Drimys: Asesoría y auditoría en sostenibilidad

Drimys: Asesoría y auditoría en sostenibilidad

Un nuevo partner se suma a Smartcherry; se trata de Drimys, empresa creada por Isabel Quiroz y Pía Aranguren, la que será parte de nuestro portal de proveedores con sus servicios relacionados a sustentabilidad.

“Nosotros como empresa ofrecemos servicios de asesoría y auditoría en sostenibilidad; nuestro enfoque es ayudar a las agrícolas a poder hacer esta transformación hacia una agricultura más sustentable y darles herramientas para que ellos puedan avanzar en este proceso que involucra varios aspectos: medioambiental, social y económico”, explicó Pía Aranguren Directora de Drimys.

Drimys posee una alianza estratégica con una importante empresa norteamericana referente en cuanto a sostenibilidad en el hemisferio norte. 

“Nosotros tenemos alianza con otras empresas, pero la más importante es SCS, que es una empresa multinacional cuya casa matriz está en Estados Unidos; es una empresa líder en certificación de terceros en temas medioambientales, nació en 1984 y de a poco ha marcado la pauta en relación a las certificaciones. Hicimos esta alianza para promover en Chile la certificación de “Sustainably Grown”, detalló Aranguren.

La certificación SCS “Sustainably Grow” tiene relación con que las operaciones agrícolas tengan un enfoque holístico de la sostenibilidad y cumplan con altos estándares de administración ambiental, responsabilidad social y estabilidad económica.

“Es en esta certificación que ahora nos estamos enfocando y potenciando; además tenemos otras certificación con ellos en esta alianza, que es “libre pesticida”, agregó la Directora de Drimys.

¿Pero cuál es la relevancia de certificarse en esta materia? Para muchos productores es de suma importancia contar con este tipo de certificaciones con el fin de cumplir los estándares de  inocuidad y seguridad alimentaria  para poder acceder a nuevos mercados, 

“La fruta que en Estados Unidos se puede identificar con este tipo de certificados tiene mucha ventaja par poder ingresar a supermercados o mercados que están siendo más exigentes en términos de sustentabilidad, eso respecto de los mercados; además, ser sustentables es mucho más eficiente y ahora que todos los productos fitosanitarios están caros, la rebaja de los costos en relación a la eficiencia es muy relevante. Es posible disminuir la aplicación de fertilizantes, insecticidas, herbicidas, debido a que  se genera un mejor ambiente en el suelo, un suelo más vivo, necesitas mucho menos nutrientes o al incorporar tipos de productos que son bioestimulantes, biofertilizantes, hacen que este suelo necesite mucho menos carga de fertilizantes para poder ser más nutritivo, entonces la rebaja de los productos fitosanitarios y fertilizantes es notable cuando eres eficiente y eso solamente se consigue haciendo manejos más sostenibles”, explicaron desde Drimys. 

Entre dichos manejos se encuentran, por ejemplo, manejo integrado de plagas, contar con otro tipo de herramientas como monitoreo o trampas, es decir todos los manejos culturales que se hacen para prevenir plagas equiparan, en cierta manera, el costo. 

“Otro aporte de certificarse en sustentabilidad es que cuando tú mejoras el vigor de las plantas, sea el cultivo que sea, tienes una planta que puede ser más resistente a todo tipo de estrés que estamos viviendo y en una situación como la de ahora, de sequía, escasez hídrica, si la planta está mejor nutrida, mejor fortalecida, el calibre y la producción no se ve tan mermado en un campo sostenible que en uno que no lo es; (las plantas) son más resistentes a este cambio que estamos viendo ahora con la crisis climática”, añadió Pía Aranguren.

Por cierto, a lo anterior se suma la responsabilidad social frente al cuidado del medio ambiente, de no contaminar las napas freáticas con los productos utilizados en agricultura y revertir el daño medioambiental generado hasta la fecha. Además, dicha certificación considera políticas de responsabilidad con los trabajadores.

Inicialmente Anacert Ltda., empresa donde Pía Aranguren es socia fundadora, lograron hace años una alianza con SCS en cuanto a la certificación “libre de residuo pesticida”, la que llevaron a cabo en vinos, considerando que ya existía para frutas y hortalizas. 


“Isabel (Quiroz) que ya había creado Drimys el 2019, conocía que trabajábamos con SCS y ella siempre muy interesada en el tema de sustentabilidad, nos propuso trabajar en conjunto en la certificación Sustainably Grown de SCS Global Services. Así, luego de algunas restructuraciones en la sociedad de Drimys, el año 2022 comenzamos a trabajar juntas. Y en la actualidad Drimys es representante de la certificación Sustainably Grown en Chile y contamos con un grupo de profesionales capaces de asesorar a empresas silvoagropecuarias en temas de Sostenibilidad”, relató Pía Aranguren.

Fue así como se constituyó Drimys, empresa que hoy se suma a Smartcherry; todos sus
servicios están disponibles prontamente en su minisitio en la plataforma.

Compartir

Noticias Relacionadas

Artículo elaborado por el equipo técnico de Avium SpA.
Más de un centenar de empresarios del sector de agroalimentos de la Región de Valparaíso...
El presidente de Fedefruta habló sobre el trabajo que están realizando en pos de la...
Compartir

Otras noticias

Artículo elaborado por el equipo técnico de Avium SpA.
Más de un centenar de empresarios del sector de agroalimentos de la Región de Valparaíso...
El presidente de Fedefruta habló sobre el trabajo que están realizando en pos de la...
La dormancia es un proceso fisiológico esencial en frutales de hoja caduca como el cerezo,...
El ingeniero agrónomo Javier de Pablo nos cuenta su experiencia con manvert silikon y manvert...
El verdadero poder está en los pequeños detalles…Cada detalle importa, cada semilla, cada gota, cada...