Invitan a participar en concurso de riego para pequeña agricultura en el Maule

Invitan a participar en concurso de riego para pequeña agricultura en el Maule

Postulaciones desde el 26 de mayo y hasta el 5 de julio.

La Seremi de Agricultura del Maule, Ana Muñoz, y el Coordinador zonal de la Comisión Nacional de Riego (CNR) Claudio Cortés, visitaron hoy a dos familias de la provincia de Curicó quienes se adjudicaron proyectos de mejoramiento del riego a través del programa pequeña agricultura de CNR. Se trata de un proyecto de riego tecnificado por aspersión, en Romeral, de la productora Adela González para un huerto de cerezos, y en el caso de Curicó, se trata de un proyecto de riego por goteo de la productora Filomena Conteras, de la localidad de Sarmiento, para su huerto de duraznos. 

El objetivo de la visita fue conocer la experiencia de las usuarias y hacer un llamado a otros productores y comunidades a participar en el segundo concurso 2022-2023 del programa pequeña agricultura que está en su proceso de postulaciones.

“Queremos que más pequeños agricultores como la señora Adela y don José, de Romeral, y la señora Filomena y don Carlos, de Sarmiento, también participen y tengan acceso a los concursos de la Ley de riego”, explicó la Seremi Ana Muñoz.

“Estamos muy felices de visitar a familias beneficiarias del programa de pequeña agricultura donde podemos comprobar como este programa se ajusta a las necesidades y requerimientos de las y los agricultores de la Región del Maule. En este segundo año de gobierno reafirmamos más que nunca el compromiso con la agricultura familiar campesina de trabajar en conjunto con los servicios, en este caso con la CNR, para seguir apoyando el desarrollo de las familias agricultoras a través de más y mejor riego”, agregó la autoridad regional.

300 millones para el Maule

“Desde el 26 de mayo y hasta el 5 de julio está abierto el segundo concurso 2022-2023 del programa pequeña agricultura de CNR. En total, cuenta con un pozo de 4.000 millones de pesos para las regiones desde Coquimbo a Los Lagos. En particular, la región del Maule cuenta con un fondo de 300 millones de pesos para que postulen pequeños y pequeñas productoras agrícolas INDAP y No Indap, o potenciales usuarios de INDAP, además de comunidades indígenas”, explicó Claudio Cortés, coordinador zonal de CNR.

Este programa, según explicó, “permite realizar proyectos de eficiencia hídrica por hasta 400 UF, siguiendo los lineamientos del programa de gobierno del desarrollo rural y buen vivir, el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina y el cuidado del agua en el contexto de emergencia climática”, agregó el coordinador.

Los pequeños y pequeñas productoras interesados en conocer más detalles pueden acercarse a su consultor de riego, a las oficinas de la Seremi de Agricultura y de CNR en Talca, en su agencia de área de INDAP más cercana, o buscar más información en  https://www.cnr.gob.cl/pequena-agricultura/.

Compartir

Noticias Relacionadas

Descarga en simples pasos el completo boletín preparado por el equipo de Avium.
En Curicó hay reporte de mermas de 60 y 80%, señaló Valenzuela.
Compartir

Otras noticias

Descarga en simples pasos el completo boletín preparado por el equipo de Avium.
En Curicó hay reporte de mermas de 60 y 80%, señaló Valenzuela.
WiseConn tuvo un rol clave en el cumplimiento de las metas de estas firmas para lograr este premio, en que se demuestra el aporte que entrega esa agtech chilena al impulsar el uso de la tecnología de Dropcontrol para la optimización del agua en los campos.
Por Víctor A. Donoso Palma, Gerente Fundador VADPAGRO (www.vadpagro.cl).
La Feria Internacional de Frutas 2023 concluyó con éxito el 3 de septiembre en la ciudad de Guangzhou.