Blendex®: solución sustentable, duradera y sin residuos para el control de curculiónidos

Blendex®: solución sustentable, duradera y sin residuos para el control de curculiónidos

Se trata de una innovadora formulación grasa viscosa (GS) que se instala en el tronco de los árboles, que ayuda a disminuir significativamente la presencia «burrito de la vid» (Naupactus xanthographus) en cerezos, nogales, vides de mesa y vino, entre otros. También controla «capachito de los frutales» (Naupactus cervinus) en cítricos.

Como una excelente alternativa para combatir el «burrito de la vid»(Naupactus xanthographus) en cerezos se presenta Blendex® (Registro SAG 1.893), una innovadora y eficiente formulación grasa (GS), viscosa, que en combinación con un 9% de bifentrina (piretroide sintético altamente efectivo en el control de curculiónidos), genera una acción física y química, que disminuye significativamente la presencia de burrito de la vid.

Este producto, destinado a controlar dicha plaga cuarentenaria, posee una formulación de alta calidad, ingrediente activo y coformulantes en un perfecto balance; además, es de fácil uso, y posee un alto rendimiento en la aplicación, debido a su excelente consistencia que evita que escurra.

Esta innovadora solución se instala en los troncos de los árboles, ofreciendo gran estabilidad a un amplio rango de temperaturas; es resistente al lavado por lluvias, y su color verde-azul permite controlar una adecuada aplicación.

El ingeniero agrónomo Jorge Lundstedt, Go to Market Zona Norte de UPL, explica cuál es el mayor daño de estas especies cuarentenarias: “El daño más importante de ambas plagas es a nivel de suelo, ya que las larvas se alimentan de las raíces, en especial de las raicillas. En el caso del burrito de la vid, la hembra coloca sus huevos principalmente en el tronco de la vid o de otos frutales. Apenas se produce la eclosión, la larva cae y se introduce en el suelo. Comienza alimentándose de las raicillas de las malezas y al alcanzar un mayor desarrollo, ataca las raíces de la planta”.

Cabe señalar que el estado larvario de esta especie se extiende por aproximadamente nueve meses; posteriormente pupa a una profundidad de entre 20 a 50 centímetros de la superficie del suelo (Ripa, 1986), estado en el que permanecen cerca de un mes, para luego dar paso a los adultos, generando un grave daño a las raíces de los huertos; se ve mermado directamente el aprovechamiento de las reservas que la planta, a través de sus raíces, ha asegurado en pro del óptimo desarrollo vegetativo y reproductivo, afectando directamente al potencial del huerto.

¿Cómo y cuándo usar Blendex®?

Si bien la presencia de «burrito de la vid», y también «capachitos de los frutales», en el caso de los cítricos, puede durar desde comienzo de la primavera y hasta el otoño, controlar a especies adultas después de noviembre es prácticamente inviable; por ello es de suma importancia estar atentos a la presencia de estas especies cuarentenarias.

El monitoreo es la principal herramienta para definir la correcta y oportuna instalación de la banda Blendex®, pues los ejemplares adultos de burrito de la vid pueden vivir en algunas malezas, además de diversos frutales; por otra parte, sus larvas pueden permanecer hasta 20 meses en el suelo alimentándose de raíces, escenario que bien puede generar una real emergencia de no ser controlado a tiempo.

Sin embargo, la banda de formulación grasa viscosa, instalada en el tronco de los árboles frutales, ayuda a disminuir significativamente la presencia de «burrito de la vid» (Naupactus xanthographus) en cerezos, nogales, vides de mesa y vino, entre otros, evitando que los ejemplares adultos lleguen a la parte alta de las plantas y provoquen más daño. También controla capachito de los frutales (Naupactus cervinus) en cítricos.

Además, Blendex® otorga mucha información con respecto al monitoreo y al potencial de riesgo de daño. Si bien su implementación se puede ver operacionalmente compleja, probablemente, en términos de costo/solución y de tiempo de protección, es la técnica más eficaz en el control de esta plaga, sin generar residuos adicionales en la fruta.

“Su utilización significa, entre otros aspectos, un importante ahorro de combustible, maquinaria y mano de obra. Ayuda a disminuir el número de aplicaciones foliares, no genera residuos en la fruta y permite prácticamente cortar el ciclo de la plaga en vides y frutales”, afirma Jorge Lundstedt.

Otro punto relevante y a destacar de Blendex®, este innovador producto, es que se trata de una solución amigable con el medio ambiente, aspecto de gran relevancia para UPL, en su constante tarea de promover la sustentabilidad, teniendo incluso un área que se ocupa, desde una mirada holística, por ejemplo, de la disminución de la huella de carbono y del agua, la conservación de la biodiversidad, la reducción de residuos sólidos y la protección de la salud humana, entre otros aspectos.

“Hoy UPL con Blendex, gracias a su innovadora formulación, hace posible el uso de un método eficiente en costo y sustentable para el control de curculiónidos cuarentenarios en la fruticultura chilena, herramienta que desde su concepción y desarrollo en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), tiene como premisa fundamental el control de plagaS de forma amistosa con el medio ambiente y la salud de las personas, reduciendo significativamente el uso de insecticidas y logrando un exitoso medio de control de estas plagas”, concluyó Patricio Cerda, Subgerente Go to Market Zona Sur UPL.

Compartir

Noticias Relacionadas

Eugenio Santelices, gerente general de Aquitania Equipos, explicó los beneficios clave de esta tecnología: «Con...
Por Juan José Donoso, Director de Drops Consultores.
En la comuna de San Clemente las autoridades destacaron el eje de paridad de género...
Compartir

Otras noticias

Eugenio Santelices, gerente general de Aquitania Equipos, explicó los beneficios clave de esta tecnología: «Con...
Por Juan José Donoso, Director de Drops Consultores.
En la comuna de San Clemente las autoridades destacaron el eje de paridad de género...
El asesor técnico y especialista en cerezas, Walter Masman, conversó con Smartcherry TV sobre los...
Organismos de estado y entidades gremiales abordaron escenario actual del fruto rojo.
Revisa acá un nuevo informe en video.