 4.

El anfitrión, Carlos Tapia, se mostró satisfecho con el resultado de esta jornada, valorando los contenidos tratados: “Estoy súper contento. Pudimos tratar todos los temas que teníamos en carpeta. Estamos justos (en los tiempos) para tomar decisiones sobre esta conversación con Valeria y creo que, además, compartimos muchos aspectos técnicos. Uno sigue aprendiendo de ella como especialista nutrióloga, y lo que tratamos de hacer es aterrizarlo y llevarlo a la producción de cerezas y a los especialistas de otras especies”.

Por último, el Director técnico de Avium agregó: “Los dejamos invitados a la próxima sesión el 7 de septiembre, en donde tendremos como invitado a Patricio González, Agroclimatólogo de la Universidad de Talca. En la ocasión hablaremos sobre su visión de cambio climático, disponibilidad de agua y efectos sobre algunos desajustes sobre la fruticultura”.

Compartir

Noticias Relacionadas

WiseConn tuvo un rol clave en el cumplimiento de las metas de estas firmas para lograr este premio, en que se demuestra el aporte que entrega esa agtech chilena al impulsar el uso de la tecnología de Dropcontrol para la optimización del agua en los campos.
Por Víctor A. Donoso Palma, Gerente Fundador VADPAGRO (www.vadpagro.cl).
La Feria Internacional de Frutas 2023 concluyó con éxito el 3 de septiembre en la ciudad de Guangzhou.
Compartir

Otras noticias

WiseConn tuvo un rol clave en el cumplimiento de las metas de estas firmas para lograr este premio, en que se demuestra el aporte que entrega esa agtech chilena al impulsar el uso de la tecnología de Dropcontrol para la optimización del agua en los campos.
Por Víctor A. Donoso Palma, Gerente Fundador VADPAGRO (www.vadpagro.cl).
La Feria Internacional de Frutas 2023 concluyó con éxito el 3 de septiembre en la ciudad de Guangzhou.
¡Revisa la nota!
¡Sé el primero en conocerla!
Esta temporada, el invierno presentó condiciones desfavorables para el cultivo, lo que se tradujo en brotaciones y floraciones disparejas. Tavan Chile recomienda la aplicación de su producto SPRINT, biotecnología que, ante la fruta dispareja, permite homogenizar color y azúcar, sin sobremadurar la fruta ni afectar calibre.