Varias empresas chilenas participaron del reciente Cherry Day, evento organizado por la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados, CAPCI, que se llevó a cabo de manera presencial en Chimpay, Patagonia argentina. A su vez, estuvieron presentes filiales de nuestros partners; conversamos con ellos y nos contaron sobre la relevancia de este tipo de instancias.
Unitec, grupo internacional especializado en el diseño y realización de soluciones innovadoras para el proceso, el calibrado, la clasificación de la calidad y el envase de frutas y hortalizas frescas, fue uno de nuestros partners que estuvo presente en el Cherry Day a través de representantes de Chile y Argentina.
![](https://smartcherry.cl/wp-content/uploads/2022/09/WhatsApp-Image-2022-09-20-at-4.37.17-PM.jpeg)
«Nosotros como Unitec estamos en el Cherry Day desde sus inicios, es un evento muy interesante, están los principales actores de la industria de la cereza en Argentina; hemos visto a muchos clientes nuestros, estamos en contacto para entender sus necesidades y, a la vez, dispuestos a entregar todos los soportes que necesiten en función de automatizar los procesos, que a la fecha de hoy es lo más importante que requiere la industria, minimizar la manos de obra, en las condiciones actuales, es crucial para tener un producto de buena calidad, competir con los mercados más exitosos, como por ejemplo Chile o Australia, y tener una posición importante en el mercado con una fruta de calidad«, explicó German Bastías, Project Sales Manager Unitec Chile.
Otro de los partners de Smartcherry que participó en el importante evento fue Agralia, empresa chilena que lleva varios años ofreciendo servicio de cobertores para la agricultura argentina: «Nosotros estamos presentes en Argentina desde Concordia con cobertores en Arándano hasta Chimpay y Neuquén con cobertores para cerezos; llevamos 4 años en Argentina y con excelentes resultados, con muy buenas empresas, grandes y pequeñas. En Mendoza tenemos un proyecto bastante grande, con fruta fresca y este año estamos volviendo a techar en su huerto y ellos han notado el adelantamiento en sus cosecha en las diferentes variedades«, explicó Pablo Salazar, Director Comercial Agralia Chile, quien además destacó la relevancia del Cherry Day: «Este evento verdaderamente es muy importante tanto para nosotros como empresa, como para los productores que puedan ver lo que realmente se puede hacer con la tecnología para producir buena fruta«.
![](https://smartcherry.cl/wp-content/uploads/2022/09/WhatsApp-Image-2022-09-20-at-4.37.41-PM.jpeg)
![](https://smartcherry.cl/wp-content/uploads/2022/09/WhatsApp-Image-2022-09-20-at-4.37.17-PM-1.jpeg)
Otro de los partners de Smarcherry que estuvo presente es Voen, presentes en Argentina con sus cobertores autoventilados y de protección dual de granizos y lluvia hace más de 4 años: «Lo que está haciendo Voen acá es comenzando a desarrollar el negocio. El evento me pareció buenísimo, pues no solamente he aprendido cosas técnicas, sino que también he tenido la posibilidad de juntarme con muchos agricultores que no conocía y también con otros que sí e intercambiar ideas y ver qué es lo que ellos están pensando respecto de sus producciones y qué tan importante es para ellos el uso de cobertores y claro, en estas zonas hace mucho sentido el uso de nuestros cobertores porque logran esta resistencia a estos climas más ventosos», detalló Roberto Johow Voen, Representante de Voen para Sudamérica.
Además estuvieron presentes nuestros partners Aminochem, Basf, Compo Expert, Stoller, SummitAgro, a través de sus filiales en Argentina.
Emiliano Castilla, Asesor Técnico Comercial de Aminochem, explicó los motivos por los que es importante participar de este tipo de eventos: «Estuvimos en Cherry Day porque vendemos fertilizantes de origen marino, es una empresa chilena, Aminochem , y tenemos muchos clientes en la zona de cerezas que usan nuestros productos, por ello para nosotros era muy relevante estar en este evento».
