Aunque en los campos las labores no cesan y los estados fenológicos ya adelantan la nueva campaña, autoridades chilenas y chinas dieron el vamos oficial a la temporada de cerezas 2021-22.
Con la presencia del Embajador de China en Chile, Niu Qingbao, la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, el Presidente de la Asociación de Exportadoras de Fruta de Chile, Asoex, entre otras autoridades, se llevó a cabo la ceremonia de lanzamiento de la nueva temporada de cerezas, acto que coincidió el inicio de las celebraciones del Festival de la Cosecha de China, principal destino de la cereza chilena.
“En este momento hay una coincidencia entre lo que pasa en Chile con esta celebración de la floración de los cerezos y en China donde estamos comenzando las celebraciones del Festival de la Cosecha, lo cual, no es una mera coincidencia, sino más bien una conexión natural que nos une a ambos países”, señaló el Embajador Chino en Chile a la Asoex.
Por su parte, la Ministra de Agricultura destacó la importancia de la fruticultura chilena y los lazos con China para el desarrollo del mundo rural y el país: “Este es un hito que reúne al mundo público y privado en torno a un sector que es muy importante para nuestro país. La agricultura, y en particular la fruticultura, es un motor de desarrollo para Chile y muchas regiones. Esto da muestras de un Chile que avanza y que quiere avanzar con toda su gente, y que se enorgullece de su actividad agrícola porque está en el corazón del mundo rural, nos alimenta el cuerpo, pero también alimenta nuestras tradiciones y cultura. Poder promover una actividad como la que hoy nos convoca es también una oportunidad para relevar el rol que ha tenido China para nuestros productos, en este caso la cereza, que llega a alimentar en una época del año muy especial, pero también aporta a la salud de la población”, explicó la jefa de cartera.
En la última temporada Chile exportó más de 350 mil toneladas de cerezas, de ellas el 94,9% fueron exportadas a Oriente, siendo China el principal mercado de Asia a nivel global, con la recepción de 321.505 toneladas. Mientras que Estados Unidos recibió el 1,8%, seguido de Latinoamérica con el 1,5%, y Europa con el 1,3% del volumen total de los envíos globales.
Ronald Bown, Presidente de la Asoex, destacó los lazos de amistad con China y la presencia de su embajador en un hito tan importante para la industria frutícola chilena, como es el inicio de una nueva temporada de cerezas: “La presencia del embajador representa la buena voluntad, con la que siempre nos ha tratado el pueblo chino. Para nosotros ha sido una experiencia que impacta, no sólo como nos han acogido las autoridades chinas, sino que también su pueblo, al reconocer en nuestra fruta, productos de calidad, sanos, inocuos, sabrosos y producidos con el cuidado que se merecen los consumidores. Se trata de un esfuerzo de muchos exportadores, productores y trabajadores de la fruta, que es apoyado por las autoridades chilenas y chinas para lograr buenos resultados”.
Nuevos desafíos
La temporada entrante trae consigo una nueva variable con la que deberá lidiar la empresa cerecera nacional. Si bien entre Chile y China existe un protocolo de control de virosis desde hace 20 años, en la reciente temporada el gigante asiático endureció los controles en dos de sus puertos, generando el bloqueo de exportadoras y productores chilenos.
“Para esta nueva temporada la industria de la cereza está trabajando en una importante campaña de promoción para aumentar el acceso de las cerezas a las distintas ciudades y regiones en China. Queremos que más consumidores chinos tengan la oportunidad de disfrutar de nuestras cerezas. Al mismo tiempo, estamos también focalizados en asegurar el
cumplimiento de los protocolos establecidos con China y así brindar una fruta de calidad e inocua a los consumidores”, puntualizó el Presidente de la Asoex.
El Embajador de China en Chile, Niu Qingbao, por su parte indicó que “Esta visita me ha sorprendido, no sólo por el buen clima que hay aquí, sino también por el control de calidad en los huertos y packings. El año pasado debido a la pandemia las exportaciones de cerezas sufrieron algunos obstáculos. Sin embargo, este año el Ministerio de Agricultura de Chile y otras instituciones han realizado muchos preparativos para la nueva temporada. Se ha trabajado en contacto con las autoridades chinas, sobre todo en la inspección remota de virus y otros temas, así que no deberían haber obstáculos técnicos en estas materias, por lo que, esperamos que los envíos de cerezas chilenas de esta temporada tengan mucho éxito”.
En ese mismo sentido, el Director del SAG, Horacio Bórquez, remarcó: “No nos cabe ninguna duda que, con el nuevo protocolo acordado con las autoridades chinas, los riesgos para esta temporada son mucho menores. El SAG junto a la industria ha estado trabajando en estos protocolos, incluso con capacitaciones, de tal manera que conjuntamente demos la seguridad que la sanidad de nuestra fruta sigue siendo tan buena o mejor que antes”.
Finalmente, Cristián Tagle, Presidente del Comité de Cerezas de Asoex destacó el trabajo del sector para asegurar productos de calidad e inocuos para los consumidores: «Los productores chilenos están cada vez más atentos y preocupados de cultivar una buena calidad, de controlar las cargas, tomando las enseñanzas de años anteriores, así es que soy optimista que la calidad será muy buena, lo cual, es una noticia positiva para los mercados y sus consumidores”, concluyó Tagle.