Fletes marítimos deberían bajar costos, según CEO de Hapag Lloyd

Fletes marítimos deberían bajar costos, según CEO de Hapag Lloyd

En noviembre, durante el inicio de la temporada de cerezas 2022-23, se había anunciado un alza de un 25% en las tarifas de flete marítimo.

Ante el aumento, diversas empresas representantes del gremio de la fruta nacional como SNA, Fedefruta y Asoex, realizaron un llamado a reconsiderar la medida.

Sin embargo, recién el pasado martes por la noche, el CEO de la línea alemana Hapag Lloyd, Rolf Habben Jansen, indicó que las tarifas de flete de contenedores seguirán bajando producto de la actual oferta y demanda del transporte marítimo.

“Se acabó la fiesta. Hemos vuelto a un negocio de envíos normal. Ahora tenemos que volver a luchar por cada contenedor para llenar nuestros barcos”, señaló Jansen, según consigno el medio Más Container.

No obstante, el CEO de Hapag Lloyd, espera que las tarifas de flete no caigan por debajo de los costos de insumos, debido que surge la necesidad de ajustar las flotas.

“Los propietarios de las embarcaciones deben luchar por el negocio. Esperamos que los pedidos de bienes y servicios de envío se recuperen, puesto que la demanda ha caído y los clientes se han reabastecido. Si eso sucederá en marzo o en julio, no lo sé, concluyó Rolf Habben Jansen.

Cabe señalar que, según Más Container, la empresa Hapag Lloyd es la número cinco del mundo por capacidad de transporte naviero y reportó ganancias altísimas durante tres años consecutivos, y durante este 2022, aumentaron en un 86% interanual a unos 19.000 USD.

Compartir

Noticias Relacionadas

Con un llamado a fortalecer la competitividad del sector frente a la inseguridad, la escasez...
A menos de una semana de dar vida a una nueva edición, el encuentro ya...
El asesor, Ignacio Correa, ingeniero agrónomo de la Universidad de Concepción, fue quien abordó este...
Compartir

Otras noticias

Con un llamado a fortalecer la competitividad del sector frente a la inseguridad, la escasez...
A menos de una semana de dar vida a una nueva edición, el encuentro ya...
El asesor, Ignacio Correa, ingeniero agrónomo de la Universidad de Concepción, fue quien abordó este...
Actualizado al 10 de junio.
Asimismo, las autoridades entregaron recomendaciones para el sector agrícola frente al pronóstico de lluvias y...
Por Jorge Lundstedt, de Massó Agro Chile, y Carlos Tapia, Director Técnico Avium SpA.