Basf Argentina también destacó la relevancia de ser parte del «Cherry Day»: «Basf tiene varios productos para cerezas, entre ellos tenemos el registro hace poco de Versys y también tenemos el registro de Nealta que es nuestro nuevo acaricida, además auspiciamos el evento y apoyamos este cultivo que está en crecimiento regional: este año fue un enfoque bien productivo, entonces de la parte técnica se le pudo aprovechar mucho más«, señaló Michay Mantegna, RTV y DTM región Patagonia Basf Argentina.
Compo Expert Argentina fue otra de las empresas que se hizo presente en el evento organizado por la CAPCI, con sus productos para la producción de cerezas. «Es un evento muy interesante porque se genera un ambiente de intercambio de información donde en este caso Compo tiene mucho para ofrecer, sobre todo en la parte de fertilización foliar, bioestimulantes, que es lo que se viene viendo en crecimiento año a año; creemos que es un nicho muy interesante y un cultivo que ha ido creciendo y que es muy bueno estar presentes», agregó Enrique Cirolini, Asesor técnico comercial en Compo Expert Argentina.
![](https://smartcherry.cl/wp-content/uploads/2022/09/compo-1024x620.jpeg)
Por su parte, Claudia Mamani, Coordinadora Técnica Regional Cuyo de Stoller Argentina, también se refirió al respecto: «Para nosotros es muy importante porque es uno de los pocos eventos que hay hasta ahora de intercambio, yo creo que después de la pandemia se cortó un poco el tema del intercambio personal y hace mucha falta, la gente lo valora un montón y está bueno formar parte de todo este movimiento de cerezas que va creciendo y tiene mucha proyección. En Stoller tenemos productos foliares, muchos a base de hormonas y también algunos productos que son por fertirriego; principalmente lo que tenemos es una recomendación, una propuesta en que vamos atacando diferentes puntos de la fenología del cerezo, con la idea de ir generando mejor producción, mayor calidad, mayor rendimiento desde el inicio del cultivo para llegar un buen final«.
![](https://smartcherry.cl/wp-content/uploads/2022/09/WhatsApp-Image-2022-09-20-at-4.37.17-PM-2.jpeg)
Smartcherry también conversó con Fernando Muretti, Gerente Regional de Cultivos Intensivos SummitAgro Argentina: «Nosotros acompañamos al mundo de la cereza que está cada vez más fuerte en Argentina por suerte y tenemos algunos productos específicos y somos parte de esta jornada también. Es muy bueno este intercambio y yo creo que es el primer evento después de la pandemia que nos vuelve a juntar, así que muy buena iniciativa de la Cámara y muy lindo llevarlo adelante», enfatizó.
Viveros y Packaging
![](https://smartcherry.cl/wp-content/uploads/2022/09/WhatsApp-Image-2022-09-20-at-5.31.14-PM.jpeg)
El vivero Agromillora Sur es otra empresa chilena que lleva varios años trabajando de la mano de la CAPCI en la industria cerecera argentina; Antonio Fuentes, zonal sur de la entidad y quien estuvo presente en el Cherry Day, se refirió a la reciente exportación que realizaron hacia el país vecino: «Hemos trabajado hace bastante tiempo con la CAPCI, los acercamientos vienen desde hace 4 años ó 5 años y eso terminó con la primera importación de portainjertos de Chile, logrando hacer trabajar en conjunto al SAG y Senasa; para esta primera importación con dos clientes que quedaron muy conformes a la fecha y lo más probable que el crecimiento del sur de Argentina esté en base a portainjertos traídos desde Chile».
![](https://smartcherry.cl/wp-content/uploads/2022/09/san-jorge-724x1024.png)
En cuanto a embalaje se hizo presente San Jorge Packaging, empresa pionera en el desarrollo de tecnología de atmósfera modificada. Álvaro Campos, Ejecutivo Comercial destacó la relevancia que posee el evento organizado por la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados: «Es muy importante la participación en el Cherry Day, acompañar a los amigos de Argentina, entregarles la solución de tecnología para poder exportar sus cerezas frescas a cualquier lugar del mundo y así ellos también puedan abaratar costos de logística, sobre todo ahora que está todo muy complicado, ayudamos a que la fruta llegue fresca y sin ningún problema a destino«, concluyeron desde San Jorge Packaging, empresa chilena que lleva ya cuatro temporadas ofreciendo sus servicios a la industria cerecera argentina.