Importante presencia de expositores chilenos en Seminario Internacional de Cerezas de Mendoza

Importante presencia de expositores chilenos en Seminario Internacional de Cerezas de Mendoza

Se trataron diversos temas de importancia en favor del desarrollo de la industria de la cereza en Argentina.

El Seminario Internacional de Cerezas Tempranas que se llevó a cabo los días 21 y 22 de marzo en Mendoza reunió a 14 exponentes de la industria, todos focalizados en el propósito de entregar información importante para el beneficio de la industria cerecera argentina.

Manuel Contreras, encargado de Departamento de Desarrollo e Investigación de Aminochem.

Dentro de los disertantes destacó la presencia de los expositores chilenos. Entre ellos estaban Jorge Astudillo, gerente de producción de Agroindustrial Valle Arriba; Margarita Torres, gerente de comercio exterior y normativas de la Asociación de Viveros de Chile; Patricio Saavedra, gerente comercial de Agralia y Manuel Contreras, encargado del Departamento de Desarrollo e Investigación de Aminochem.

Cada uno de los anteriormente mencionados, y en su labor específica, realizaron interesantes presentaciones, referentes al manejo del cultivo en Chile, tecnologías aplicadas para la obtención de una mejor calidad de la fruta.

Jorge Astudillo fue quien se enfocó a la producción de cerezas, debido a la similitud de los huertos mendocinos, con los que él trabaja regularmente en Ovalle.

Jorge Astudillo, gerente de producción de Agroindustrial Valle Arriba.

“Por latitud estamos conectados y además tenemos fechas similares de inicio de cosecha tal y como sucede acá en Mendoza. También variedades que compartimos como Brooks y otras variedades nuevas que se están plantando. La invitación que se me hizo fue justamente por eso desde la Cámara de Mendoza, entonces compartir estas necesidades de información es el tema en en común de ambas zonas”, indicó de entrada Astudillo.

En la misma línea el gerente de producción de Agroindustrial Valle Arriba, añadió sobre lo positivo que rescata de su participación en el Segundo Seminario de Cerezas Frescas Tempranas que: “Me llevo principalmente el interés del público. Se nota que el interés del cultivo del cerezo está muy saludable, está con la intención de seguir creciendo en superficie, mejorar la calidad y tomar desafíos en términos tecnológicos y agronómicos. Es muy gratificante poder relacionarme con productores y con la industria en general y que buscan la excelencia en términos de producción, para poder salir temprano con buena fruta y así llegar a los mercados con la exigencia que eso implica”.

Margarita Torres, representante AGV en Mendoza.

Por otra parte, Margarita Torres, gerente de comercio exterior y normativas de la AGV, comentó sobre su participación en el seminario que, “vinimos en representación de los viveros de Chile, para ser parte de un panel de conversación, además de realizar una exposición sobre nuevas variedades de cerezo, para así entregar una cierta perspectiva de lo que es la exportación de plantas desde Chile hacia Argentina”.

“Es importante recalcar el convenio que existe en conjunto con la autoridad fitosanitaria argentina SENASA y el SAG de Chile, el cual nos permite ingresar plantas directo a campo, sin un proceso de cuarentena condicionado a cumplir con los requisitos que se establecen de acuerdo a este protocolo. Lo anterior significa para los viveros de Chile uma facilitación en cuanto al proceso de exportación y para los productores argentinos tener la disponibilidad más accesible de plantas y genéticas provenientes desde nuestro país”, cerró la representante de AGV.

Patricio Saavedra, gerente comercial de Agralia.

A su vez, Patricio Saavedra, gerente comercial de Agralia, que también fue partícipe de la cartera de charlistas hablando sobre el tema denominado: “Combinación perfecta para el adelanto en frutales: Agricooler / Agricover”, una exposición de carácter técnica basada en casos de éxito en Chile, enfocados en el adelanto de fruta en cerezas, principalmente.

Finalmente, fue Manuel Contreras, encargado del Departamento de Investigación de Aminochem quien cerró la participación de expositores chilenos en tierras argentinas, con dos intervenciones -la primera en la jornada uno-, con una charla sobre nutrientes y la segunda terminando con un análisis de cultivo y vigor en los huertos, además de un análisis de suelo mediante una calicata.

Esta última instancia, fue la que puso término a los 2 días del Seminario Internacional de Cerezas Frescas Tempranas de Mendoza, al que asistieron más de 240 personas, entre el 21 y 22 de marzo y que contó con grandes aportes de los exponentes chilenos en cuanto a información para el desarrollo de la industria cerecera trasandina.

Compartir

Noticias Relacionadas

Es el momento ideal para reforzar tus cultivos de cara a la nueva temporada. WelGro...
Descubre la experiencia Reglone®️, controla malezas post-emergentes y ¡potencia tu huerto de cerezas! Reglone®️– Herbicida...
Estreno jueves 27 de marzo.
Compartir

Otras noticias

Es el momento ideal para reforzar tus cultivos de cara a la nueva temporada. WelGro...
Descubre la experiencia Reglone®️, controla malezas post-emergentes y ¡potencia tu huerto de cerezas! Reglone®️– Herbicida...
Estreno jueves 27 de marzo.
La brotación en cerezos es un proceso clave que influye directamente en la productividad y...
El contexto actual de otoño en los huertos chilenos presenta desafíos significativos para la correcta...
Nuevo capítulo de Smartcherry Interview