Conoce los detalles del próximo International Cherry Symposium

Conoce los detalles del próximo International Cherry Symposium

El evento, que tendrá lugar en Italia, contará con interesantes instancias, entre ellas expositores, escuela de formación, visitas guiadas, entre otros.

Emilia-Romaña será la capital mundial de las cerezas en el International Cherry Symposium (ICS), que se realizará entre el 2 y 6 de mayo del presente año. Una cita de carácter internacional con la élite del sector que ofrecerá varios eventos durante la semana: dos días de formación avanzada en el centro residencial de Bertinoro (2 y 3 de mayo); un simposio mundial sobre los temas más importantes del cerezo (sostenibilidad, innovación de variedades, tecnología de plantación y cubiertas) organizado en Macfrut en Rímini (4 de mayo); un evento con los protagonistas de la zona sobre las tendencias del mercado mundial (5 de mayo); visitas guiadas con las principales empresas que estarán presentes en Macfrut (5 de mayo); un recorrido con los principales productores de cerezas para conocer de primera mano las novedades del producto (6 de mayo).

El completo programa del ICS fue recientemente presentado por sus organizadores en una conferencia de prensa, que contó con la presencia de algunos de los principales investigadores y empresas líderes del sector.

A continuación se presenta de manera detallada cada evento.

Escuela de Alta Formación. Bertinoro, 2 y 3 de mayo

Las actividades de la Escuela de Alta Formación sobre el tema de la «Gestión sostenible de los huertos en un entorno cambiante» tendrán lugar en Bertinoro (Centro Residencial Universitario). El sistema frutícola, en particular el sector de los cerezos, enfrenta inmensos desafíos debido a los cambios climáticos, sociales y económicos, y a una globalización cada vez más generalizada. El programa incluye 10 seminarios sobre los principales temas relacionados con la gestión sostenible de los huertos junto con actividades interactivas entre estudiantes de doctorado, profesionales y profesores. Los eventos de los dos días serán dirigidos y coordinados por las tres universidades organizadoras (Bolonia, Módena y Reggio Emilia y la UNIVPM, Università Politecnica delle Marche) con la ayuda de ponentes internacionales y especialistas en cerezos. Las actividades de la escuela se llevarán a cabo en inglés con un número limitado de plazas: 30 plazas reservadas para doctorandos y jóvenes investigadores y 30 para profesionales de todo el mundo.

International Cherry Symposium. Macfrut Rimini Expo Center 4 de mayo

Los principales expertos en cerezas del mundo se reúnen el primer día de Macfrut en el International Cherry Symposium 2022. El congreso contará con expertos de EE. UU., Chile, Alemania, Francia e Italia para abordar temas fundamentales relacionados con el cerezo: desde la sostenibilidad económica de los nuevos cerezos y la biotecnología aplicada a la innovación de variedades, hasta la tecnología de precisión aplicada a la producción, defensa y poscosecha.

Cherry Global Players. Macfrut Rimini Expo Center 5 de mayo

Un evento matutino que tiene como objetivo conocer algunas de las principales empresas mundiales que operan en la producción y comercialización de las cerezas para comparar las estrategias del mercado global en los seis países líderes del sector: Turquía, Chile, Estados Unidos, Uzbekistán, España e Italia.

Visitas guiadas en la feria. Macfrut Rimini Expo Center 5 de mayo

Los eventos de la tarde (de las 3 pm a las 6 pm) se centrarán en las innovaciones de productos y de procedimientos que la industria del sector de la cereza ha introducido gracias a la investigación: variedades y portainjertos, sistemas de cubiertas multifuncionales, tecnología de procesamiento y embalaje. Un grupo de expertos profesionales guiará a los participantes de Macfrut 2022 a través de una serie de visitas específicas para recorrer los stands de las principales empresas que han invertido en el sector de la cereza.

Tour del cerezo. Vignola y Cesena 6 de mayo

Conocer de primera mano las innovaciones que han sido introducidas en el sector de la cereza. Todo esto en dos visitas de campo a viveros, fincas y establecimientos que producen cerezas, en una región que cuenta con unas 3 mil hectáreas dedicadas al cultivo del cerezo. Se realizará un recorrido por la zona de producción de cerezas de Vignola, caracterizada por la alta especialización de las instalaciones y la alta calidad de las cerezas IGP. Un segundo recorrido llevará a los invitados de Macfrut 2022 a las colinas de Cesena para descubrir modernos sistemas de implantes que utilizan técnicas de producción orgánica o biodinámica.

Hablan los expertos

Dos de los principales expertos en cerezos del mundo han participado en la conferencia de prensa de presentación del ICS.

Greg Lang, de la Universidad Estatal de Michigan (EE. UU.) expone su punto de vista sobre las soluciones innovadoras que recomendaría a un fruticultor que desee plantar cerezos. “Dado que la siembra de un huerto es un compromiso que abarca varias décadas, es fundamental prever los posibles desarrollos tecnológicos en los próximos 25 años; basta pensar en la velocidad con la que ha evolucionado la tecnología en este último cuarto de siglo. En consecuencia, recomendaría a todos los productores de cerezas que utilicen estructuras de soporte y un sistema de cultivo de copa estrecha (plana) que permita la poda mecánica. También recomiendo el uso de plataformas motorizadas para los trabajadores, cámaras de visión artificial montadas en tractores, drones o vehículos autónomos para recopilar imágenes y datos, y utilizar la estructura de soporte no solo para el cultivo de cerezos, sino también para instalar medidas de protección en el huerto, como redes de protección contra la lluvia, el granizo o los insectos”.

Moritz Knoche, de la Universidad de Hannover (Alemania), se ha centrado en las últimas investigaciones para contrastar el fenómeno del rajado de las cerezas. “Han surgido nuevos resultados relacionados con este problema. El llamado ‘modelo cremallera’ sigue siendo la explicación más reconocida para el rajado. La cáscara se abre como una cremallera a lo largo de las pectinas de la lámina media de las paredes celulares engrosadas. El calcio puede detener este proceso, pero se requeriría una concentración de calcio en las paredes celulares de la cáscara que es difícil de obtener incluso después de haber aplicado fertilizantes foliares varias veces. Numerosas investigaciones afirman que la idea de la cereza vista como un recipiente homogéneo de jugo dulce es errónea. Se ha demostrado que la distribución de azúcares en el fruto es heterogénea, probablemente porque el proceso de absorción dentro del fruto a través del sistema vascular es más rápido que la distribución. Esto explica la gran variabilidad del fenómeno del rajado y proporciona una explicación razonable con respecto al hecho de que las cerezas se pueden rajar incluso después del envasado».

Más información e inscripciones aquí.

Compartir

Noticias Relacionadas

En la comuna de San Clemente las autoridades destacaron el eje de paridad de género...
El asesor técnico y especialista en cerezas, Walter Masman, conversó con Smartcherry TV sobre los...
Organismos de estado y entidades gremiales abordaron escenario actual del fruto rojo.
Compartir

Otras noticias

En la comuna de San Clemente las autoridades destacaron el eje de paridad de género...
El asesor técnico y especialista en cerezas, Walter Masman, conversó con Smartcherry TV sobre los...
Organismos de estado y entidades gremiales abordaron escenario actual del fruto rojo.
Revisa acá un nuevo informe en video.
La agalla del cuello, causada por la bacteria Agrobacterium tumefaciens, es una enfermedad que afecta...
WiseConn presenta el nuevo Dashboard Libre de DropControl, una herramienta innovadora diseñada para transformar la...